Clases en lenguaje binario
M¨¢s del 25% de los alumnos acuden a colegios e institutos con tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n (TIC)
Si Juan Ram¨®n Jim¨¦nez se asomase por las aulas del instituto en que estudi¨® en Huelva, no dar¨ªa cr¨¦dito. Su centro sigue siendo un hermoso edificio del siglo XIX, llamado IES La R¨¢bida. Pero sobre los pupitres, en el centro de cada uno, asoman hoy unos gruesos monitores, teclados y ratones conectados a unos ordenadores. Uno por cada dos alumnos. Son las nuevas herramientas clave en la educaci¨®n. Porque este IES es uno de los 823 centros p¨²blicos que ha optado voluntariamente a ser TIC (con Tecnolog¨ªa de la Informaci¨®n y la Comunicaci¨®n) existentes en Andaluc¨ªa, para los que la Junta ha destinado m¨¢s de 183,5 millones de euros. El soporte inform¨¢tico que se usa es de software libre, de nombre Guadalinex.
En total hay 414.606 estudiantes que acuden a este tipo de centros (m¨¢s del 25% del alumnado, incluyendo a Educaci¨®n Infantil y Primer Ciclo de Primaria, ambos exentos del programa TIC, seg¨²n la Junta) que cuentan con 110.019 ordenadores fijos y port¨¢tiles.
La irrupci¨®n de estos aparatos supone un cambio de fondo en los esquemas educativos, cuyos efectos est¨¢n siendo estudiados por un grupo de cient¨ªficos, dirigidos por Ignacio Aguaded, vicerrector de Tecnolog¨ªas, Innovaci¨®n y Calidad de la Universidad de Huelva. Se trata de un proyecto de Investigaci¨®n y Desarrollo del Ministerio de Educaci¨®n que se encuentra en el ecuador de su estudio. "Pretendemos evaluar independientemente el desarrollo para detectar carencias y virtudes del programa y poder hacer propuestas de mejora. No hay que olvidar que es una apuesta pol¨ªtica, lo que no es malo, porque viene acompa?ada de un fuerte presupuesto y de muchos recursos. Pero en contra tiene que no surge del sentir del profesorado. Y en ocasiones las iniciativas pol¨ªticas son demasiado r¨¢pidas y masivas", se?ala.
El vicerrector es un ferviente defensor de la inclusi¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas en la ense?anza, pero ha detectado ciertos escollos. "El gran problema es el cambio de mentalidad necesario de los profesores", dice Aguaded. "El profesor deja de ser la gran enciclopedia y pasa a ser un canal, un gu¨ªa en el aprendizaje, que lo construyen los mismos estudiantes. Es un proceso lento, que requiere su formaci¨®n continuada en competencias, instrumentos, conceptos y algo muy importante, en emotividad, porque los profesores en ocasiones se sienten muy indefensos y perdidos", alerta.
Para el reciclaje de conocimientos del profesorado y adaptaci¨®n al nuevo marco, la Junta cuenta con los CEP (Centros del Profesorado), donde se les instruye, a trav¨¦s de cursos y ponencias, en las nuevas herramientas. Maite Valdivieso, profesora de Historia en El R¨¢bida ha trabajado varios a?os en el CEP de Huelva y cuando se reincorpor¨® a las clases no se sinti¨® intimidada en absoluto. "El papel del profesor ahora es m¨¢s vers¨¢til y din¨¢mico. Planteo problemas, los alumnos buscan informaci¨®n en Internet, plantean hip¨®tesis y realizan presentaciones audiovisuales", explica.
Los TIC de la primera generaci¨®n como El R¨¢bida suelen las mesas y el cableado fijos en el suelo, lo que impide la redistribuci¨®n del mobiliario. "Hemos ido puliendo aspectos como ¨¦ste", reconoce Carmen Rodr¨ªguez, "en las siguientes convocatorias dimos la opci¨®n de ordenadores port¨¢tiles, o de poner varios en un rinc¨®n para que vayan siendo usados cuando se requieran, y tambi¨¦n en grupos", apunta Carmen Rodr¨ªguez, directora general de Innovaci¨®n y Formaci¨®n del Profesorado. Aunque hay expertos docentes que critican que no se haya potenciado otras estrategias usadas en unos pocos centros andaluces y otros pa¨ªses: un carrito que traslada los port¨¢tiles y que sirve de puerto para cargar las bater¨ªas. "Y destinar un ordenador por alumno, porque la experiencia de compartir material es un fracaso", critican las mismas fuentes.
Los ordenadores est¨¢n conectados a una red corporativa de la Junta controlada por el Centro de Gesti¨®n Avanzada (CGA), con sede en Sevilla. A trav¨¦s de la red tienen acceso a contenidos educativos. La misma v¨ªa sirve para reparar y actualizar la informaci¨®n por parte del CGA.
Pero la realidad a veces pasa malas pasadas. Lo sabe Sergio Ba?ez, maestro en el colegio San Walabonso, de Niebla (Huelva). "Es horrible cuando una m¨¢quina se para de pronto y el trabajo del alumno se pierde. Y a veces pasa", explica. "En el CGA pueden orientarte, pero creo que deber¨ªa haber un responsable de mantenimiento que revisase regularmente los equipos". En este sentido, algunos expertos est¨¢n preocupados de que el aumento de centros TIC no vaya acompa?ado de un aumento en el presupuesto para su mantenimiento. "Hasta ahora hemos dado respuesta a la demanda", zanja Carmen Rodr¨ªguez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.