Medio Ambiente impedir¨¢ construir en zonas con ruido
Un decreto prohibir¨¢ a los ayuntamientos urbanizar junto a autov¨ªas
El Ministerio de Medio Ambiente impedir¨¢ urbanizar en zonas con ruido. Un real decreto que desarrolla la Ley del Ruido obliga a los ayuntamientos a delimitar su suelo en funci¨®n del ruido que tengan. En las zonas m¨¢s ruidosas s¨®lo podr¨¢ haber pol¨ªgonos industriales, nunca urbanizaciones. La norma no se aplicar¨¢ a las ciudades ya construidas. En estos casos, la norma obliga a hacer planes para al menos reducir la contaminaci¨®n ac¨²stica, que afecta a m¨¢s del 20% de las viviendas, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
El secretario general para la Prevenci¨®n de la Contaminaci¨®n, Arturo Gonzalo Aizpiri, present¨® ayer el decreto que desarrolla la Ley del Ruido de 2003 y que impide construir en zonas con ruido. El decreto "establece unos usos aceptables para cada nivel de ruido", seg¨²n Aizpiri.
El texto, que ser¨¢ presentado hoy a las comunidades aut¨®nomas, establece seis tipos de suelo: residencial, industrial, recreativo, sanitario, de transporte y espacios naturales. En cada uno de ellos es admisible un nivel de ruido. Gonzalo Aizpiri explic¨® que en una zona con un nivel de ruido molesto "podr¨¢ ir un pol¨ªgono industrial, pero no una urbanizaci¨®n". Los municipios de menos de 250.000 habitantes tienen cinco a?os para delimitar estas zonas; los mayores tienen que hacerlo antes de junio de 2007, seg¨²n el borrador.
En las zonas de hospitales, el ruido no podr¨¢ superar los 45 decibelios por la noche y los 55 por el d¨ªa. En las zonas de uso industrial el ruido asciende a los 60 de noche y 70 de d¨ªa. Una calle ruidosa o el interior del metro alcanzan los 80 niveles de ruido. S¨®lo dos calles del centro de Madrid bajaban ayer de los 60 decibelios, seg¨²n la p¨¢gina web del ayuntamiento. La nueva norma establece que en las habitaciones de las casas no podr¨¢n medirse m¨¢s de 45 decibelios. La norma no fija un m¨¢ximo para las zonas en las que hay aeropuertos o autopistas y se?ala que "se aplicar¨¢n las tecnolog¨ªas de menor incidencia ac¨²stica".
Los ayuntamientos deber¨¢n delimitar su suelo en funci¨®n del ruido y en las zonas m¨¢s ruidosas habr¨¢ "servidumbres ac¨²sticas" en las que no se podr¨¢ urbanizar. Es decir, no podr¨¢ haber una nueva urbanizaci¨®n junto a una autov¨ªa o un aeropuerto.
Esta norma ser¨¢ aplicable al suelo a¨²n no construido o en los que no est¨¢ aprobado ya la urbanizaci¨®n. En las zonas ya construidas, el ministerio apuesta por "la mejora ac¨²stica progresiva del medio ambiente hasta alcanzar los valores fijados mediante la aplicaci¨®n de planes zonales espec¨ªficos".
Si se supera el nivel admisible "el ayuntamiento tendr¨¢ que elaborar planes de mejora del ruido". Para esto, Gonzalo Aizpiri cit¨® la construcci¨®n de pantallas contra el ruido, la reducci¨®n del tr¨¢fico o el cambio de la calzada por otra con menos ruido. Gonzalo Aizpiri afirm¨® que en muchas ciudades "hay situaciones que no tienen arreglo" y que su intenci¨®n es "por lo menos evitar que all¨ª se sumen nuevos focos de ruido".
El Instituto Nacional de Estad¨ªstica afirma que m¨¢s del 20% de los hogares espa?oles superan los niveles de ruido. En la provincia de Valencia el porcentaje asciende hasta el 40%. Bares y aeropuertos acaparan el 37% de las quejas recibidas por el Defensor del Pueblo sobre el ruido.
El ministerio, que no tiene competencias en urbanismo, opta por la v¨ªa indirecta para influir sobre la construcci¨®n, uno de los principales problemas ambientales de Espa?a. El ministerio ya incluy¨® en la reforma de la ley del Plan Hidrol¨®gico que los nuevos planes urban¨ªsticos deben tener garantizada el agua y en la Ley de Calidad del Aire incluir¨¢ que no se podr¨¢ urbanizar en zona contaminadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Contaminaci¨®n ac¨²stica
- Reales Decretos
- PSOE
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Vivienda
- Contaminaci¨®n
- Parlamento
- Problemas ambientales
- Normativa jur¨ªdica
- Partidos pol¨ªticos
- Urbanismo
- Legislaci¨®n
- Medio ambiente
- Justicia
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica