George field, activista de los derechos humanos en estados unidos
Fue secretario ejecutivo y administrador de la Freedom House
Hay personas cuyo sentido de la injusticia es tan fuerte, que se convierte en el motor que alimenta su vida. Para George Field, fallecido el pasado 26 de mayo a los 101 a?os en Kennett Square, Pensilvania, toda su existencia gir¨® en torno a esa batalla. Luch¨® contra el nazismo, el macartismo, el comunismo, el racismo y todas las formas de intolerancia de las que fue testigo. Su principal herramienta para esa lucha fue la Freedom House, una instituci¨®n creada durante la II Guerra Mundial para combatir el aislacionismo estadounidense frente a los nazis que se convirti¨® en una de las organizaciones m¨¢s emblem¨¢ticas de Estados Unidos en la defensa de los derechos humanos y las libertades.
Field naci¨® en Nueva York en 1904. A los 16 a?os ya ten¨ªa un h¨¦roe a quien emular: el socialista Eugene V. Debs, cinco veces candidato socialista a la presidencia estadounidense, quien estuvo encarcelado en plena campa?a electoral en 1920 y aun as¨ª consigui¨® un mill¨®n de votos. "Usted es la inspiraci¨®n de un gran movimiento, la fe de una batalla intensa. Est¨¢ encarcelado, pero su esp¨ªritu est¨¢ en todas partes. Nosotros, la futura generaci¨®n, nos estamos educando y preparando para continuar el trabajo que usted ha desarrollado con tanta nobleza", le escribi¨® Field a Eugene V. Debs mientras estuvo en prisi¨®n. Debs le contest¨® defini¨¦ndole como "la voz del futuro".
Sin embargo, pasar¨ªan a?os hasta que el joven activista pol¨ªtico encontrara realmente su vocaci¨®n en la lucha por los derechos humanos. Nunca termin¨® la escuela. Durante los a?os veinte abandon¨® los ideales socialistas y trabaj¨® en la radio y en publicidad, y aunque regres¨® a la pol¨ªtica a mediados de los treinta para apoyar la campa?a del alcalde neoyorquino Fiorello H. La Guardia, no fue hasta los a?os cuarenta cuando se volc¨® realmente en lo que ser¨ªa el gui¨®n que marc¨® toda su vida.
Tras la llegada de Hitler al poder y ante la pasividad estadounidense frente al estallido de la II Guerra Mundial, Field fund¨® el Comit¨¦ Nacional para Defender a Am¨¦rica a trav¨¦s de la Ayuda a los Aliados. ?Su objetivo? Acabar con el aislacionismo estadounidense y convencer a los norteamericanos de la necesidad de implicarse en la guerra. En un a?o, Field consegu¨ªa que desde artistas a periodistas, pasando por miembros del Gobierno, se implicaran en su causa.
La Freedom House se fund¨® en 1941, poco antes de que los japoneses bombardearan Pearl Harbour. Naci¨® para combatir la Braunhaus de Hitler, desde donde se dirig¨ªa toda la propaganda nazi. Fundada por dos periodistas y con el apoyo de Eleanor y Franklin D. Roosevelt, la Freedom House tuvo a Field en sus filas desde el principio trabajando primero como secretario ejecutivo y despu¨¦s como administrador.
Tras el final de la guerra, la organizaci¨®n se volc¨® en la lucha contra el comunismo chino y sovi¨¦tico y la p¨¦rdida de libertades en Europa del Este. Afortunadamente, esa lucha no nubl¨® la vista de sus miembros, quienes no dudaron en oponerse de forma radical a la caza de brujas que dirigi¨® el senador McCarthy en los a?os cincuenta contra los comunistas de su propio pa¨ªs. La lucha por los derechos civiles de la poblaci¨®n negra, la condena del Ku Klux Klan y tambi¨¦n el apartheid en Sur¨¢frica o las dictaduras en Am¨¦rica Latina convirtieron la Freedom House en un referente internacional en la lucha por los derechos humanos.
Field trabaj¨® en la organizaci¨®n hasta su jubilaci¨®n definitiva en 1970. "?l era la persona que hac¨ªa que las cosas funcionaran. Si nos hac¨ªa falta dinero o un nombre importante que apoyara alguna causa, George siempre lo consegu¨ªa. Era nuestro gu¨ªa", asegur¨® la columnista Roscoe Drummond, quien trabaj¨® durante a?os junto a Field.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.