La FNAC se va de gira
El plan de expansi¨®n del grupo franc¨¦s en Espa?a empieza este a?o en Murcia, Bilbao y Sevilla
El negocio espa?ol de la FNAC crece de forma sostenida desde hace a?os. Tanto que Espa?a se ha convertido en el segundo mercado de la cadena de grandes almacenes especializada en productos de ocio y cultura y el que m¨¢s crece de Europa. Con la rentabilidad generada en este pa¨ªs, la filial ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansi¨®n con el que pretende duplicar sus establecimientos hasta llegar a los 30 en seis a?os. En el ¨²ltimo trimestre de 2006 abrir¨¢ tienda en Murcia, Bilbao y Sevilla, que se sumar¨¢n a las 12 actuales.
El grupo prev¨¦ abrir 3 tiendas al a?o hasta llegar a 30. Las aperturas se financiar¨¢n con el beneficio generado en Espa?a
La FNAC lleg¨® a Espa?a en 1993. Ven¨ªa con el cartel de multinacional francesa -es una de las 20 primeras empresas del pa¨ªs vecino y factura 4.400 millones de euros- y con un negocio innovador. ?Unos grandes almacenes que s¨®lo venden cultura y ocio? ?que pasan de la ropa, el maquillaje o los art¨ªculos de deporte y s¨®lo venden discos, libros, DVD y aparatos electr¨®nicos? Pues s¨ª. Y funciona.
Desde su inmejorable ubicaci¨®n en la calle Callao de Madrid, en pleno centro de una de las zonas m¨¢s comerciales de la capital, el grupo se ha ido extendiendo y hoy cuenta con 12 tiendas en Espa?a (ver cuadro). Sin contar con la p¨¢gina web (www.fnac.es), que podr¨ªa considerarse una tienda m¨¢s.
Los 350 millones de euros facturados el a?o pasado en Espa?a, m¨¢s del 15% m¨¢s que el ejercicio anterior, convierten este mercado en el segundo en importancia del grupo, que pertenece al gigante del lujo PPR (Gucci, Printemps...). Adem¨¢s de en Francia, hay tiendas FNAC abiertas en Portugal, Italia, Suiza, B¨¦lgica -desde 1981-, M¨®naco y Grecia -desde el a?o pasado-, Brasil y Taiwan. En total son 117 establecimientos.
"En Espa?a nuestro plan es llegar a las 30 tiendas con tres aperturas por a?o", explica Christophe Deshayes, director general de FNAC en Espa?a desde septiembre de 2004 y que antes trabaj¨® tambi¨¦n en la filial portuguesa y en la sede del grupo en Francia. "Es una oportunidad de mercado, por la situaci¨®n econ¨®mica y cultural", concluye.
Estas aperturas, cuya inversi¨®n inicial ronda los cuatro millones de euros, precisa el directivo, se financiar¨¢n con el propio negocio generado en Espa?a. El grupo no hace p¨²blicos sus beneficios.
La primera inauguraci¨®n est¨¢ prevista para el pr¨®ximo mes de octubre en Murcia. Esta tienda, que tendr¨¢ 2.902 metros cuadrados, estar¨¢ en un centro comercial. FNAC combina esta modalidad, las tiendas en los grandes focos comerciales que se est¨¢n abriendo en el extrarradio de las grandes ciudades con la de tiendas c¨¦ntricas como la de Callao o como ser¨¢n las siguientes inauguraciones de Bilbao (3.800 metros cuadrados) y Sevilla (3.700 metros cuadrados). La pol¨ªtica del grupo es alquilar los locales. "Nos da m¨¢s flexibilidad", explica Deshayes.
Los nuevos destinos han sido escogidos tras un exhaustivo estudio de mercado: poblaci¨®n, riqueza, consumo competidores -sobre todo El Corte Ingl¨¦s y Media Markt-... La existencia de una comunidad universitaria tambi¨¦n es importante, a?ade Deshayes, pues son grandes consumidores de los productos que vende FNAC. "Desde que tomamos la decisi¨®n de abrir una tienda hasta la apertura pasan por lo menos dos a?os", concluye.
300 puestos de trabajo
Con estas tres inauguraciones, el grupo prev¨¦ crear 300 nuevos puestos de trabajo, que se sumar¨¢n a los 1.561 que ya forman parte de la plantilla de FNAC en Espa?a. Aunque el tama?o es muy variable -la m¨¢s peque?a es la de Siero (Asturias)-, la media es de 70 empleados por tienda.
El negocio de la FNAC en Espa?a ser reparte de forma equilibrada entre los distintos departamentos y no es muy diferente al reparto que se da en otros pa¨ªses, seg¨²n su primer directivo. Alrededor del 28% de la facturaci¨®n proviene de la venta de peque?os aparatos inform¨¢ticos; el 26%, de DVD y discos; el 24% de electr¨®nica y el 22% de los libros. Las tiendas programan adem¨¢s distintas actividades para atraer nuevos clientes, como coloquios, exposiciones fotogr¨¢ficas o una la revista Clubcultura, de car¨¢cter bimestral.
El Anuario de Estad¨ªsticas Culturales del Ministerio de Cultura constata que los espa?oles se gastan de media algo m¨¢s de 220 euros al a?o en bienes y servicios culturales. Por comunidades aut¨®nomas, Madrid, el Pa¨ªs Vasco, la Comunidad Valenciana y Navarra lideran esta estad¨ªstica, que cierran, por este orden, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia y Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.