El Gobierno aprueba hoy la nueva Ley del Suelo para tratar de frenar la especulaci¨®n
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy el proyecto de la nueva Ley del Suelo, que pasar¨¢ a ser tramitado en el Parlamento. La nueva normativa nace con el objetivo expreso de tratar de combatir la especulaci¨®n con el terreno, un bien cada vez m¨¢s escaso y que supone un alt¨ªsimo porcentaje (hasta el 50%, seg¨²n algunos estudios del sector) del disparado precio de la vivienda.
Las l¨ªneas principales de la nueva normativa, seg¨²n el borrador conocido hasta ahora y que puede sufrir modificaciones tanto en su paso por el Consejo de Ministros como en la tramitaci¨®n parlamentaria, se refieren al sistema de valoraci¨®n de los terrenos, la penalizaci¨®n a los propietarios de solares vac¨ªos, las reservas obligatorias para viviendas protegidas y la cesi¨®n de suelo por parte de los promotores a los ayuntamientos.
Uno de los aspectos m¨¢s pol¨¦micos de la ley, que sustituir¨¢ a la actual de 1998, es el cambio en la valoraci¨®n del terreno. La propuesta formulada por el Ministerio de Vivienda (y muy contestada por los promotores inmobiliarios) consiste en que se atribuya a los solares un valor en funci¨®n de su estado en cada momento, y no por las expectativas de desarrollo futuro. Hasta ahora, la ley permit¨ªa valorar, por ejemplo, un campo de ma¨ªz, teniendo en cuenta el precio que adquirir¨ªa si estuviese ya urbanizado, pero sin que el propietario hubiese invertido ni un solo euro en viales, alcantarillado y el resto de servicios.
Seg¨²n el borrador inicial, Vivienda propone tambi¨¦n que los due?os de solares que no cumplan los plazos para ejecutar los planes urban¨ªsticos sean expropiados o forzados a vender. Se trata con ello de evitar que los propietarios retengan suelo urbanizable durante a?os a la espera de que suban los precios.
Adem¨¢s, seg¨²n el borrador, el 25% de las viviendas previstas en los nuevos planes de ordenaci¨®n urban¨ªstica se reservar¨¢n para viviendas de protecci¨®n oficial. Este porcentaje ser¨¢ el m¨ªnimo para toda Espa?a, pero las comunidades aut¨®nomas tienen en algunos casos fijadas proporciones superiores (el 65% en el Pa¨ªs Vasco).
Asimismo, se preve¨ªa aumentar del 10% al 15% con car¨¢cter general el porcentaje de suelo urbanizado que los promotores deben entregar a los ayuntamientos, si bien en casos excepcionales las comunidades aut¨®nomas pueden subirlo hasta el 20%.
La nueva ley desarrolla tambi¨¦n el derecho a una vivienda digna consagrado en el art¨ªculo 47 de la Constituci¨®n Espa?ola y establece el deber de los ciudadanos de dedicar el suelo y la vivienda al fin al que est¨¢n destinados.
Sobre el patrimonio p¨²blico de suelo, el borrador establec¨ªa que deben enajenarse "normalmente por concurso y que s¨®lo se utilizar¨¢ en m¨¦todo de subasta en los supuestos previstos en la legislaci¨®n y en particular cuando no sirvan a la pol¨ªtica de vivienda".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.