Los bancos se juegan poco
El Santander no est¨¢ en Bolivia y el BBVA s¨®lo gestiona pensiones
Los dos grandes bancos, el Santander y el BBVA, ven con distanciamiento y sin alarmas la situaci¨®n de Bolivia o incluso un posible empeoramiento de Venezuela. En todo Am¨¦rica s¨ª tienen mucho en juego, sobre todo el BBVA que recibe de esta regi¨®n el 48,5% de sus beneficios. En el Santander es el 35%.
Seg¨²n Emilio Bot¨ªn, presidente del Santander, la decisi¨®n de Bolivia de nacionalizar los hidrocarburos "es un episodio malo pero aislado. En otros pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, como Brasil, M¨¦xico y Chile, existe seguridad jur¨ªdica y se respetan las reglas del juego", afirm¨® recientemente. Pocos d¨ªas despu¨¦s, el vicepresidente y consejero delegado, Alfredo S¨¢enz, a?adi¨® sobre la corriente ind¨ªgeno-nacionalista: "No es un tema inquietante, puesto que nuestra presencia est¨¢ muy diversificada, principalmente en los grandes pa¨ªses".
El BBVA gestiona el 50% de las pensiones privadas de Bolivia, y tiene en su cartera acciones de empresas que pueden ser nacionalizadas
El Santander vendi¨® su filial boliviana una semana antes de la llegada al poder de Evo Morales. El comprador fue una familia local.
El Santander vendi¨®, con gran habilidad, por cierto, su filial boliviana una semana antes de la llegada de Morales al Gobierno. El comprador, que aport¨® plusval¨ªas, fue una familia local, para que no hubiera problemas con las autoridades. En el otro pa¨ªs en discusi¨®n, Venezuela, esta entidad controla el 13% de los cr¨¦ditos, dispone de 256 oficinas y tiene 2,3 millones de clientes. En los tres primeros meses de 2006 ha ganado 42 millones de euros, un 26,5% m¨¢s.
BBVA s¨ª est¨¢ en Bolivia, pero s¨®lo como gestor de la mitad de los fondos de pensiones, que est¨¢n privatizados. El problema es que estos fondos han invertido en empresas energ¨¦ticas que ahora pueden ser nacionalizadas. As¨ª, la entidad est¨¢ negociando con las autoridades bolivianas la valoraci¨®n de estos t¨ªtulos.
Por otro lado, en Venezuela el BBVA tiene el Banco Provincial, que gan¨®, hasta marzo, 21 millones de euros, un 17% m¨¢s. Fuentes de esta entidad destacan la escasa importancia financiera de estas participadas en el conjunto de Am¨¦rica Latina y comentan que reacciones como las de Bolivia, "se producen porque existe un trasfondo de pobreza y debilidad institucional muy grande".
Otras fuentes apuntan que no son pol¨ªticas populistas "ya que las cifras macroecon¨®micas son buenas. Se deber¨ªan denominar clientelistas porque lo que buscan es favorecer a grupos concretos (ind¨ªgenas, desfavorecidos, etc.), que les han servido para alcanzar el poder". Ahora, contin¨²an estas fuentes, los gobiernos utilizan las empresas y no las pol¨ªticas macroecon¨®micas.
?Est¨¢ en peligro M¨¦xico si llega al poder el partido izquierdista de L¨®pez Obrador? Desde el BBVA (que recibe el 36% del beneficio de este pa¨ªs) se apunta que no inquieta su programa, pese a que ha insistido en rebajar las comisiones bancarias y ampliar la bancarizaci¨®n (ahora del 25%) a las clases populares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)