_
_
_
_
Reportaje:El debate energ¨¦tico

?Nucleares? De entrada no, pero depende

La mesa de di¨¢logo sobre centrales concluye con un consenso: hay que reducir la dependencia exterior

Milagros P¨¦rez Oliva

?Deben cerrarse las ocho nucleares que funcionan en Espa?a, como reclaman los ecologistas, o debe prolongarse su funcionamiento m¨¢s all¨¢ de los 40 a?os de vida ¨²til y abordar la posibilidad de construir nuevas plantas, como sostiene el Foro Nuclear? El pr¨®ximo mi¨¦rcoles se cierra la Mesa de Di¨¢logo sobre la Evoluci¨®n de la Energ¨ªa Nuclear en Espa?a, convocada en noviembre pasado por el Ministerio de Industria por encargo del presidente del Gobierno, que se comprometi¨® a ello en el ¨²ltimo debate del estado de la naci¨®n. Pero quienes esperen un pronunciamiento se llevar¨¢n muy probablemente una decepci¨®n: los 43 miembros de la mesa coinciden en que las cinco sesiones han sido muy interesantes, pero no hay consenso sobre la cuesti¨®n principal.

IU y los grupos ecologistas reclaman un calendario de cierre de las ocho centrales
Las el¨¦ctricas defienden prolongar la vida ¨²til de las nucleares y abordar nuevas plantas
Petronor, propietaria de la nuclear de Garo?a, solicitar¨¢ en julio una pr¨®rroga de 10 a?os
El consumo de electricidad creci¨® un 62% acumulado entre los a?os 1996 y 2005
M¨¢s informaci¨®n
Mirando a Europa

Se espera que el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, se refiera a las aportaciones de la mesa en el pr¨®ximo debate del estado de la naci¨®n, en junio pr¨®ximo, pero todas las fuentes coinciden en que el Gobierno no quiere ni necesita pronunciarse sobre una disyuntiva tan pol¨¦mica. No al menos en esta legislatura.

Tras el cierre de la nuclear de Zorita, el 30 de abril, el presidente puede presentarse ante los ecologistas con la cara alta porque cumple la parte del programa en que se compromete a "la sustituci¨®n gradual de la energ¨ªa nuclear por energ¨ªas m¨¢s seguras, m¨¢s limpias y menos costosas", sin disgustar por ello a las el¨¦ctricas, que aspiran a prolongar la vida ¨²til de sus nucleares y lograr un marco regulatorio estable que permita construir nuevas plantas. Todos saben que el cierre de Zorita no es un precedente de nada, pues estaba ya decidido y era una central obsoleta de tan escasa potencia (160 megavatios) que su clausura apenas se ha notado.

El debate nuclear ha prendido en toda Europa empujado por la acuciante necesidad de dar una respuesta al cambio clim¨¢tico y ahora tambi¨¦n a la dependencia energ¨¦tica. En Espa?a, el Gobierno ha querido canalizar el debate a trav¨¦s de una mesa de di¨¢logo, presidida por el secretario general de Energ¨ªa, Antonio Fern¨¢ndez, que ha reunido todas las sensibilidades. "Es muy importante que los ciudadanos puedan decidir con conocimiento de causa", sostiene la diputada Arantxa Mendiz¨¢bal, representante del PSOE.

Por primera vez, el Foro Nuclear o Unesa, la patronal el¨¦ctrica, han podido debatir con los antinucleares de Greenpeace o Ecologistas en Acci¨®n, en un marco poco propicio para la demagogia. Pero las incertidumbres son tantas, que "las conclusiones de la mesa ser¨¢n probablemente m¨¢s de diagn¨®stico que de propuestas de decisi¨®n", seg¨²n Mendiz¨¢bal, pese a la insistencia del diputado Joan Herrera y de los ecologistas para que se concrete un calendario de cierre de las nucleares.

En todo caso, s¨ª que hay consenso en algunas cuestiones b¨¢sicas. La primera es que el modelo energ¨¦tico actual no es sostenible, por la enorme dependencia de combustibles f¨®siles procedentes de zonas geogr¨¢ficas muy inestables y por el constante incremento de la demanda, que no va a poder satisfacerse con el modelo actual sin graves da?os para el medio ambiente. Espa?a importa cerca del 80% de la energ¨ªa que consume, cuando la dependencia de la UE es del 50%. El presidente de Unesa, Eduardo Gonz¨¢lez G¨®mez, que agrupa a las el¨¦ctricas, sostiene que si se sustituyeran las actuales centrales nucleares por centrales de ciclo combinado de gas, la dependencia llegar¨ªa al 90%.

Pero, seg¨²n Marcel Coderch, de la Asociaci¨®n para el Estudio de los Recursos Energ¨¦ticos (AEREN), tambi¨¦n la energ¨ªa nuclear es dependiente del exterior porque ha de importar uranio, cuyo precio est¨¢ subiendo r¨¢pidamente desde 2004. "La escalada del petr¨®leo lleva a la escalada del gas y, a corto plazo, tambi¨¦n del uranio, porque sus reservas no son ilimitadas. Es cierto que est¨¢ en zonas menos inestables, pero en la medida que crezca el parque nuclear mundial, subir¨¢ tambi¨¦n su precio", sostiene.

Lo cual lleva a otra conclusi¨®n clara: se ha de mantener un mix energ¨¦tico que diversifique las fuentes, primando en lo posible las renovables porque son las que garantizan mayor autonom¨ªa y menor da?o ambiental. Las energ¨ªas renovables cubren ahora el 8% de la producci¨®n el¨¦ctrica y tienen un largo recorrido, pero los expertos ven dif¨ªcil que puedan llegar a reemplazar el 22,1% de la producci¨®n el¨¦ctrica que proporcionan las nucleares, entre otras cosas porque su produci¨®n no es estable. "Navarra tiene el 40% de energ¨ªa e¨®lica, pero cuando no hay viento, puede garantizar el suministro gracias a que hay nucleares que producen constantemente", argumentan las el¨¦ctricas.

La estabilidad es su principal ventaja, aunque tambi¨¦n es cierto que conforme pasa el tiempo, disminuye: en 2005 cay¨® la producci¨®n de las nucleares hasta el 19,7% porque siete de las nueve centrales estuvieron paradas por recarga. El resto de la producci¨®n el¨¦ctrica lo cubre el carb¨®n (29%) y el gas natural (21%). La gran cantidad de carb¨®n que a¨²n se utiliza -la mitad tambi¨¦n importado- y el creciente uso de gas en centrales de ciclo combinado son responsables de que Espa?a triplique ya las emisiones que le permite el Protocolo de Kioto.

En esto tambi¨¦n hay acuerdo: vamos mal, muy mal. Las emisiones de CO2 no s¨®lo no disminuyen, sino que aumentan, de modo que el cambio clim¨¢tico se ha convertido en el gran aliado de las nuclares. "Si la electricidad que ahora proporcionan tuviera que obtenerse de combustibles f¨®siles, se emitir¨ªan 50 millones de toneladas m¨¢s de CO2 a la atm¨®sfera cada a?o", sostiene el Foro Nuclear.

Pero diferentes ponentes, entre ellos el del Ministerio de Medio Ambiente, han puesto de manifiesto que la energ¨ªa nuclear no resuelve totalmente el problema que generan los combustibles f¨®siles, pues all¨ª donde m¨¢s se usan, que es en el transporte, no son sustituibles a corto plazo.

Los pronucleares replican que en los tiempos de escasez de petr¨®leo y de precios por las nubes, como los que se avecinan, tal vez haya que seguir us¨¢ndolo en la locomoci¨®n, pero quemar petr¨®leo para fabricar luz ser¨¢ como usar Chanel 4 como alcohol de quemar. Y esgrimen la alta densidad energ¨¦tica del combustible nuclear: para producir la misma cantidad de electricidad que una nuclear produce en un a?o se necesitan 2,5 millones de toneladas de carb¨®n o 1.700 millones de metros c¨²bicos de gas natural.

En cualquier caso, todos coinciden en que hay que actuar, y dr¨¢sticamente, sobre la demanda. El consumo de electricidad creci¨® en 2005 un 4,3%, hasta alcanzar 259.950 millones de kilovatios por hora. Entre 1996 y 2005 el aumento acumulado ha sido del 62%, muy por encima del crecimiento del PIB, lo cual significa que el sistema productivo gasta m¨¢s energ¨ªa de la necesaria y que el consumo dom¨¦stico no es consciente de su despilfarro. La UE estima que con medidas de ahorro y eficiencia energ¨¦tica puede reducirse un 20% el consumo, pero Espa?a est¨¢ lejos de ese objetivo.

La mesa ha puesto de manifiesto que los dos principales escollos de la energ¨ªa nuclear, la seguridad y el tratamiento de los residuos, no est¨¢n resueltos. En el caso de los residuos, no s¨®lo no est¨¢ resuelto su almacenamiento, sino que cada vez tienen mayor potencial de riesgo en el mundo convulso de hoy, pues con apenas unos gramos del plutonio que contienen se puede fabricar una bomba sucia de enorme potencial mort¨ªfero.

Una excelente exposici¨®n del director del Ciemat, Juan Antonio Rubio, dej¨® claro que en relaci¨®n al futuro de las nucleares, la variable fundamental es la tecnol¨®gica, y en ¨¦sta, hay que esperar. Las centrales de tercera y cuarta generaci¨®n, que incorporan mecanismos de seguridad pasiva, deben completar todav¨ªa su desarrollo y las tecnolog¨ªas con las que se espera resolver el problema de los residuos, por ejemplo la transmutaci¨®n, que permitir¨ªa reutilizarlos como nuevo combustible, no estar¨¢n disponibles antes de 2030 o 2040.

Mientras tanto, hay otras variables tecnol¨®gicas que pueden hacer cambiar la perspectiva y los costes de cada energ¨ªa. Por ejemplo la posibilidad de aplicar tecnolog¨ªas de captura y almacenamiento del CO2 que produce el carb¨®n, lo que permitir¨ªa utilizar el combustible del que existen mayores reservas sin da?o para la atm¨®sfera.

"Si resuelven el problema de la seguridad y los residuos, hasta yo me hago nuclearista", argumenta, socarr¨®n, el diputado de IU-ICV, Joan Herrera. De momento, su grupo pide un calendario de cierre de todas las nucleares con un plan que pone nerviosas a las el¨¦ctricas. "Como a los 25 a?os ya han amortizado la inversi¨®n, a medida que los vayan cumpliendo, proponemos que se prorrogue su funcionamiento durante cinco m¨¢s y en ese tiempo, los beneficios que reporten se repartan del siguiente modo: 50% para el desarrollo de energ¨ªas renovables, 20% para reforzar la seguridad, 15% para compensaciones socio-econ¨®micas, y 15% para las el¨¦ctricas".

En el extremo opuesto, El presidente de Unesa, Eduardo Gonz¨¢lez, defiende que "ante el previsible incremento del consumo y teniendo en cuenta la evoluci¨®n de los precios del petr¨®leo y los requisitos del Protocolo de Kioto, es necesario abordar a medio plazo la construcci¨®n de nuevas centrales nuclares", hasta sumar un 35% de la producci¨®n el¨¦ctrica. En medio est¨¢n los que consideran que mantener y prolongar la vida ¨²til de las centrales actuales puede llegar a ser necesario, pero construir nuevos reactores es una opci¨®n mucho m¨¢s problem¨¢tica. En general, el bloque el¨¦ctrico espera que la decisi¨®n del Gobierno sea "no m¨¢s, pero tampoco menos" nucleares.

El Gobierno, sin embargo, no tiene prisa por pronunciarse. Acaba de cerrar Zorita y la pr¨®xima candidata al cierre, la nuclear de Santa Maria de Garo?a, tiene un permiso de explotaci¨®n que no vence hasta julio de 2009. Ah¨ª estar¨¢ la prueba del algod¨®n del futuro de las nucleares en Espa?a. El Gobierno deber¨¢ decidir si autoriza o no una pr¨®rroga de su vida ¨²til. "No tenemos constancia de que se vaya a solicitar ninguna pr¨®rroga", indican en el Ministerio de Industria. "La presentaremos a finales de julio", concreta el presidente de Petronor, Antonio Corned¨®. La empresa propietaria de Santa Maria de Garo?a tiene ya lista la documentaci¨®n, que ocupa tres largas estanter¨ªas. Un equipo de 20 personas ha trabajado durante tres a?os para demostrar que la central es segura, incluida la revisi¨®n de los protocolos de sabotaje y un simulacro de protecci¨®n frente a un ataque terrorista.

Garo?a tiene en su contra que es una de las tres nucleares de primera generaci¨®n y sus dos compa?eras est¨¢n ya cerradas: la primera, Vandellos I (grafito-gas) a causa de un incendio, y la de Zorita (agua a presi¨®n), por su obsolescencia. Fuentes de Industria subrayan que tambi¨¦n la de Garo?a, de agua en ebullici¨®n, es una central obsoleta y peque?a (466 MW), por lo que podr¨ªa cerrarse sin problemas. "Se han construido un centenar de reactores como el de Garo?a en todo el mundo y la mayor¨ªa siguen operativos. Dos de ellos tienen ya permiso para funcionar hasta los 60 a?os", argumenta Corned¨®.

La solicitud de Petronor debe presentarse ante el Consejo de Seguridad Nuclear, que tiene un a?o para pronunciarse. Si el informe de este organismo es negativo, es vinculante para el Gobierno, pero si es positivo, el Ejecutivo puede decidir entre cerrar o prorrogar. En todo caso, no tiene por qu¨¦ hacerlo antes de las pr¨®ximas legislativas, que toca convocar en primavera de 2008. Para entonces, conf¨ªan en el PSOE, tal vez Europa haya conseguido aclararse sobre el modelo energ¨¦tico que quiere impulsar, tal vez se hayan dilucidado algunas de las inc¨®gnitas y tal vez haya cambiado la percepci¨®n social de la energ¨ªa nuclear.

Instalaciones de la central nuclear de Garo?a.
Instalaciones de la central nuclear de Garo?a.MANUEL ESCALERA

Residuos

El problema de los residuos sigue sin resolverse. El pr¨®ximo escollo es saber d¨®nde se construir¨¢ el Almac¨¦n Temporal Centralizado (ATC), que debe resolver el almacenamiento del combustible gastado, que ahora se guarda en piscinas de agua en las propias centrales. A finales del a?o pasado, las centrales acumulaban 3.325 toneladas de residuos. La de Trillo ha superado la capacidad de su piscina y ha tenido que construir un almac¨¦n temporal en seco. Asc¨® II y Cofrentes est¨¢n al 70% de ocupaci¨®n. El ATC debe estar en funcionamiento antes de 2010, pero queda la espinosa y peliaguda cuesti¨®n de decidir su emplazamiento. El ministerio guarda en el m¨¢s estricto secreto sus gestiones. Se ha especulado con la posibilidad de emplazarlo en Zorita, pero la Junta de Castilla-La Mancha se opone, y tambi¨¦n los municipios afectados.

Marcel Coderch, de la Asociaci¨®n para el Estudio de los Recursos Energ¨¦ticos (Aeren), sostuvo ante la mesa que la gesti¨®n y el almacenamiento de los residuos de alta actividad es uno de los problemas m¨¢s intratables a los que se enfrenta la energ¨ªa nuclear. "Casi 50 a?os despu¨¦s del primer reactor comercial, ning¨²n pa¨ªs ha conseguido un sistema eficaz para deshacerse de sus residuos".

El gran almac¨¦n geol¨®gico de Yucca Mountain, en Estados Unidos, sigue siendo la opci¨®n m¨¢s estudiada, seg¨²n Coderch, pero "despu¨¦s de 15 a?os de evaluaciones, sigue sin tener fecha de apertura ni presupuesto".

El diputado Joan Herrera sabe que tiene en el ATC una poderosa arma de negociaci¨®n, y as¨ª lo expresa: "Hay que buscar un emplazamiento, pero nosotros no apoyaremos el almac¨¦n si previamente no hemos pactado un calendario preciso de cierre de las ocho nucleares en funcionamiento".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top