El Gobierno y Gas Natural recurren la suspensi¨®n de la OPA sobre Endesa
La inspecci¨®n de Bruselas sobre la alemana E.ON no afecta a su oferta de compra en Espa?a
El Gobierno, a trav¨¦s de la Abogac¨ªa del Estado, y Gas Natural presentaron ayer sendos recursos de s¨²plica contra el auto del Tribunal Supremo que suspendi¨® cautelarmente el acuerdo del Consejo de Ministros que establec¨ªa las condiciones para autorizar la OPA sobre Endesa. En su recurso, la Abogac¨ªa del Estado critica al Supremo por no haber tenido en cuenta, entre otros aspectos del proceso, la OPA competidora de E.ON sobre la el¨¦ctrica. Sobre esa oferta, Bruselas precis¨® ayer que no est¨¢ afectada por la inspecci¨®n que desarrolla sobre varias compa?¨ªas gasistas, entre ellas E.ON.
El recurso de s¨²plica se considera un mero tr¨¢mite para agotar todas las instancias con vistas a futuras acciones, dado que deber¨¢ ser resuelto por el Pleno de la Sala que, por un estrecho margen de 18 a 14, decidieron la suspensi¨®n del acuerdo del Consejo de Ministros.
La opini¨®n del Ejecutivo, expresada en el recurso de la Abogac¨ªa del Estado, es que el Supremo infringi¨® su consolidada jurisprudencia cautelar sobre operaciones de concentraci¨®n, seg¨²n detall¨® extensamente en su voto particular el magistrado disidente Fernando Ledesma, voto al que se adhirieron otros 12 magistrados del Pleno.
Los recursos tambi¨¦n reprochan al Supremo haber infringido su doctrina sobre el fumus boni iuris, la apariencia de buen derecho, puesto que el acuerdo del Consejo de Ministros no era "irracional, il¨®gico, ni arbitrario".
Riesgo inminente
Tambi¨¦n entienden infringido del art¨ªculo 130 de la ley de la Jurisdicci¨®n Contenciosa porque cuando se adopta la medida cautelar no exist¨ªa un riesgo inminente ya que la OPA estaba paralizada por el juzgado de lo mercantil n¨²mero 3 de Madrid y adem¨¢s, el Supremo no tiene en consideraci¨®n la oferta competidora formulada por E.ON, "con todas las consecuencias legales que la misma produce respecto de la oferta originaria de Gas Natural".
Los recurrentes a?aden que el Supremo no ha tenido en cuenta que los ¨²nicos intereses dignos de tutela cautelar en las operaciones de concentraci¨®n con los que corresponden a los accionistas propietarios de Endesa, y el inter¨¦s p¨²blico del mantenimiento de la competencia efectiva.
Seg¨²n la Abogac¨ªa del Estado la medida cautelar "no protege expectativas o hip¨®tesis de perjuicios" ni tampoco a los administradores de Endesa, "que tienen la obligaci¨®n legal de abstenerse de interferir la OPA". En cambio, seg¨²n los recurrentes, el auto del Supremo "concede a los administradores un inter¨¦s preferente al de los accionistas, contrariando la normativa interna espa?ola y el esp¨ªritu que informa la normativa comunitaria".
"Es claro", a?ade el recurso, que los administradores de Endesa "se representan a s¨ª mismos" y "no deja de ser curioso", como se?al¨® el presidente de la Sala, Ram¨®n Trillo en su voto disidente, que "siendo diferenciados los intereses de los recurrentes (una Federaci¨®n de Consumidores y una Asociaci¨®n de Accionistas Minoritarios), ¨¦stos no hagan distingo alguno sobre sus puntos de vista o pretensiones".
Inspecci¨®n
Por otra parte, fuentes oficiales de Bruselas aseguraron ayer, informa Andreu Miss¨¦, que la inspecci¨®n sorpresa iniciada el pasado martes por funcionarios de la Comisi¨®n Europea a varias sedes de la el¨¦ctrica E.ON no afectar¨¢ a la autorizaci¨®n comunitaria de la OPA lanzada por la empresa alemana sobre Endesa. La Comisi¨®n Europea autoriz¨® el 25 de abril la OPA de E.ON sobre Endesa.
El portavoz de la Competencia, Jonathan Todd, manifest¨® ayer que la Comisi¨®n Europea "no tiene ninguna intenci¨®n de revisar tal decisi¨®n". Bruselas anunci¨® el mi¨¦rcoles que hab¨ªa iniciado inspecciones en varias empresas de gas de cinco pa¨ªses (Alemania, Francia, B¨¦lgica, Austria e Italia) y varias el¨¦ctricas de Hungr¨ªa. En total se investigaron 20 sedes, varias de ellas correspondientes a las mismas empresas. Algunas de las compa?¨ªas inspeccionadas son las alemanas E.ON y RWE, la francesa Gaz de France, la italiana ENI y la austriaca OMV.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Endesa
- OPA
- Gas natural
- Competencia
- Tribunal Supremo
- Gas
- Operaciones burs¨¢tiles
- Bolsa
- Tribunales
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Poder judicial
- Combustibles f¨®siles
- Sector el¨¦ctrico
- Uni¨®n Europea
- Mercados financieros
- Combustibles
- Organizaciones internacionales
- Comercio
- Empresas
- Energ¨ªa no renovable
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Relaciones exteriores
- Proceso judicial
- Fuentes energ¨ªa