?Qu¨¦ pasar¨ªa si una carretera atravesara del Prado?
El autor critica la decisi¨®n del Gobierno regional presidido por Esperanza Aguirre de cerrar la M-50 por debajo del monte de El Pardo y la inminente ampliaci¨®n de la M-501, conocida como la 'carretera de los pantanos', as¨ª como la presi¨®n urban¨ªstica alrededor del futuro parque nacional del Guadarrama.
Imag¨ªnense que un Gobierno anuncia que va a construir una carretera que obligatoriamente tendr¨¢ que atravesar el Museo de El Prado. Imag¨ªnese que la justificaci¨®n de esta tropel¨ªa fuese que miles de conductores madrile?os se van a beneficiar directamente ya que hasta ahora han tenido que hacer un rodeo muy grande para llegar a sus destinos. ?A que ser¨ªa un esc¨¢ndalo?
Siga imaginando. Ahora s¨®lo tiene usted que cambiar una letra: cambie El Prado por El Pardo. Es decir, imagine que lo que se pone en riesgo no es el patrimonio art¨ªstico de la ciudad, sino el patrimonio natural de la regi¨®n. Pues la justificaci¨®n que esgrime el Gobierno de Esperanza Aguirre para cerrar la M-50 por debajo del monte de El Pardo es la misma que hemos utilizado en nuestro ejercicio imaginativo del primer p¨¢rrafo. ?A que deber¨ªa ser un esc¨¢ndalo?
Hemos o¨ªdo decir que el t¨²nel no tiene por qu¨¦ molestar a los animalillos
El PP no ha dudado en mentir y utilizar una enorme maquinaria propagand¨ªstica
Pues en este caso no lo es. Ni en el del desdoblamiento de la M-501, ni en la ausencia de pol¨ªticas de ahorro de agua, ni en la de desarrollo de las energ¨ªas renovables, ni en la presi¨®n urban¨ªstica en el futuro Parque Nacional del Guadarrama. No pasa nada. Todo tiene explicaci¨®n.
Claro que las explicaciones se sostienen con alfileres. Tienen tal grado de elaboraci¨®n y sofisticaci¨®n como la que se utiliza para justificar el cierre de la M-50. Hemos podido o¨ªr y leer c¨®mo el Gobierno defiende la idea de que el ecosistema no se ver¨¢ afectado ya que el t¨²nel va por debajo, es decir, que no tiene por qu¨¦ molestar a los animalillos y a las plantas que est¨¢n en la superficie. Las tres enormes chimeneas que se instalar¨¢n, el hormig¨®n y el cemento, el trasiego de maquinaria pesada para la construcci¨®n, el movimiento de tierras, la generaci¨®n de residuos, la circulaci¨®n de decenas de miles de coches y las emisiones a la atm¨®sfera, etc¨¦tera., son s¨®lo detalles sin importancia para el Ejecutivo de Aguirre. ?De verdad alguien cree que los ecosistemas de un parque regional no se van a ver afectados por esta infraestructura tan da?ina ambientalmente como socialmente in¨²til?
Veamos las s¨®lidas argumentaciones del Gobierno en el caso del desdoblamiento de la M-501, m¨¢s conocida como la carretera m¨¢s ecol¨®gica de Europa, desde que el consejero de Medio Ambiente la rebautizase. Una de las medidas previstas por el Gobierno para reducir el impacto ambiental de este proyecto en una zona de incalculable valor ecol¨®gico es la existencia de pasos inferiores, por los que los animales (incluido el lince ib¨¦rico) podr¨¢n cruzar la carretera sin peligro de atropellamiento. Como idea no est¨¢ mal, aunque habr¨¢ que ver c¨®mo les ense?an a cruzar por donde deben, teniendo en cuenta las dificultades que entra?a organizar un curso de educaci¨®n viaria o implantar el carn¨¦ por puntos para la fauna de la zona.
Las argumentaciones simples no se limitan a minimizar el impacto de las infraestructuras; tambi¨¦n pueden utilizarse en problemas a¨²n m¨¢s acuciantes que los de la protecci¨®n del entorno, por ejemplo en la gesti¨®n del agua. Cuando el Gobierno regional le pide a la ciudadan¨ªa madrile?a que ahorre agua a trav¨¦s de los anuncios de televisi¨®n, merece un premio a la publicidad creativa. Lo que quiere decirnos Aguirre con esos anuncios es algo m¨¢s o menos as¨ª: sufrido contribuyente, aunque ZP no nos quiera entregar el agua que nos corresponde por derecho a los madrile?os, usted ahorre, por favor, que si no ni vamos a poder abastecer de agua a las 500.000 nuevas viviendas proyectadas para 2012, ni a los 28 campos de golf que existen en la actualidad, ni a los treinta y tantos previstos para esta d¨¦cada.
Un informe de la C¨¢mara de Cuentas ha avisado de que en 2006 s¨®lo est¨¢ garantizado el abastecimiento para el 88% de la poblaci¨®n madrile?a, disminuyendo el porcentaje hasta el 70% en 2015 y hasta el 60% en 2020. El sentido com¨²n recomendar¨ªa poner en pr¨¢ctica medidas de ahorro y de eficiencia en la gesti¨®n, pero las pol¨ªticas del PP son m¨¢s imaginativas.
Tanto desde el Ayuntamiento de Madrid como desde la Comunidad, se ha anunciado el compromiso para que las piscinas puedan ser llenadas y los campos de golf bien regados, de cara a garantizar el derecho a la libertad de ocio de unos pocos.
Aunque la peor parte de la gesti¨®n de Aguirre se la lleva el medio ambiente madrile?o, tambi¨¦n es preocupante c¨®mo ha conseguido inundar el debate p¨²blico de medias verdades y argumentos simples. El PP ha pretendido construir artificialmente una realidad a la medida de sus proyectos y no ha dudado en mentir a la ciudadan¨ªa y utilizar de forma machacona una enorme maquinaria propagand¨ªstica.
Todo, en pos de justificar la barbarie ambiental que supone su insostenible modelo de desarrollo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura CAM
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Transporte urbano
- Provincia Madrid
- Parlamento
- Pol¨ªtica
- Transporte
- Medio ambiente
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica