Alexandr Zin¨®viev, fil¨®sofo y escritor
Desaparece una pol¨¦mica y cr¨ªtica figura de la vida intelectual rusa del siglo XX
El provocador fil¨®sofo, escritor y soci¨®logo ruso Alexandr Zin¨®viev falleci¨® el mi¨¦rcoles en Mosc¨² a los 83 a?os. Con su muerte desaparece una pol¨¦mica y cr¨ªtica figura de la vida intelectual rusa del siglo XX. Zin¨®viev, que naci¨® en una pobre familia campesina de la regi¨®n de Kostrom¨¢, ingres¨® en 1939 en el Instituto de Historia, Filosof¨ªa y Literatura de Mosc¨², donde, seg¨²n ¨¦l mismo hab¨ªa relatado, ingres¨® en un "grupo terrorista" cuyo fin era el asesinato de Stalin.
Por sus opiniones pol¨ªticas, fue expulsado de la vida acad¨¦mica y arrestado, pero consigui¨® huir y salvarse gracias a su deambular por la URSS y a la II Guerra Mundial que le vali¨® ¨®rdenes y medallas. Tras la contienda, concluy¨® sus estudios de Filosof¨ªa y curs¨® tambi¨¦n estudios en la Facultad de Mec¨¢nica y Matem¨¢ticas. En 1954 fue uno de los fundadores del c¨ªrculo de l¨®gica de Mosc¨² e hizo carrera como intelectual brillante, llegando a dirigir la c¨¢tedra de l¨®gica de la Universidad de Mosc¨².
En 1976, Zin¨®viev public¨® en Occidente su libro Cumbres abismales, una investigaci¨®n cr¨ªtica del r¨¦gimen sovi¨¦tico. Ca¨ªdo en desgracia, fue expulsado del partido comunista, echado del trabajo y, finalmente, en 1978, deportado de la URSS y privado de la ciudadan¨ªa sovi¨¦tica, as¨ª como de todos sus t¨ªtulos y condecoraciones.
Hasta 1999, fecha en la que regres¨® a Rusia para residir permanentemente en este pa¨ªs, Zin¨®viev vivi¨® principalmente en M¨²nich, Alemania. A diferencia de otros intelectuales rusos en el exilio, el escritor mantuvo una actitud cr¨ªtica ante la perestroika o pol¨ªtica de reformas de Mija¨ªl Gorbachov, a la que denomin¨® "katastroika", y ante los procesos que llegaron despu¨¦s. En septiembre pasado, durante una conferencia, el fil¨®sofo consideraba que Vlad¨ªmir Putin "legitimiz¨® el resultado del golpe de Estado" del primer presidente de Rusia, Bor¨ªs Yeltsin, e insist¨ªa en que tanto Yeltsin como el presidente de la URSS, Mija¨ªl Gorbachov, y su ministro de Exteriores, Eduard Shevardnadze, deber¨ªan haber sido "colgados" por el pueblo por su papel en la desintegraci¨®n de la URSS.
Zin¨®viev se defin¨ªa a s¨ª mismo como un investigador no apegado al marxismo, al que aseguraba haber renunciado a fines de los a?os treinta por tratarse de una doctrina "no adecuada para comprender la realidad" en la que le correspondi¨® vivir. Opinaba, sin embargo, que el sistema socialista sovi¨¦tico no hab¨ªa agotado su capacidad vital y fue "bastante m¨¢s efectivo que el sistema social occidental". Entre las causas de la desintegraci¨®n de la URSS, el fil¨®sofo citaba una "enorme traici¨®n", de la cual culpaba a Gorbachov. El sistema pos-sovi¨¦tico ruso, dec¨ªa, es artificial, y ha sido creado gracias al "robo" del resultado del trabajo realizado por la poblaci¨®n sovi¨¦tica mientras existi¨® la URSS. La sociedad surgida en la Rusia de hoy le parec¨ªa un "h¨ªbrido" de restos del mundo sovi¨¦tico, feudalismo existente en Rusia antes de la revoluci¨®n comunista y pr¨¦stamos occidentales. Estos elementos, que tambi¨¦n se dan en el sistema de poder, formaban, en su opini¨®n, un conjunto ¨²nico, en concreto, "un aborto social" que puede existir por mucho tiempo.
Tras volver a Rusia, Alexandr Zin¨®viev imparti¨® clases en la facultad de filosof¨ªa de la Universidad Central de Mosc¨², dio conferencias y continu¨® con sus investigaciones. Entre sus obras se cuentan La l¨®gica de la expresi¨®n y la teor¨ªa de la conclusi¨®n (1962), Radiante porvenir (1978), El comunismo como realidad (1980), Homo Sovieticus (1982) y Occidente (1995).-

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
