Por alegr¨ªas de mujer
"Y por la playa llueve, llueve y llueve. Y las nubes son grises. Llueve y llueva. Y me serena. Y hay huellas de gaviota, hay en la arena". Estos son algunos de los versos de una alegr¨ªa flamenca cantada por Maruja Rejel, socia de la Pe?a Flamenca Femenina de Huelva. Un rinc¨®n flamenco donde las mujeres son las protagonistas. La asociaci¨®n fue fundada en 1983 por 13 aficionadas que estaban cansadas del clima machista que se respiraba en la Pe?a Flamenca de Huelva. Por aquel entonces -hace tan s¨®lo 23 a?os- esta agrupaci¨®n no permit¨ªa tener entre sus asociados a las mujeres y ¨¦stas ni siquiera pod¨ªan asistir a los espect¨¢culos. Por eso, las esposas de 13 pe?istas decidieron separarse y demostrar que su amor al flamenco era igual o mayor que el de los hombres.
80 socias componen la Pe?a Flamenca Femenina de Huelva, creada hace 23 a?os en respuesta al machismo del mundillo
"Fuimos una verdadera revoluci¨®n", explica la actual presidenta de la asociaci¨®n, Carmen Walls, poco despu¨¦s de su actuaci¨®n junto a Maruja Rejel, acompa?adas de un tocaor. Un jueves al mes es el turno para que las socias expongan su talento sobre las tablas. "Cuando empezaron con la Pe?a, las mujeres ten¨ªan el pie de sus maridos en el cuello y aun as¨ª reivindicaron algo. Lo nuestro", contin¨²a. La presidenta, que no form¨® parte de aquel cuadro fundacional, recuerda que todo empez¨® en un sal¨®n. "Luego se mont¨® una sociedad y un cuadro de cante. Poco a poco se fueron haciendo un hueco en este mundo y a darse a conocer fuera", prosigue.
Mientras habla, reparte agradecimientos, besos y saludos a los asistentes -hasta el local hab¨ªa acudido un centenar- que se acercan a felicitarla por la actuaci¨®n. Un p¨²blico repartido a partes iguales entre hombres y mujeres, que animaban con piropos en alto las alegr¨ªas, las buler¨ªas, los fandangos naturales, los tangos y las sevillanas flamencas.
"Somos la mejor agrupaci¨®n dedicada al flamenco en esta ciudad. La que mejor funciona, la que m¨¢s actividades culturales realiza al a?o y la que m¨¢s proyecci¨®n tiene fuera de Huelva. Y lo digo con la boca bien grande porque es verdad", zanja Walls.
Tras m¨¢s de dos d¨¦cadas, la presidenta habla con vehemencia y pasi¨®n de la Pe?a Femenina. Por ella han pasado las figuras m¨¢s importantes del momento, como Mayte Mart¨ªn o Miguel Poveda. Las decenas de fotograf¨ªas que cuelgan de las paredes del local, dan cuenta de la presencia de grandes estrellas actuales, junto a otras m¨ªticas: Paco Toronjo, Camar¨®n o la Ni?a de los Peines.
Al principio, relata Carmen Walls, se acercaban los hombres de la pe?a flamenca primitiva los d¨ªas de espect¨¢culo "para buscarnos faltas y hacernos cr¨ªticas negativas. Dec¨ªan de nosotras que aqu¨ª lo ¨²nico que hac¨ªamos era croch¨¦. Pero tenemos voluntad, ah¨ªnco y af¨¢n para seguir adelante, aunque sabemos que alg¨²n hombre, si pudiera ponernos el pie en el cuello otra vez, nos lo pon¨ªa".
La Pe?a Femenina cuenta ahora con 80 socias -no se permiten hombres- a partir de 18 a?os, con numerosas j¨®venes. Asimismo, tiene un cuadro flamenco de 10 mujeres. Tambi¨¦n funciona una escuela de canto que, tal y como se?ala la completa p¨¢gina de Internet educa a los alumnos en los distintos estilos y compases de los fandangos de Huelva. El flamenco que se muestra en la pe?a femenina y que algunos han intentado boicotear es, a fin de cuentas, s¨®lo eso, flamenco. "Es el mismo. Son las mismas letras, los mismos sentimientos y el mismo mensaje. Quiz¨¢, el cantado por la mujer es algo distinto, algo m¨¢s atractivo, porque canta m¨¢s flojito, m¨¢s bonito, con m¨¢s encanto. Por todo, por su f¨ªsico, por los trajes coloridos y cuidados que lleva..." ?Y el masculino? "Pues es m¨¢s seco, m¨¢s sobrio. Son otros gestos".
Sequedad, sobriedad y gestos que no est¨¢n ausentes en la pe?a, que incluye a los hombres en los espect¨¢culos. "La relaci¨®n con ellos es muy buena. Aunque sabemos que hay quien no viene, por el tema de los recelos que habl¨¢bamos antes. Sobre todo, de la Pe?a Flamenca".
Esta agrupaci¨®n ha intentado adaptarse a los nuevos tiempos convirti¨¦ndose en un conjunto mixto que ya permite la afiliaci¨®n de socias y la asistencia de mujeres a los espect¨¢culos. "Con los a?os, el mundo flamenco, que era tan machista, ha ido cambiando. Y ¨¦se es un ejemplo. Aunque yo creo que lo han hecho mixto para intentar neutralizarnos a nosotras", sentencia Carmen Walls.
(www.asociacionflamencafemenina.com)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.