Una medicina enferma
Metges de Catalunya amenaza con nuevos paros al tiempo que recibe cr¨ªticas de los propios m¨¦dicos por la dureza de su posici¨®n
Los siete d¨ªas de huelga que en menos de un mes ha efectuado el sindicato corporativo Metges de Catalunya han contado con un gran seguimiento entre los facultativos. Esta situaci¨®n ha puesto de manifiesto que entre los m¨¦dicos hay malestar debido a condiciones laborales, y los enfermos tampoco est¨¢n contentos. Es toda la sanidad la que est¨¢ enferma.
El m¨¦dico est¨¢ harto, cree que su trabajo est¨¢ mal pagado, que se hace caso omiso de sus reivindicaciones, y pide un cambio en las pol¨ªticas sanitarias. Puede ser por las guardias, que considera mal pagadas; por unas jornadas maratonianas que superan las 48 horas semanales, guardias no incluidas, o por la percepci¨®n generalizada entre los profesionales de que la calidad de su trabajo empeora porque en los ¨²ltimos a?os se ha incrementado el n¨²mero de tarjetas sanitarias, pero los recursos no lo han hecho en la misma proporci¨®n.
Salud no entiende m¨¢s paros porque, asegura, ha aceptado las pretensiones sindicales
Habr¨¢ nuevas huelgas el 9 y 10 de mayo y el sindicato no descarta un paro indefinido
El usuario tambi¨¦n est¨¢ cansado. Los siete d¨ªas de huelga han obligado a anular 208.000 visitas en los ambulatorios y otras 44.198 consultas a especialistas en los hospitales. Hay que sumar las 2.000 operaciones no urgentes que se han pospuesto.
El Departamento de Salud asegura que todas las visitas y operaciones suspendidas se realizar¨¢n antes del 31 de julio. Pero si hay nuevos paros, el cumplimiento de este compromiso ser¨¢ muy complicado.
Metges de Catalunya ha convocado huelga para el martes y el mi¨¦rcoles pr¨®ximos, y no descarta hacer huelga indefinida.
Salud asegura que es consciente del malestar cr¨®nico existente entre los facultativos y sostiene que hace todo lo que puede para mejorar sus condiciones laborales. Por ello, ha anunciado que destinar¨¢ en los pr¨®ximos tres a?os 680 millones de euros a incrementos salariales de los facultativos que trabajan en la red sanitaria concertada.
La cifra figura en el convenio colectivo de los centros concertados, que se firmar¨¢ formalmente ma?ana. Lo suscribir¨¢n Salud, las patronales y las centrales sindicales de clase, CC OO y UGT. Pero no Metges de Catalunya, que tacha estos aumentos de "insuficientes".
El sindicato Metges de Catalunya es consciente de que ha logrado capitalizar el malestar del colectivo durante los d¨ªas de huelga. Salud, las patronales y los sindicatos de clase afirman que para ello ha tenido que optar por posiciones "maximalistas". Dicen que cuando todos est¨¢n a pocos minutos de llegar a un acuerdo definitivo que permita desconvocar los paros, el sindicato m¨¦dico irrumpe con nuevas reivindicaciones, de modo que fuerza la ruptura inmediata de las negociaciones.
CC OO, UGT, Salud e incluso las patronales sostienen que tras la dura posici¨®n del sindicato de m¨¦dicos est¨¢ la Confederaci¨®n Estatal de Sindicatos de M¨¦dicos, ¨®rgano que agrupa a los sindicatos corporativos de m¨¦dicos de toda Espa?a, de esp¨ªritu conservador, muy pr¨®ximo al Partido Popular. Las mismas fuentes aseguran que el hecho de que las huelgas de m¨¦dicos sean en Catalu?a y no en otra comunidad aut¨®noma no es fruto de la casualidad. El motivo, explican, es que el sistema sanitario catal¨¢n tiene una estructura m¨¢s compleja a causa de la existencia de una doble red, la p¨²blica y la concertada. A diferencia de otras autonom¨ªas, hay menos funcionarios y m¨¢s personal contratado.
Metges de Catalunya y la Confederaci¨®n Estatal de Sindicatos de M¨¦dicos han manifestado p¨²blicamente que el principal objetivo de las movilizaciones es un convenio colectivo s¨®lo para m¨¦dicos. Esta reivindicaci¨®n la rechazan tajantemente Salud, las patronales, CC OO y UGT, ya que con la ley en mano, el Estatuto de los Trabajadores establece que en Espa?a la negociaci¨®n laboral y salarial es sectorial y no de los diferentes colectivos profesionales por separado. Todos estos actores lamentan que el objetivo de Metges de Catalunya sea extrapolar el modelo del sindicato de pilotos SEPLA a la sanidad p¨²blica.
Dentro de la profesi¨®n m¨¦dica han comenzado a surgir esta semana voces cr¨ªticas con Metges de Catalunya, ya que aseguran que tras las negociaciones con Salud y las patronales se han obtenido la mayor¨ªa de reivindicaciones. As¨ª lo sostuvieron los colegios de m¨¦dicos de Tarragona, Girona y Lleida en un comunicado. El sindicato corporativo ha hecho caso omiso de las cr¨ªticas y ha optado por mantener la convocatoria de nuevos paros.
Xavier Vila, Vicerrector UAB: "La sanidad requiere m¨¢s financiaci¨®n"
Quien presidi¨® el comit¨¦ de sabios propuesto por el Gobierno catal¨¢n encargado de estudiar la reforma de la sanidad, el doctor Miquel Vilardell, asegura que el malestar "entre los facultativos se ha acumulado durante los ¨²ltimos a?os y con la huelga de m¨¦dicos ha estallado". Esta situaci¨®n, seg¨²n Vilardell, pone de manifiesto que la sanidad p¨²blica catalana "cuenta con menos financiaci¨®n p¨²blica que otros pa¨ªses europeos".
Vilardell, que tambi¨¦n es vicerrector de la Facultad de Medicina de la Universidad Aut¨®noma, recuerda que el informe que redact¨® el comit¨¦ de sabios que presidi¨® ya destacaba la necesidad de aumentar el gasto p¨²blico en sanidad. Pero recuerda que la red sanitaria no requiere ¨²nicamente dinero: "Para mejorar la eficiencia y la calidad, es b¨¢sico contar con la complicidad de los profesionales", explica.
M. Luisa Iglesias, Jefa de Urgencias: "Los MIR hacen cien horas semanales"
Si no se mejoran pronto las condiciones laborales, la jefa de Urgencias del Hospital Parc Taul¨ª de Sabadell, Mar¨ªa Luisa Iglesias, pronostica que, en un futuro, "nadie querr¨¢ ser m¨¦dico". "La medicina es una profesi¨®n vocacional, pero la vocaci¨®n tambi¨¦n tiene que estar pagada", explica.
Iglesias es profesora en la Universidad Aut¨®noma y cree detectar que disminuye el n¨²mero de estudiantes que quieren cursar medicina. Y el de residentes. "En el Vall¨¨s Occidental, ¨²nicamente se han cubierto 19 de las 30 plazas ofrecidas a los residentes que quieren especializarse en medicina de familia", explica. Iglesias lamenta las largas jornadas laborales que tienen que hacer muchos m¨¦dicos, entre consultas y guardias, especialmente los residentes: "Los m¨¦dicos residentes se pasan la vida trabajando, sus jornadas superan las 100 horas semanales", dice.
Concha Ca?as, Radi¨®loga: "La huelga es un toque para la Administraci¨®n"
Concha Ca?as coordina la unidad de radiolog¨ªa del Hospital de Bellvitge y denuncia que, en su departamento, en los ¨²ltimos a?os los recursos t¨¦cnicos y humanos no han aumentado al mismo ritmo que la demanda. "Hace ocho a?os, ¨¦ramos 23 m¨¦dicos y hac¨ªamos 180.000 exploraciones cada a?o. Ahora hacemos 236.000 y s¨®lo somos dos m¨¦dicos m¨¢s", explica. Los paros de m¨¦dicos, sostiene, han servido al colectivo para "dar un toque a la Administraci¨®n", ya que ¨¦sta "culpabiliza a los m¨¦dicos del elevado coste sanitario".
Ca?as, que se ha sumado todos los d¨ªas a los paros, asegura que los facultativos "est¨¢n muy responsabilizados de los efectos que tiene la huelga en los enfermos". "En Bellvitge muchos m¨¦dicos han optado por adelantar visitas a los pacientes m¨¢s problem¨¢ticos para evitar que est¨¦n en lista de espera".
Xavier Rodamitjans, Colegio de Lleida: "Ahora la huelga ya no tiene sentido"
El Colegio de M¨¦dicos de Lleida ha suscrito un manifiesto, junto con los colegios de Tarragona y Girona, que emplaza al sindicato Metges de Catalunya a desconvocar los paros anunciados. Seg¨²n el presidente del colegio leridano, el doctor Xavier Rodamitjans, "la huelga ahora ya no tiene sentido" porque, asegura, "la Administraci¨®n ha admitido m¨¢s del 80% de las reivindicaciones sindicales". "Si hay acuerdo entre las partes, los paros son injustificados", concluye.
Rodamitjans explica que, pese a que ha secundado la huelga, en los d¨ªas de paro tambi¨¦n ha estado operando. "Hay intervenciones quir¨²rgicas que son improrrogables", y seg¨²n este especialista en cirug¨ªa digestiva que trabaja en el Hospital de Santa Maria de Lleida, "muchos m¨¦dicos que est¨¢n en huelga han optado por trabajar sin cobrar".
M¨¦dica de familia: "La rutina es trabajar bajo presi¨®n"
Los sindicatos de clase lamentan las posiciones de Metges de Catalunya, ya que, aseguran, quiere convertirse en el ¨²nico interlocutor del colectivo de facultativos con la Administraci¨®n y las patronales. UGT y CC OO recuerdan que tambi¨¦n cuentan con m¨¦dicos afiliados. ?ste es el caso de Carmen Navarro, m¨¦dica de familia en un ambulatorio de Lli?¨¤ de Vall (Vall¨¨s Oriental). Navarro relaciona los paros con las elecciones sindicales que este a?o se celebrar¨¢n en el sector sanitario.
Navarro no ha secundado estos d¨ªas los paros, pero asegura que est¨¢ harta de "trabajar bajo presi¨®n". "Hay un clamor porque las condiciones laborables son deplorables: hacer guardias no sale a cuenta, no hay tiempo para formarse y el tiempo de visita para los pacientes es escaso. Con cinco minutos no hay tiempo para nada", asegura.
Salvador Salcedo, Jefe de neonatolog¨ªa: "El m¨¦dico ha perdido prestigio en la sociedad"
Salvador Salcedo, jefe del servicio de neonatos en el Hospital Maternoinfantil Vall d'Hebron de Barcelona, es hijo de m¨¦dicos y su mujer y una hija tambi¨¦n son m¨¦dicas. "He vivido la medicina de cerca y es una realidad que la figura del m¨¦dico ha cambiado radicalmente en los ¨²ltimos a?os", explica. "El m¨¦dico ha perdido prestigio", asegura. Y tambi¨¦n han cambiado sus condiciones laborales. "El m¨¦dico ha pasado de ser un profesional liberal a un asalariado", y eso, sumado a unas condiciones laborales "poco ¨®ptimas", ha "desbordado el vaso".
Salcedo reconoce el malestar que viven los m¨¦dicos, pero ha optado por no secundar los paros. "No me parece l¨®gico este conflicto, teniendo en cuenta la posici¨®n de la Administraci¨®n". Explica que ha aceptado buena parte de las reivindicaciones de Metges de Catalunya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.