El PSE replica al PNV que s¨®lo admitir¨¢ peque?os cambios en la ley de Suelo
Los socialistas ven "inaceptable" y "profundamente conservadora" la propuesta peneuvista
El PSE considera "totalmente inaceptables" y "profundamente conservadores" los cambios propuestos por el PNV en el proyecto de ley de Suelo, pero abre el camino a un acuerdo si s¨®lo se dan peque?as modificaciones en el texto consensuado entre los socialistas y el Departamento de Vivienda. El PSE, que fij¨® ayer su posici¨®n tras la inesperada propuesta peneuvista a un documento que parec¨ªa cerrado, rechaza que se eliminen los l¨ªmites de ingresos para acceder a viviendas protegidas y que contin¨²e la tutela de las diputaciones para aprobar planes urban¨ªsticos.
La pretensi¨®n del PNV, anunciada la semana pasada, de introducir a ¨²ltima hora cambios en el proyecto de ley de Suelo sigue coleando. Los socialistas, que en febrero consensuaron una propuesta que aseguraba al tripartito la aprobaci¨®n de la normativa, reunieron ayer a su ejecutiva, alcaldes y concejales para fijar su postura. Aunque su opini¨®n es que los peneuvistas "empeoran claramente" la ley, acordaron abrir una puerta al consenso si puede alcanzarse con una serie de cambios peque?os, que no desvirt¨²en el esp¨ªritu del documento pactado con la consejer¨ªa de Vivienda, dirigida por Ezker Batua.
El PSE est¨¢ dispuesto a incrementar el porcentaje de viviendas tasadas hasta un 25%, con lo que las VPO se quedar¨ªan en un 50% (el pacto con Vivienda establece un 20% y un 55% respectivamente), a aumentar el precio de las viviendas protegidas tasadas hasta los 205.000 euros, frente a los 190.000 acordados, as¨ª como elevar tambi¨¦n el porcentaje de viviendas sociales y los apartamentos para j¨®venes.
En cambio, rechazan de plano la pretensi¨®n del PNV de que se eliminen los l¨ªmites de ingresos para acceder a viviendas protegidas, "porque va en contra de cualquier pol¨ªtica social ante un bien escaso como es la vivienda", afirm¨® el parlamentario y portavoz en Vivienda, Jes¨²s Loza. A su juicio, la propuesta peneuvista permitir¨¢ que todos los ciudadanos vascos opten a los sorteos de viviendas protegidas, lo que "nos parece social y profundamente injusto y conservador". Enfatiz¨® que este car¨¢cter "conservador" viene confirmado por las declaraciones del PP, cuyos dirigentes han afirmado que "les suena bien la m¨²sica interpretada por el PNV", en alusi¨®n a su propuesta.
La eliminaci¨®n de los l¨ªmites de ingresos para acceder a las VPO, fijados en 12.000 euros anuales, contrasta, seg¨²n dijo Loza, con el estudio del Gobierno vasco que dice que "el 42% de los demandantes no puede pagar m¨¢s que hasta esa cuant¨ªa m¨¢xima". El parlamentario socialista afirm¨® que el planteamiento peneuvista de dejar en manos de los ayuntamientos la reserva de VPO y tasada entra?ar¨ªa otro riesgo: que algunos municipios opten s¨®lo por una de las dos modalidades y "se hagan ciudades y pueblos de primera y de segunda".
Planes urban¨ªsticos
El PSE rechaza tambi¨¦n que se mantenga la aprobaci¨®n definitiva de los planes urban¨ªsticos municipales por parte de las diputaciones, cuando el acuerdo con la consejer¨ªa de Vivienda deja esta decisi¨®n en manos de los municipios cuando tienen m¨¢s de 20.000 habitantes. Loza se?al¨® que su partido no acepta la otra alternativa que ha formulado el PNV -que se extienda la potestad de aprobar planes de ordenaci¨®n urbana a todos los municipios de m¨¢s de 3.000 habitantes-, porque las localidades peque?as no tienen la infraestructura suficiente para tramitar estos planes "y la presi¨®n de constructores y empresarios puede ser brutal". Loza consider¨® que "no tiene l¨®gica" que un partido quiera modificar una ley aprobada por el Gobierno que apoya y achac¨® lo ocurrido a los "problemas internos" en el PNV.
Los socialistas consideran que los peneuvistas no esperaban que el consejero Javier Madrazo cerrase un acuerdo con los ellos y que, al materializarse, se han visto sorprendidos y han reaccionado planteando cambios que no hab¨ªan propuesto en el m¨¢s de a?o y medio que ha transcurrido de gestaci¨®n de este proyecto. Fuentes del PNV han asegurado que las presiones han procedido del aparato vizca¨ªno del partido, lo que ha motivado un enfrentamiento con la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, quien ha tratado de reconducir la situaci¨®n desde el Gobierno.
El consejero Javier Madrazo se ha mostrado prudente en esta pol¨¦mica, aunque ha sugerido que no se incluir¨¢n los cambios propuestos por el PNV. "El consejero de Vivienda no est¨¢ de acuerdo con estas propuestas", asegur¨® ayer Jes¨²s Loza. De momento, estas cuestiones se han aplazado al final del debate de la ponencia parlamentaria que debate la ley.
Los socialistas insistieron en que pretenden buscar "el m¨¢ximo consenso posible". "Primero queremos que haya ley, que estamos seguros de que la habr¨¢", afirm¨® su portavoz. Agreg¨® que piensan que esta postura es compartida por el PNV tras las manifestaciones de su portavoz, I?igo Urkullu, de que "asumir¨¢n" el posible rechazo de los otros partidos.
"Se pueden introducir peque?as mejoras que pueden ayudar a que el consenso sea mucho mayor, pero siempre con el acuerdo de los otros firmantes de este pacto", afirm¨® Loza.
El PP cuestion¨® ayer la postura del PNV y le inst¨® a oponerse al proyecto, "si piensa que es un mala ley". Su parlamentaria Arantza Quiroga opin¨® que supondr¨¢ un aumento del precio y un freno a la construcci¨®n de pisos.
![El parlamentario socialista Jes¨²s Loza (en el centro), junto a alcaldes y cargos del PSE, ayer en Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YGQ27KADUG3QSEDNXXZBHSP6FI.jpg?auth=185ee4886d3d35bc2b6bd271fc8c38043fd458b93226fac4588fc836168bc02c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- PSE-EE PSOE
- Grupos parlamentarios
- Legislaci¨®n vivienda
- Gobierno Vasco
- EAJ-PNV
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Actividad legislativa
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Vivienda
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Legislaci¨®n
- Justicia