El rey Boabdil y el doctor bolo?¨¦s
La exposici¨®n dedicada a Ibn Jald¨²n en el Real Alc¨¢zar de Sevilla est¨¢ llena de joyas que merece la pena contemplar. Una espada cuya posesi¨®n es atribuida a Boabdil, ¨²ltimo rey de Granada, con una empu?adura con dos cachas de marfil brilla entre el resto de las piezas. La espada mide un metro y procede del Museo del Ej¨¦rcito de Madrid.
Doctor es una estatua de m¨¢rmol procedente de Bolonia (Italia). Data de hacia 1340 y pertenece a la colecci¨®n del Museo Nacional de la Edad Media de Par¨ªs. Forma parte de un conjunto de estatuas bolo?esas que confirman la alta consideraci¨®n social que ten¨ªan los doctores en las ciudades universitarias.
Otra pieza a tener en cuenta es el manuscrito de Specchio umano, de Domenico Benzi, que pertenece a la Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia. Benzi, mercader de cereales, es el autor de esta obra, m¨¢s conocida como el Libro del Biadaiolo (comerciante de grano). Incluye una lista con los precios del grano y de las otras variedades de cereales que se vend¨ªan en el mercado de Florencia. Este manuscrito data de una fecha posterior a 1335.
Una pila bautismal de cer¨¢mica vidriada de Toledo que data del siglo XV obliga tambi¨¦n a detenerse. Esta pieza de barro rojizo, vidriado en blanco y con la decoraci¨®n en verde, procede del Museo Taller del Moro (filial del Museo de Santa Cruz) de Toledo.
La estela funeraria de Abu Ya'qub Yusuf tiene una inscripci¨®n ¨¢rabe y es otra joya de la muestra. Se trata de uno de los ejemplos con un grado de conservaci¨®n m¨¢s notable de epigraf¨ªa funeraria merin¨ª. El sult¨¢n Abu Ya'qub Yusuf fue un gobernante del Magreb. Fund¨® al-Mansura en 1299 y fue asesinado por uno de sus eunucos en 1307.
Entre los textos conservados que dan cuenta de los intercambios entre cristianos y musulmanes figura la carta de Isma'il de Granada a Jaime II de Arag¨®n. La misiva, fechada el 8 de junio de 1314, pertenece a la colecci¨®n del Archivo de la Corona de Arag¨®n.
La llamada Carta Magrebina representa el primer portulano (mapa que muestra los puertos y las costas) ¨¢rabe conocido y data de principios del siglo XIV. Procede del Magreb o del sultanato nazar¨ª. Escrita en letra magreb¨ª, la carta detalla los principales puertos y fondeaderos de las costas del Mediterr¨¢neo Occidental. Este portulano pertenece a la Biblioteca Ambrosiana de Mil¨¢n.
Los amantes de la literatura hallar¨¢n un momento de satisfacci¨®n con un ejemplar de finales del siglo XIV del Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita. El ejemplar pertenece a la Biblioteca Nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.