El Gobierno tripartito plantea ampliar el horario de voto en el refer¨¦ndum del Estatuto
Todos los partidos menos el PP secundan la iniciativa, cuyo fin es fomentar la participaci¨®n
El Gobierno de la Generalitat quiere ampliar dos horas el horario de votaci¨®n en el refer¨¦ndum del Estatuto, previsto para el pr¨®ximo 18 de junio, y cerrar los colegios electorales a las 22.00 horas en lugar de a las 20.00. El tripartito, apoyado por los nacionalistas de CiU, plante¨® ayer esta medida, con la que se pretende fomentar la participaci¨®n ciudadana en la consulta y combatir la abstenci¨®n. Para acercar el nuevo Estatuto a los ciudadanos, el Ejecutivo enviar¨¢ a todos los hogares una copia del texto, en catal¨¢n y en castellano.
La intenci¨®n del Gobierno tripartito fue anunciada ayer por el consejero de Relaciones Institucionales, el ecosocialista Joan Saura, y por la presidenta de grupo del PSC en el Parlament, Manuela de Madre, al inicio de la manifestaci¨®n conmemorativa del Primero de Mayo en Barcelona. CiU y ERC tambi¨¦n se mostraron conformes con esta iniciativa.
El objetivo es incrementar la participaci¨®n ciudadana ya que una escasa concurrencia debilitar¨ªa las posiciones de los partidarios del s¨ª y denotar¨ªa la apat¨ªa de los ciudadanos ante la reforma. "Es m¨¢s dif¨ªcil movilizar a los contrarios que a los partidarios", se?al¨® un alto dirigente del PSC. Por eso, ERC entiende que aplazar el cierre de las urnas siempre le resultar¨¢ beneficioso.
Seg¨²n el bar¨®metro de opini¨®n p¨²blica de la Generalitat corespondiente a marzo, s¨®lo el 57,3% de los ciudadanos se declaran decididos a votar. Por este motivo, el propio Gobierno impulsar¨¢ dos campa?as institucionales: una de explicaci¨®n del texto y otra para impulsar la participaci¨®n y combatir el abstencionismo.
Saura precis¨® que, aunque algunos miembros del Gobierno han planteado la ampliaci¨®n del horario, no lo han discutido formalmente. La decisi¨®n se podr¨ªa tomar una vez que el nuevo Estatuto haya superado su tramitaci¨®n en el Senado.
A favor de la iniciativa se mostr¨® la socialista De Madre, quien record¨® que la consulta se celebrar¨¢ en un fin de semana a las puertas del verano y que, por tanto, alargar la jornada beneficiar¨ªa a los votantes y facilitar¨ªa la participaci¨®n.
Incluso el l¨ªder de Esquerra Republicana, Josep Llu¨ªs Carod, aplaudi¨® la propuesta de sus socios de Gobierno. Carod apoy¨® "todas las medidas democr¨¢ticas" que contribuyan a aumentar la concurrencia a las urnas y a que los ciudadanos voten "en conciencia".
No s¨®lo el Gobierno de la Generalitat suscribi¨® la iniciativa. Tambi¨¦n lo hicieron los nacionalistas de CiU. El portavoz convergente, David Mad¨ª, expres¨® ayer su apoyo a la ampliaci¨®n del horario electoral y a?adi¨® que su partido tambi¨¦n prepara otras medidas para implicar a los partidos en la campa?a por la participaci¨®n.
Cr¨ªticas a ERC
Los l¨ªderes pol¨ªticos que est¨¢n a favor del nuevo Estatuto reiteraron sus cr¨ªticas a ERC por legitimar el voto nulo en el refer¨¦ndum. Tanto Saura como De Madre calificaron de "incomprensible" la posici¨®n de los republicanos, que tambi¨¦n permiten a sus simpatizantes el voto en blanco y el negativo. A los ataques se sum¨® el secretario de Relaciones Institucionales y Pol¨ªtica Auton¨®mica del PSOE, Alfonso Perales. quien inst¨® a ERC adoptar una posici¨®n "m¨¢s patri¨®tica y coherente". Perales record¨® que la reforma incrementa las cotas competenciales y de autogobierno, y avis¨® de que pedir el voto nulo en la consulta "agiganta el error" republicano de rechazar el Estatuto en las Cortes. La actuaci¨®n de ERC s¨®lo responder¨ªa a intereses electorales y partidistas, a juicio del dirigente socialista.
Hoy empieza el tr¨¢mite en la comisi¨®n de las comunidades aut¨®nomas en el Senado, en la que participar¨¢ el presidente catal¨¢n. Ayer el tripartito dio a conocer un informe en el que se rebaten los argumentos del letrado de la C¨¢mara alta respecto a la inconstitucionalidad de nueve puntos del texto de la reforma. Seg¨²n public¨® El Peri¨®dico, el Instituto de Estudios Auton¨®micos, autor del informe, calific¨® de "simplista" el razonamiento del letrado Pablo Garc¨ªa. Respecto a la definici¨®n de naci¨®n, el estudio concluye que, al estar recogida en el pre¨¢mbulo y no tener car¨¢cter normativo, no puede ser objeto de recurso o cuesti¨®n de inconstitucionalidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ERC
- Declaraciones prensa
- Josep Antoni Duran Lleida
- Comunidades aut¨®nomas
- Refer¨¦ndum
- Estatutos Autonom¨ªa
- CiU
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Equipos
- Gente
- Elecciones
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Deportes
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia