El 56% de los titulados de la Universidad Pablo de Olavide trabaja en algo relacionado con su carrera
El 70% de los alumnos titulados en la Universidad Pablo de Olavide trabaja actualmente. De ellos, un 68,34 % encontr¨® empleo en menos de un a?o y un 56% trabaja en algo relacionado con la carrera que estudi¨®. Estos son algunos de los datos que se desprenden del estudio sobre inserci¨®n laboral encargado por el Vicerrectorado de Fundaciones de la UPO que ayer present¨® el rector, Agust¨ªn Madrid en el nuevo edificio del Rectorado de dicha instituci¨®n.
Los profesores Miguel ?ngel Hinojosa y Jos¨¦ Manuel Rueda, del ¨¢rea econ¨®mica, dirigieron este trabajo, realizado desde febrero a octubre de 2005 mediante encuestas por v¨ªa telef¨®nica y electr¨®nica. De los 3.184 egresados registrados hasta abril de 2005, respondieron 2.000, un dato que el vicerrector de Fundaciones, Jos¨¦ Mar¨ªa O'Kean destac¨® como positivo. "Estamos satisfechos del trabajo que se ha hecho, pues arroja cifras muy fiables", afirm¨®.
El estudio tambi¨¦n revela que el 44% de los encuestados alternaba los estudios con un trabajo y que dos tercios de los alumnos que han salido de la UPO realizaron alguna pr¨¢ctica de las 1.000 que oferta la Universidad en 500 empresas. "Hemos visto la importancia que tiene hacer pr¨¢cticas para la inserci¨®n laboral, por eso, queremos incidir m¨¢s en ese tema e, incluso, adaptar los planes de estudio al mercado laboral", anunci¨® Madrid. S¨®lo el 28% de los contratos son indefinidos y el 38% conlleva salarios entre los 6.501 y los 13.000 euros. "La situaci¨®n de los mileuristas [quienes ganan mil euros de media al mes] est¨¢ m¨¢s all¨¢ de la Olavide, es un problema que tiene que ver con el tejido productivo actual", se?al¨® O'Kean.
El n¨²mero de titulados con trabajo es ligeramente superior en los hombres que en las mujeres, con un 73,53 % y un 68,48 %, respectivamente. Con respecto a las cifras de fracaso escolar, el rector destac¨® que uno de cada dos titulados termin¨® la carrera en el tiempo previsto, una cifra "distinta al del resto de Universidades".
Las titulaciones que m¨¢s ¨¦xito tienen en el mercado laboral est¨¢n relacionadas con el mundo de la empresa: Ciencias del Trabajo, Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas, y Ciencias Empresariales son las que mayor grado de colocaci¨®n tienen (10075% y 76,74%, respectivamente). Las titulaciones con menos nivel de inserci¨®n son Humanidades (52,9%) y Ciencias Ambientales (51,7 %). El rector se mostr¨® sorprendido por este ¨²ltimo dato: "Pensamos que era una materia muy demandada socialmente, pero se ve que las empresas y las instituciones todav¨ªa no lo ven as¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.