La carrera m¨¢s dura
Un tercio de los 13.000 participantes en el 29? Marat¨®n de Madrid no logra alcanzar la meta

La llegada por v¨ªa a¨¦rea de ocho paracaidistas en el paseo de Recoletos marc¨® ayer el inicio de la 29? Marat¨®n de Madrid. A ras de suelo, miles de atletas les esperaban ejercit¨¢ndose para el reto que se hab¨ªan impuesto: correr en el menor tiempo posible 42.195 metros. Tres de los reci¨¦n ca¨ªdos del cielo se sumaron a la carrera hasta completar la lista oficial de participantes: 13.000 valientes. De ellos, s¨®lo 8.300 la terminaron. Unos 4.700 corredores, m¨¢s de un tercio del total, se quedaron en el camino.
Carlos, nacido en Palma de Mallorca, ha estado entren¨¢ndose los ¨²ltimos cuatro meses. "Cada semana hac¨ªa 100 kil¨®metros, excepto la ¨²ltima, en la que he bajado el ritmo y me he ocupado sobre todo de la alimentaci¨®n", se?ala. A las 9.30 suena el pistoletazo de salida. Los corredores tardan seis minutos en cruzar los dos arcos de salida instalados frente a la Biblioteca Nacional. Aunque casi todos ponen sus cron¨®metros en marcha, otros prefieren saludar a los familiares que les vitorean y alg¨²n optimista se anticipa haciendo la se?al de la victoria.
Dos horas, 11 minutos y 30 segundos m¨¢s tarde llega el primer corredor a la meta, instalada en el paseo de los Coches del Retiro. Se trata del keniano Joseph Ngolepus, que por 49 segundos acaba de batir el r¨¦cord de los ¨²ltimos 15 a?os. Gracias a ello, se embolsar¨¢ 25.000 euros. La tanzana Banuelia Katesigwa, con una marca de dos horas y 34 minutos, es la primera de las 636 participantes femeninas en cruzar la l¨ªnea de meta.
Entre v¨ªtores y c¨¢rteles de apoyo -?nimo, Juan Carlos- recorren los fondistas los 700 ¨²ltimos metros en el parque del Retiro. Los voluntarios facilitan sillas de ruedas o camillas a aquellos que, nada m¨¢s traspasar la l¨ªnea de meta, se vienen abajo. Han precisado atenci¨®n de los sanitarios del Samur 115 participantes, aunque ¨²nicamente cuatro son trasladados a un centro hospitalario, ninguno de ellos en estado grave. Otros corredores cogen a sus hijos de las gradas para que los peque?os tambi¨¦n vivan unos segundos de gloria deportiva. "Campe¨®n", dice uno al ni?o que lleva en brazos en medio de los aplausos.
Diego, que se acaba de estrenar como fondista, reconoce la existencia del "muro de los 35 kil¨®metros", a partir de los que la carrera es un "sufrimiento". A pesar de este muro, se declara encantado con el "tiempazo" que ha conseguido: dos horas y 54 minutos. Los reci¨¦n llegados se aferran a los botellines de agua y de bebidas isot¨®nicas que los voluntarios reparten a destajo. Durante la ma?ana, los organizadores distribuyen 70.000 litros de agua y 120.000 kilos de fruta fresca.
Elcidia Torres, con una marca de tres horas y nueve minutos, acaba de ganar los 1.000 euros que corresponden a la primera espa?ola en alcanzar la meta. "Lo m¨¢s duro es que hay mucha subida y mucha bajada, y el sol es muy molesto", explica. Otro exhausto atleta est¨¢ de acuerdo con Elcidia: "Cuando te quedas sin piernas, los toboganes del circuito no ayudan".
Un cuarto de hora m¨¢s tarde que Elcidia, llega la ecuatoriana Ivonne Cevallos, de 43 a?os, "la edad del fondista", especifica. "En el kil¨®metro 23 parec¨ªa que no pod¨ªa m¨¢s y las piernas no me respond¨ªan", cuenta. Gracias a su "corazonzote" pudo finalizar el itinerario: "Cuando el f¨ªsico falla, te queda la mente, que es con lo que terminas la carrera". Mientras hace estiramientos, Ivonne, que lleg¨® de Par¨ªs en la madrugada del s¨¢bado, explica que la competici¨®n es "un reto con uno mismo". "Las carreras de fondo te ense?an que para conseguir algo hay que esforzarse", concluye.
Uno de los veteranos rememora el primer marat¨®n de 1978, que cont¨® con 100 participantes, y asegura que esta edici¨®n es la m¨¢s dura en la que ha participado: "Tanta cuesta hace que haya momentos en los que crees que no vas a terminar". Pero s¨ª termin¨®. Uno de los corredores tiene una respuesta para los que se pregunten por qu¨¦ 13.000 personas decidieron ayer echarse a las calles de Madrid: "Es muy duro, pero se disfruta; ser¨¢ que tenemos algo de masoquistas y so?adores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
