Ciudades para ellos y para ellas
El Aula Eileen Grey de C¨®rdoba analiza la arquitectura y el urbanismo desde la perspectiva femenina
![Manuel Planelles](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9cf52f91-a2c1-41ef-91a0-33bcb728b33d.jpg?auth=70e5471577f7932b47b43175377425fb5a9b8cc9a1dc2420f52a356dddf53ef6&width=100&height=100&smart=true)
Inmaculada Moreno (Badalona, 1972), Isabel Cantillo (M¨¢laga, 1967) y Fabiana Cuello (C¨®rdoba, Argentina, 1965) son arquitectas y mujeres. Se ponen en el pellejo de las madres, de las esposas, de las amas de casa y piensan en la arquitectura y el urbanismo de las ciudades. Reflexionan, surgen dudas y ofrecen sus particulares soluciones. Forman parte del Aula Eileen Grey, creada gracias a ellas en el Colegio Oficial de Arquitectos de C¨®rdoba.
El aula es, seg¨²n afirman, "un espacio abierto (...) en el que se pretende incorporar la perspectiva de g¨¦nero en el campo de la arquitectura y el urbanismo". Naci¨® en 2002 y es un proyecto abierto a todas y todos aquellos profesionales que se quieran sumar. En 2005, su labor en favor de la incorporaci¨®n de la perspectiva de g¨¦nero a un campo como el urban¨ªstico fue reconocida con el premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
"El planeamiento se fija en un individuo con veh¨ªculo que trabaja fuera de casa"
Aseguran que la arquitectura realizada por hombres no es mejor ni peor que la que desarrollan las mujeres. "En verdad s¨®lo nos diferenciamos en lo f¨ªsico, lo que ocurre es que por los roles de vida tenemos momentos diferentes. Y eso s¨ª nos marca a la hora de proyectar", afirma Fabiana Cuello. "Nosotras tenemos en cuenta otros par¨¢metros", completa Isabel Cantillo.
"Hasta ahora, el planeamiento de las ciudades se ha proyectado desde la perspectiva de un individuo con veh¨ªculo que trabaja fuera de su casa", sostiene Inmaculada Moreno. ?Pero qui¨¦n piensa en las zonas verdes? ?Qui¨¦n piensa en que deber¨ªan existir corredores libres de tr¨¢fico para que los ni?os puedan ir al colegio solos? ?Qui¨¦n piensa en iluminar los parques para que, cuando anochezca, no se tenga que dar un rodeo por miedo? Estas tres arquitectas sostienen que piensan en ello quienes lo padecen de forma cotidiana: las mujeres.
La historia del urbanismo la han escrito hombres. Inmaculada, Isabel y Fabiana abogan, en congresos y seminarios profesionales, por darle la vuelta a la tortilla. Como ejemplo recuerdan un concurso que se realiz¨® en Viena: "Lo hicieron exclusivamente para mujeres arquitectas. El jurado estaba formado tambi¨¦n s¨®lo por mujeres". Se trataba de un concurso para la edificaci¨®n de viviendas y para el planeamiento de una gran manzana. "Ya est¨¢ ejecutado y no es que se eliminaran los problemas de g¨¦nero, porque est¨¢n en la sociedad, pero si se han elaborado propuestas muy interesantes", explica Cantillo.
Por ejemplo, se proyectaron "sendas peatonales para ni?os o espacios comunes en los edificios o espacios en los bloques para dejar los carritos de los ni?os". "Si los hombres realizaran las mismas actividades estar¨ªan igual de concienciados que nosotras e intentar¨ªan solucionar los mismos problemas", dice. Su particular visi¨®n de la arquitectura y el planeamiento tambi¨¦n se extiende al modelo actual de viviendas. "Reclamamos a las administraciones que tengan en cuenta los cambios sociales que se ha producido y hagan leyes acordes", sostiene Isabel Cantillo.
Dicen que las casas actuales est¨¢n pensadas para una familia tradicional: "Un padre que trabaja fuera de casa, una madre que se queda y dos hijos". Es decir, tres dormitorios, sal¨®n y cocina independiente. "Se hacen viviendas estandarizadas para familias estandarizadas", afirma Fabiana Cuello. "Abogamos por una vivienda m¨¢s flexible", a?ade.
Familias distintas
Y se lo reclaman a la administraci¨®n. La normativa vigente que regula la edificaci¨®n de Viviendas de Protecci¨®n Oficial fue redactada en 1969. "Se hizo en su momento para solucionar un problema de hacinamiento de las familias. Pero los problemas han cambiado y la sociedad y el tipo de familias tambi¨¦n", afirma Inmaculada Moreno.
Esta ordenanza establece milim¨¦tricamente el n¨²mero de habitaciones e incluso las dimensiones de cada una. Se especifica, por ejemplo, que la cocina tiene que tener un m¨ªnimo de siete metros cuadrados y tiene que ser independiente. "A lo mejor tendr¨ªa que estar integrada en el sal¨®n, porque yo no soy la asistenta y no quiero estar aislada del resto de la familia", afirma Isabel Cantillo.
"Nos gustar¨ªa que pudiera llegar un momento en el que no hiciera falta hablar de g¨¦nero", expone Cuello. Un momento, explican, en el que hombres y mujeres conciban la ciudad desde la misma perspectiva porque hagan las mismas actividades. Pero los roles todav¨ªa existen. Las tres consideran que el Aula Eileen Grey debe seguir realizado una labor de investigaci¨®n y formaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Planelles](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9cf52f91-a2c1-41ef-91a0-33bcb728b33d.jpg?auth=70e5471577f7932b47b43175377425fb5a9b8cc9a1dc2420f52a356dddf53ef6&width=100&height=100&smart=true)