El PSE acusa a la presidenta del Tribunal de Cuentas de dejaci¨®n de competencias
Los socialistas vuelven a pedir un informe sobre las carencias para evaluar al Ejecutivo
El control de la eficacia y eficiencia de la acci¨®n de Gobierno y la posici¨®n del Tribunal de Cuentas ante esa misi¨®n que le compete vuelve a ser objeto de controversia en el Parlamento. Los socialistas han reiterado una iniciativa, ya aprobada en noviembre, pero que la presidenta del Tribunal de Cuentas, Mar¨ªa Asunci¨®n Macho, no cumpli¨® a su juicio. El PSE estima que la respuesta de Macho consisti¨® en "colar" una propuesta alternativa que el tripartito perdi¨® en la votaci¨®n de noviembre. El PNV quiere que la Mesa d¨¦ marcha atr¨¢s y rechace esta nueva petici¨®n.
La proposici¨®n que los socialistas han presentado es id¨¦ntica a la que aprob¨® en pleno la C¨¢mara el 18 de noviembre, con el apoyo del PP y de Aralar. En ella se instaba al Tribunal Vasco de Cuentas P¨²blicas (TVCP) a enviar en dos meses un informe sobre las carencias y dificultades que se encuentra para evaluar la eficacia y eficiencia de la actividad econ¨®mico-financiera de la administraci¨®n y de su sector p¨²blico.
El propio tribunal se ha quejado de ellas y el Grupo Socialista trataba, se?al¨® a este peri¨®dico la parlamentaria del PSE-EE, Joana Madrigal, de que el Parlamento las conociera para poder adoptar medidas presupuestarias y legales que facilitaran ese control por el TVCP.
La iniciativa socialista vino dada por las reiteradas quejas del propio ¨®rgano fiscalizador. "La administraci¨®n vasca no est¨¢ preparada para que se le realicen auditor¨ªas de eficacia y eficiencia porque en los distintos programas presupuestarios no se definen correctamente objetivos, acciones e indicadores", hab¨ªa se?alado.
Los grupos del Gobierno tripartito presentaron en respuesta un texto alternativo instando al Gobierno, y no al TVCP, a recoger en un documento el modo de evaluar sus propias pol¨ªticas p¨²blicas y su ejecuci¨®n, pero perdieron la votaci¨®n y la iniciativa socialista sali¨® adelante en todos sus t¨¦rminos.
A juicio del PSE, el informe que present¨® despu¨¦s la presidenta del Tribunal, Mar¨ªa Asunci¨®n Macho, encargado a una empresa externa, se parece "sospechosamente" a esa propuesta derrotada del tripartito, y evita explicitar las carencias que ha denunciado el propio tribunal y por las que se le preguntaba para adoptar medidas.
Madrigal acusa a la presidenta del Tribunal de actuar "como un agente del Gobierno y no como representante de un ¨®rgano del Parlamento" y de hacer dejaci¨®n de las competencias del ¨®rgano fiscalizador ampar¨¢ndose en "dificultades t¨¦cnicas o en falta de especializaci¨®n", lo que considera "inadmisible".
Profesionalidad
Madrigal resalt¨® en declaraciones a este peri¨®dico que el TVCP ha demostrado ser capaz de realizar evaluaciones de eficacia y eficiencia con sus propios medios y lo ha hecho ya con diversos programas subvencionales.
"El Tribunal de Cuentas ha demostrado su profesionalidad y saber hacer y es el ¨®rgano que consideramos id¨®neo para evaluar las pol¨ªticas p¨²blicas ", argument¨® durante la comparecencia de la presidenta a finales de marzo. Las carencias y el m¨¦todo para subsanarlas deben concretarlos los auditores del Tribunal, expertos economisas y evaluadores, y no empresas externas ni el propio Gobierno.
El art¨ªculo 9.3 de la Ley del TVCP, referido a la funci¨®n fiscalizadora, se?ala que ¨¦sta "se extender¨¢ al examen de la eficacia y eficiencia de la actividad econ¨®mico-financiera de los Entes integrantes del Sector P¨²blico vasco y a la proposici¨®n de medidas de racionalizaci¨®n y mejora de la misma". ?sta ser¨ªa la competencia de la que, a juicio de los socialistas, hace dejaci¨®n la presidenta del Tribunal, al dejarla en las manos del Gobierno. Madrigal destaca en su nueva propuesta que la respuesta de Asunci¨®n Macho "se desv¨ªa por completo" del mandato encomendato por el Parlamento en noviembre. No recoge ni las insuficiencias de personal o medios, ni, lo que el PSE considera m¨¢s importante, la concreci¨®n con que la administraci¨®n debe expresar sus programas econ¨®micos para facilitar la fiscalizaci¨®n, que el propio Tribunal ha declarado que le resulta imposible realizar.
La actuaci¨®n de Macho, supone, a juicio del PSE, que un ¨®rgano sujeto a control parlamentario procede a autorregular su actividad de un modo diferente al que le marca la legislaci¨®n y renuncia a ejercitar las competencias que le atribuye. Ello constituir¨ªa, se?ala Madrigal en la justificaci¨®n de su nueva iniciativa, "una burla al Parlamento y, por extensi¨®n, a la ciudadan¨ªa de este pa¨ªs".
Por otra parte, el Grupo Socialista ha pedido tambi¨¦n que acuda a la C¨¢mara el presidente del Tribunal Vasco de la Competencia. El PSE quiere conocer el programa de trabajo de ese ¨®rgano, creado en mayo de 2005. Los socialistas piden la comparecencia en la confianza de que ese tribunal se haya constituido efectivamente y haya elegido de entre sus miembros a su presidente, como establece la norma, pero no tienen constancia de ello.
Patata caliente para la Mesa
El PNV trata de evitar que la nueva proposici¨®n socialista se tramite y vuelva a debatir. Para ello no ha dudado en traspasar el problema a la Mesa del Parlamento, poniendo incluso en cuesti¨®n la correcci¨®n de la actuaci¨®n del ¨®rgano del gobierno de la C¨¢mara al darle curso en su reuni¨®n del pasado 11 de abril.
El tripartito tiene mayor¨ªa en la Mesa, lo que hace dif¨ªcilmente explicable que no la frenara en el momento en que la Mesa la trat¨® y le dio el pase.
El PNV ha asumido ahora, en principio en solitario, la tarea de tratar de que la Mesa rectifique su decisi¨®n del d¨ªa 11 y eche atr¨¢s la tramitaci¨®n de la iniciativa del PSE.
El portavoz peneuvista, Jos¨¦ Antonio Rubalkaba, present¨® el d¨ªa 20 un escrito de reconsideraci¨®n de la calificaci¨®n por la Mesa. Rubalkaba argumenta que la proposici¨®n es "reiterativa" y, en su parte resolutiva, "id¨¦ntica" a la aprobada en pleno el 18 de noviembre de 2005. Y lo cierto es que as¨ª es. De hecho, los socialistas la presentaron de nuevo porque consideran que la presidenta del Tribunal de Cuentas no cumpli¨® el mandato parlamentario que se le hab¨ªa encomendado, no respondi¨® a lo que se le preguntaba y actu¨® al servicio del Gobierno.
El PNV, por el contrario, da por bueno el informe entregado el d¨ªa 10 de marzo por Asunci¨®n Macho a la C¨¢mara y la presentaci¨®n que hizo de ¨¦l en la Comisi¨®n de Econom¨ªa, Hacienda y Presupuestos quince d¨ªas despu¨¦s. Con esos dos actos "se han cumplimentado" las previsiones legales que exige la normativa que rige las relaciones entre la Tribunal de Cuentas y el Parlamento, argumenta el PNV.
Por ello, Rubalkaba solicita "la reconsideraci¨®n de la calificaci¨®n de la proposici¨®n no de ley" en cuesti¨®n, ya que estima que la presidenta del TVCP "ya ha cumplido" con su informe y comparecencia "con lo mandatado por el pleno del Parlamento del 18 de noviembre del a?o pasado". La mesa tendr¨¢ que decidir ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PSE-EE PSOE
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- TVCP
- Grupos parlamentarios
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica