La polic¨ªa de S?o Paulo, acusada de tomar represalias contra la poblaci¨®n
Los agentes han matado a m¨¢s de 110 sospechosos en la ¨²ltima semana

La Polic¨ªa Militar de S?o Paulo se encuentra en el ojo del hurac¨¢n despu¨¦s de que este cuerpo armado haya sido acusado de violaciones de derechos humanos al amparo de la lucha contra el grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), que desencaden¨® una oleada de atentados en la capital econ¨®mica de Brasil durante el fin de semana pasado y provoc¨® el p¨¢nico de la poblaci¨®n. "Venganza" es la palabra con la que se han referido algunas organizaciones para definir el comportamiento de la polic¨ªa en respuesta a la muerte de casi medio centenar de agentes.
En la ¨²ltima semana, la polic¨ªa brasile?a ha matado a m¨¢s de 110 sospechosos y detenido a 140 personas. Todos los efectivos policiales se encuentran de servicio, se han suspendido los permisos y se ha reforzado las medidas de seguridad en torno a edificios estrat¨¦gicos. En paralelo, la polic¨ªa ha entrado en varias barriadas de favelas, que son cerradas y registradas con gran despliegue de medios, lo que, en opini¨®n del gobernador de S?o Paulo, Claudio Lembo, supone una demostraci¨®n de que el Estado paulista no piensa ceder ante el crimen organizado.
Sin embargo, Lembo est¨¢ siendo muy criticado por lo que es un secreto a voces -admitido por sus propios subalternos-, y es que representantes de su administraci¨®n y los cabecillas del PCC pactaron el final de la oleada de violencia. Para empeorar las cosas, el pasado jueves Lembo traslad¨® la culpa del PCC "a la ¨¦lite blanca" de la ciudad, a la que acus¨® de crear el malestar que provoc¨® finalmente los disturbios.
"Acciones de respuesta"
A pesar de que desde el pasado martes oficialmente S?o Paulo ha vuelto a la normalidad, ese mismo d¨ªa la polic¨ªa dio muerte a 33 personas; el mi¨¦rcoles, a 23, y el jueves a 14. S¨®lo en estos d¨ªas los agentes han matado a m¨¢s personas que en los ¨²ltimos dos meses. "Todas las muertes ocurrieron durante acciones de respuesta de los agentes", asegur¨® el comandante general de la Polic¨ªa Militar de S?o Paulo, coronel Elizeu Teixeira Borges. "La jefatura de la polic¨ªa debe exigir el m¨¢ximo de contenci¨®n a sus tropas y m¨¢s en un momento de exacerbaci¨®n, en el que un ejercicio indiscriminado de la violencia s¨®lo va a generar m¨¢s violencia", advirti¨® ?scar Vilhena, reputado constitucionalista y director de Conectas, una organizaci¨®n de derechos humanos.
Varios grupos humanitarios acusan a la polic¨ªa de actuar indiscriminadamente en venganza por el asesinato de 41 agentes de diversos cuerpos desde que comenzaran los disturbios, y han tomado como bandera el fallecimiento de un hombre de 22 a?os el pasado lunes por la noche en una barriada al norte de S?o Paulo, tiroteado por la polic¨ªa mientras esperaba a su novia en la calle. La muerte del joven provoc¨® protestas en el barrio, que el pasado jueves fue cercado y aislado por la polic¨ªa, en un operativo destinado oficialmente a capturar miembros del PCC. Ayer la cadena O Globo aseguraba que se est¨¢n enterrando a los sospechosos muertos por la polic¨ªa sin proceder a su identificaci¨®n, debido a la falta de espacio del Instituto M¨¦dico Legal de S?o Paulo para albergar los cad¨¢veres que est¨¢n llegando. El presidente de la Comisi¨®n de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa exigi¨® el pasado mi¨¦rcoles al Gobierno de S?o Paulo una lista con los nombres de los cuerpos que han ingresado en la morgue. Hasta ayer no hab¨ªa recibido respuesta.
Mientras, los propios polic¨ªas de S?o Paulo se han querellado contra los secretarios de Seguridad P¨²blica, Saulo de Castro Abreu, y de Administraciones Penitenciarias, Nagashi Furukawa. A ambos funcionarios les acusan de no haber alertado a los uniformados de la inminencia de los ataques que, en opini¨®n de los querellantes, sab¨ªan que pod¨ªan ocurrir tras ordenar el traslado de los cabecillas del PCC lejos de S?o Paulo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
