Lo que queda despu¨¦s del recorte
El Gobierno catal¨¢n comienza a explicar las mejoras derivadas de la reforma del Estatuto

El PSOE y ERC coinciden en destacar, por distintos motivos, que el Estatuto catal¨¢n ha sufrido en las Cortes un severo recorte. Frente a ellos, el Gobierno de la Generalitat tiene la imperiosa necesidad de demostrar a la opini¨®n p¨²blica catalana que el nuevo Estatuto aumentar¨¢ la capacidad de autogobierno y merece el voto positivo de los ciudadanos en el refer¨¦ndum previsto para el 18 de junio. Un informe presentado por el consejero de Relaciones Institucionales, Joan Saura, referido a las competencias de la Generalitat, indica que la mejora afecta a 180 materias y submaterias y que la Generalitat no s¨®lo tendr¨¢ m¨¢s competencias, sino que todas estar¨¢n mejor delimitadas y garantizadas.
El nuevo texto ampl¨ªa la capacidad de gesti¨®n de la Generalitat en 180 materias y submaterias
- Del Estado. Hay 39 competencias que correspond¨ªan al Estado y con la reforma pasan a la Generalitat, ya sea como ejecutivas, compartidas o exclusivas. Algunos ejemplos ilustran la variedad y el alcance de estos cambios. En Justicia, por ejemplo, se adquieren competencias para crear cuerpos propios de funcionarios al servicio de la Administraci¨®n de Justicia.
La Generalitat ampl¨ªa la competencia exclusiva en derecho civil que, hasta ahora, abarca s¨®lo su conservaci¨®n y desarrollo. Pasa a compartida la competencia sobre energ¨ªa y minas, que era exclusiva del Estado. En inmigraci¨®n la Generalitat pasa a tener competencia exclusiva en materia de primera acogida y ejecutiva para la concesi¨®n de autorizaci¨®n de trabajo a extranjeros. Tambi¨¦n ser¨¢ exclusiva la materia de notar¨ªas y registros p¨²blicos, incluido el r¨¦gimen de recursos. En transportes se elimina la reserva de gesti¨®n en favor del Estado que afectaba a los servicios regionales y de cercan¨ªas de Renfe. En Trabajo, la Generalitat pasa a tener competencias ejecutiva en la determinaci¨®n de los servicios m¨ªnimos en caso de huelga, y los inspectores de trabajo pasan a depender de la Generalitat.
- Nuevos ¨¢mbitos. El nuevo Estatuto define 10 nuevos ¨¢mbitos de competencias de la Generalitat: inmigraci¨®n, paisaje, la regulaci¨®n de los servicios de comunicaciones electr¨®nicas, voluntariado, promoci¨®n de las familias y la infancia, entidades religiosas que desarrollen su actividad en Catalu?a, s¨ªmbolos nacionales de Catalu?a, protecci¨®n de datos personales, defensa de la competencia en actividades econ¨®micas que no superen el territorio catal¨¢n, y promoci¨®n de la competencia econ¨®mica en actividades ejercidas principalmente en Catalu?a.
- Participaci¨®n. La ampliaci¨®n de competencias se produce tambi¨¦n por la v¨ªa de la participaci¨®n de la Generalitat en el ejercicio de competencias estatales en 28 ¨¢mbitos. Uno de los m¨¢s destacados es el de la Justicia, en el que la Generalitat participar¨¢ en el nombramiento de los miembros del futuro Consejo de Justicia de Catalu?a. La Generalitat tambi¨¦n participar¨¢ en Puertos del Estado, AENA, Gesti¨®n de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), Renfe y otros organismos e ¨¢mbito supraauton¨®mico con actividad en Catalu?a.
- Mejoras transversales. El nuevo Estatuto introduce unas mejoras gen¨¦ricas, transversales, que afectan a todas las competencias. Son las que resultan de una de las principales novedades del Estatuto: la definici¨®n de la "tipolog¨ªa" de las competencias. Es decir, de una definici¨®n que precisa qu¨¦ funciones corresponden a cada uno de los tres tipos de competencias que se establecen: exclusivas, compartidas y de ejecuci¨®n.
Esta clarificaci¨®n significa, entre otras cosas, que en el ¨¢mbito de sus competencias exclusivas, s¨®lo la Generalitat ejerce la totalidad de la funci¨®n legislativa, reglamentaria y ejecutiva, lo que "excluye" la actuaci¨®n de la Administraci¨®n central del Estado en estas materias en Catalu?a. Se pretende eliminar as¨ª la paradoja de que el Estado act¨²e ampliamente, por la v¨ªa de conceder subvenciones, por ejemplo, en ¨¢mbitos sobre los que, seg¨²n el Estatuto, la Generalitat tiene competencias exclusivas desde 1979, como la cultura.
En este aspecto se reconoce que el Estado puede destinar recursos propios a cualquier ¨¢mbito, pero debe hacerlo respetando el sistema de distribuci¨®n de competencias existente. Si decide destinar recursos a ¨¢mbitos en los que no tiene competencias o las que tiene son s¨®lo b¨¢sicas, ha de fijar los objetivos gen¨¦ricos a los que se dirigen, pero corresponde a la Generalitat la concreci¨®n de sus objetivos, la regulaci¨®n y la concesi¨®n. En las materias en las que el Estado tiene la legislaci¨®n y la Generalitat tiene competencias de ejecuci¨®n, le corresponde a ¨¦sta la concesi¨®n. Esta regulaci¨®n se aplicar¨¢, entre otros, a la distribuci¨®n de fondos europeos.
El cuanto a las competencias que se definen como compartidas por la Generalitat y el Estado, el Estatuto precisa que la Generalitat ejerce las potestades legislativa, reglamentaria y la funci¨®n ejecutiva en el marco de la normativa b¨¢sica del Estado fijada como m¨ªnimo com¨²n por ley. La mejora m¨¢s relevante en las competencias de ejecuci¨®n es que se reconoce a la Generalitat que pueda dictar reglamentos de ejecuci¨®n de la normativa estatal.
Tan positivo juzga el consejero Saura el balance de esta parte de la reforma estatutaria que no duda en adelantar que su aplicaci¨®n no ser¨¢ nada f¨¢cil. El proceso de aprobaci¨®n ha mostrado, asegur¨®, que hay resistencia a adaptarse a la nueva situaci¨®n en muchos ministerios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.