Kioto desde el sur
Las emisiones de di¨®xido de carbono en Andaluc¨ªa rozan los 60 millones de toneladas
Espa?a no consigue frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero y cada vez se aleja m¨¢s de los compromisos adquiridos por la Uni¨®n Europea (UE) dentro del Protocolo de Kioto. Andaluc¨ªa, con un vertido anual que se acerca a los 60 millones de toneladas de di¨®xido de carbono, es la comunidad que mayor cuota mantiene en el conjunto de las emisiones nacionales. La Consejer¨ªa de Medio Ambiente, sin embargo, considera que la Estrategia Andaluza ante el Cambio Clim¨¢tico, puesta en marcha en 2002, ha comenzado a dar sus frutos.
Joaqu¨ªn Nieto, secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CC OO, y Jos¨¦ Santamarta, director de la edici¨®n espa?ola de la revista World Watch, publicaron, a comienzos de abril, el balance de las emisiones de gases de efecto invernadero en Espa?a durante el periodo 1990-2005. Los c¨¢lculos de estos dos especialistas, que vienen haci¨¦ndose p¨²blicos desde hace varios a?os, se han convertido en el referente m¨¢s fiable a la hora de evaluar el grado de cumplimiento de los compromisos que Espa?a adquiri¨® con respecto al Protocolo de Kioto.
Tomando como referencia las emisiones de 1990, la UE se comprometi¨® a reducirlas en un 8% antes de 2012. Para lograr este objetivo el esfuerzo debe repartirse de manera desigual, ya que los pa¨ªses m¨¢s desarrollados tienen que recortar sus emisiones en porcentajes de hasta un 21%, mientras que los pa¨ªses con menor grado de industrializaci¨®n pueden, incluso, aumentar sus emisiones. Espa?a pertenece a este segundo grupo, por lo que, en el reparto fijado por Bruselas, le correspondi¨® un aumento del 15% en sus emisiones de gases de efecto invernadero. Este compromiso, sin embargo, est¨¢ cada vez m¨¢s lejos de cumplirse, ya que, hasta ahora, y de acuerdo a la ¨²ltima evaluaci¨®n de Nieto y Santamarta, el aumento registrado en Espa?a se acerca al 53%, m¨¢s del triple de lo permitido.
En la actualidad, y a escala nacional, se est¨¢n arrojando a la atm¨®sfera, cada a?o, alrededor de 442 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y, de acuerdo a las previsiones de los especialistas, esta cifra apenas se podr¨¢ reducir ligeramente en los pr¨®ximos cinco a?os, cuando comiencen a dar sus frutos algunas de las medidas puestas en marcha en la actual legislatura, como el Plan de Fomento de las Energ¨ªas Renovables.
En Andaluc¨ªa la situaci¨®n no difiere de la que se anota en el conjunto del pa¨ªs. En el ¨²ltimo balance de emisiones de gases de efecto invernadero por comunidades, referido al periodo 1990-2002, el crecimiento atribuido a Andaluc¨ªa se situaba en un 46%. Si en 1990 los vertidos de di¨®xido de carbono equivalente sumaban en 37 millones de toneladas, en 2002 se acercaron a los 54 millones de toneladas, convirti¨¦ndose en la regi¨®n que mayor cuota aportaba al conjunto de las emisiones espa?olas (13,69%).
Los ¨²ltimos datos, correspondientes a 2003 y facilitados por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente a mediados de febrero, revelan que la tendencia al alza no se ha neutralizado a¨²n. En aquel a?o se arrojaron a la atm¨®sfera 57,6 millones de toneladas de di¨®xido de carbono equivalente, lo que supuso el 14,2% de las emisiones anotadas en Espa?a. Estos datos pueden matizarse incorporando otras variables como, por ejemplo, el PIB, el volumen de poblaci¨®n o la presencia de industrias particularmente agresivas. Poniendo en relaci¨®n los vertidos con estos otros factores, Andaluc¨ªa no queda en mal lugar si la comparamos con otras comunidades.
A pesar de todo, la Consejer¨ªa de Medio Ambiente asegura que la Estrategia Andaluza ante el Cambio Clim¨¢tico, aprobada en septiembre de 2002, ha comenzado ya a dar sus frutos y que, de hecho, las diferentes acciones que contempla han servido para evitar la emisi¨®n de 1.350.000 toneladas de gases de efecto invernadero. Asimismo, la elaboraci¨®n de un inventario de sumideros a escala regional ha puesto de relieve "el importante papel de los ecosistemas forestales de Andaluc¨ªa en la absorci¨®n de estos gases, retirando 151 millones de toneladas de carbono de la atm¨®sfera". El moderado optimismo que muestran los responsables de la Administraci¨®n no es compartido por los ecologistas, convencidos de que los esfuerzos realizados son insuficientes.
sandoval@arrakis.es
Tecnolog¨ªa y ahorro
En contra de lo que se argumenta desde algunos sectores empresariales o de la propia Administraci¨®n, el esfuerzo por cumplir los compromisos de Kioto y, en general, la batalla que se libra a escala planetaria para neutralizar el cambio clim¨¢tico, no son retos que puedan resolverse acudiendo ¨²nicamente a la mejor tecnolog¨ªa disponible. ?ste es un problema ambiental que requiere, a partes iguales, de esfuerzo cient¨ªfico y tecnol¨®gico, y de medidas de ahorro y eficiencia energ¨¦tica.
Como explica Daniel L¨®pez, de Ecologistas en Acci¨®n, reducir las emisiones de di¨®xido de carbono conforme a las mejores t¨¦cnicas disponibles, tal y como se contempla en la Estrategia Andaluza ante el Cambio Clim¨¢tico, "es un objetivo inalcanzable, porque este tipo de medidas no suponen una reducci¨®n neta de los gases de efecto invernadero sino de otras emisiones contaminantes". Adem¨¢s, a?ade, es dif¨ªcil reducir el volumen de este tipo de gases "si se sigue aprobando un contingente enorme de centrales t¨¦rmicas de ciclo combinado, que est¨¢n provocando un incremento brutal en las emisiones de di¨®xido de carbono en Andaluc¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Emisi¨®n gases
- Protocolo Kioto
- Cmnucc
- Efecto invernadero
- Acuerdos ambientales
- Cambio clim¨¢tico
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- ONU
- Acuerdos internacionales
- Organizaciones internacionales
- Andaluc¨ªa
- Contaminaci¨®n
- Protecci¨®n ambiental
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Relaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Medio ambiente
- Energ¨ªa