La violencia dom¨¦stica se cobra la vida de 59 mujeres en siete a?os
Asociaciones y sindicatos exigen m¨¢s juzgados especializados
El n¨²mero de mujeres muertas en la Comunidad Valenciana a manos de sus compa?eros o ex parejas se elev¨® a 59, seg¨²n datos del Instituto de la Mujer desde 1999 y hasta el 3 de mayo de 2006. Asociaciones c¨ªvicas y sindicatos consideran que persiste "cierta impunidad" entre los maltratadores, en buena medida, debido a la lentitud de la Justicia motivada por la falta de medios humanos. Por ello, exigen m¨¢s juzgados especializados.
"La lentitud judicial favorece la sensaci¨®n de impunidad entre los maltratadores"
Desde 1999 y hasta el 3 de mayo de 2006, 59 mujeres perdieron la vida en la Comunidad Valenciana a manos de su c¨®nyuge, ex c¨®nyuge, novio o ex novio. Los a?os m¨¢s negros fueron 2001, 2002, 2004 y 2005, fechas en las que el n¨²mero de v¨ªctimas anual fue de nueve. "Es una cifra enormemente abultada, que debe hacer recapacitar a la sociedad". Quien habla es Pablo Cuellar, dirigente sindical de CC OO y una de las personas que contribuy¨® a elaborar el curso pionero en la reinserci¨®n de maltratadores puesto en marcha por la Audiencia de Alicante. El sindicalista abunda, adem¨¢s, en una caracter¨ªstica com¨²n en estos homicidios: "Es el ¨²nico crimen [el de la violencia de g¨¦nero] en el que el criminal [en muchas ocasiones] se suicida", afirma.
Ante estas cifras, la cuesti¨®n que planea es cu¨¢l es la eficacia de la nueva ley contra la violencia de g¨¦nero, en vigor desde junio de 2005. Todas las partes coinciden en resaltar "lo positivo" del endurecimiento de la ley. "Pero por s¨ª sola no puede evitar las muertes", se apresura a matizar Obdulia Mart¨ªnez, presidenta del Foro de Alicante contra la Violencia hacia las Mujeres y miembro de mujeres juristas Themis. A su juicio, la aportaci¨®n de la legislaci¨®n es sustancial en tanto que al agresor se le considera un delincuente que "vulnera" derechos fundamentales. Sin embargo, incide la letrada, la efectividad del nuevo texto legislativo pasa por su car¨¢cter integral. De ah¨ª, prosigue Mart¨ªnez, es oportuno que se articulen iniciativas educacionales desde la infancia en torno a la igualdad de g¨¦nero.
La otra cara de la moneda la ofrece, sin embargo, el panorama judicial, seg¨²n denuncian los colectivos que trabajan para erradicar el maltrato. La Comunidad Valenciana dispondr¨¢, a partir del 30 de junio, de cinco juzgados especializados de violencia de g¨¦nero; tres de ellos [uno por cada provincia] son de nueva creaci¨®n. No obstante, a juicio de colectivos que trabajan con mujeres v¨ªctimas de la violencia en el hogar, juristas y sindicatos consideran que la dotaci¨®n actual de estos ¨®rganos judiciales sigue siendo insuficiente. Sin ir m¨¢s lejos, el colapso de los juzgados de malos tratos se registr¨® apenas entraron en funcionamiento. "Que no sea ¨¢gil la Justicia beneficia al maltratador", apunta Mart¨ªnez. Para entender la dimensi¨®n del trabajo al que se enfrentan diariamente estos ¨®rganos judiciales, basta con observar el registro de v¨ªctimas de violencia dom¨¦stica que en tan s¨®lo dos a?os inscribi¨® a 16.000 agresores ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.