Un p¨¢rroco impide la entrada del f¨¦retro en el templo en un funeral
El cad¨¢ver de una mujer tuvo que esperar en el interior del veh¨ªculo de pompas f¨²nebres estacionado en la calle a las puertas de una iglesia de Majadahonda durante la celebraci¨®n de su funeral c¨®rpore insepulto.
?La causa? El p¨¢rroco se negaba a que el f¨¦retro fuera introducido en el templo. Ante el estupor de familiares y amigos, el p¨¢rroco de la iglesia de Santa Mar¨ªa, Jos¨¦ Fernando L¨®pez de Haro, impidi¨® el 21 de abril pasado que el ata¨²d con los restos mortales de la difunta cruzara la entrada del templo donde se iba a celebrar el funeral, antes de llevar el cuerpo al cementerio, a pesar de que no exist¨ªa ninguna raz¨®n de ¨ªndole sanitaria que justificara esta decisi¨®n, seg¨²n confirm¨® la Consejer¨ªa de Sanidad.
El sacerdote majariego argumenta un supuesto cambio de normativa efectuado por la Comunidad de Madrid en determinadas poblaciones, como Majadahonda o Madrid, que habr¨ªa modificado la costumbre de celebrar la misa u otro acto religioso con el cuerpo presente.
"Ahora se ha organizado de otra manera y se pasa del hospital al tanatorio y de all¨ª directamente al cementerio", afirm¨® el sacerdote, aunque no era la situaci¨®n en este caso, dado que el coche f¨²nebre qued¨® estacionado en las inmediaciones.
Las cuatro parroquias
L¨®pez de Haro explic¨® que no se trata de un hecho excepcional ni caprichoso, sino que es la actuaci¨®n habitual en las cuatro parroquias que existen en el municipio. Y a?adi¨®: "El f¨¦retro espera muy dignamente en la puerta de la iglesia porque as¨ª lo dictaminan las normas sanitarias de la Comunidad de Madrid".
Fuentes de Sanidad negaron que se haya producido una modificaci¨®n en el reglamento de sanidad mortuoria, que data de 1997, y que se hayan realizado especificaciones para determinadas poblaciones. El Reglamento de Sanidad Mortuoria s¨®lo recoge que se podr¨ªa impedir la entrada de las cajas a las iglesias cuando la muerte se hubiera debido a una enfermedad infecciosa.
La misma normativa establece que entre 24 y 48 horas del fallecimiento el cad¨¢ver requiere alg¨²n tipo de conservaci¨®n y a las 72 horas debe ser embalsamado. Desde la Empresa Mixta de Servicios Funerarios indicaron que la continuidad o no del antiguo rito religioso depende de cada p¨¢rroco, aunque reconocieron que oficiar el funeral c¨®rpore insepulto con el difunto dentro del templo es una costumbre que se est¨¢ perdiendo cada vez m¨¢s, sobre todo en la capital y grandes municipios.
Fuentes del Arzobispado de Madrid, por su parte, expresaron su "perplejidad" por este caso no habitual y remitieron al p¨¢rroco para que explicara las razones por la que impide el acceso de los f¨¦retros a la iglesia en los funerales c¨®rpore insepulto, tambi¨¦n llamados c¨®rpore presente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Funerarias
- Tanatorios
- Cementerios
- Ceremonias religiosas
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Servicios funerarios
- Comunidades aut¨®nomas
- Madrid
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Empresas
- Espa?a
- Iglesia cat¨®lica
- Equipamiento urbano
- Sanidad
- Econom¨ªa
- Salud
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cristianismo
- Religi¨®n