Imaz pide a los jueces que "apliquen la ley teniendo en cuenta el contexto" del alto el fuego permanente de ETA
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, reclam¨® ayer que "los jueces deber¨ªan aplicar la ley teniendo en cuenta el contexto, las circunstancias del entorno social", en referencia a que deben ser m¨¢s flexibles tras la declaraci¨®n de alto el fuego permanente de ETA. Imaz hizo esta declaraci¨®n, en su intervenci¨®n en el foro Europa Press, antes de conocer la sentencia condenatoria de la Audiencia Nacional contra el l¨ªder de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi.
Imaz argument¨® que en el ¨²ltimo cuatrienio de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar "se violent¨® el Estado de Derecho" y el Poder Judicial "actu¨® con un impulso pol¨ªtico procedente del Gobierno". Tras acusar al presidente del Consejo General del Poder Judicial, Francisco Jos¨¦ Hernando, "de haber hecho m¨¢s pol¨ªtica que los pol¨ªticos", le calific¨® de "retr¨®grado". Hernando fue elegido en la etapa de Gobierno de Aznar. A rengl¨®n seguido, Imaz reclam¨® que "la Justicia vuelva a su punto de equilibrio".
La intervenci¨®n del presidente del PNV cont¨® con una numerosa presencia nacionalista vasca y catalana, y tambi¨¦n con una relevante representaci¨®n socialista: su secretario de Organizaci¨®n, Jos¨¦ Blanco, y el ministro de Administraciones P¨²blicas, Jordi Sevilla. El PP envi¨® a Elvira Rodr¨ªguez, diputada y ex ministra de Medio Ambiente.
Imaz reclam¨® el acercamiento inmediato de presos de ETA a c¨¢rceles del Pa¨ªs Vasco. Ofreci¨® dos argumentos: que el Parlamento Europeo aprob¨® en 1997 el acercamiento de los presos a sus lugares de origen para no penalizar a sus familias y que a las cinco semanas del alto el fuego de ETA, en la declaraci¨®n de tregua de 1998 y siendo presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, el Congreso de los Diputados aprob¨® por unanimidad una proposici¨®n de flexibilizaci¨®n de la pol¨ªtica penitenciaria.
A ra¨ªz de dicha proposici¨®n, el Gobierno de Aznar impuls¨® dos acercamientos de presos a c¨¢rceles vascas que afectaron a m¨¢s de dos centenares de ellos: en diciembre de 1998 y en septiembre de 1999.
El presidente del PNV dijo tambi¨¦n que la tarea de la paz "implica a muchos agentes pol¨ªticos y sociales imprescindibles para llevarla a buen t¨¦rmino", y reserv¨® para su partido un papel relevante en "la reconciliaci¨®n entre los vascos".
En cuanto al reciente debate que ha vinculado el futuro de Navarra con el proceso de paz lanzado por el presidente de la comunidad de Navarra, Miguel Sanz, Imaz lo calific¨® de "falso debate". "El futuro de Navarra ni va a estar ni puede estar condicionado en ning¨²n momento al di¨¢logo con una organizaci¨®n terrorista", dijo Imaz. "El PNV aceptar¨¢ lo que decida la sociedad navarra, porque los territorios no pueden estar por encima de las personas", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.