El triunfo de la hipocres¨ªa
El pelot¨®n espa?ol calla, lucha por pasar inadvertido y espera con insomnio el inevitable goteo de corredores implicados
Hace no muchos a?os, un ciclista que hab¨ªa llegado al pelot¨®n profesional gracias a que su padre le hab¨ªa regalado un autob¨²s a su equipo, cruz¨® en cabeza por primera vez en su vida bajo la pancarta de un gran premio de la monta?a de una carrera. Y all¨ª, ante el pasmo y la hilaridad del pelot¨®n, el corredor se baj¨® de la bicicleta, levant¨® los brazos y grit¨® a los cuatro vientos: "?Eufemiano, eres el puto amo!". Y empez¨® a re¨ªr con risa incontenible.
Estos d¨ªas, una buena parte de aquel pelot¨®n que core¨® con ganas las carcajadas del ciclista emocionado padece insomnio. Hay corredores que no paran de sufrir n¨¢useas desde la detenci¨®n de Eufemiano Fuentes, v¨®mitos, depresi¨®n; los hay que han cambiado varias veces de m¨®vil; los hay que ven derrumbarse a su alrededor un mundo que cre¨ªan seguro y definitivo. "Si saben que estoy en la lista de Eufemiano, me echan sin m¨¢s ni m¨¢s", dice un corredor afectado. Todos temen correr la suerte de Santiago Botero y Jos¨¦ Enrique Guti¨¦rrez, apartados provisionalmente del Phonak al conocerse sus posibles relaciones con el m¨¦dico canario.
"Nuestro trabajo es evitar que se filtren nombres. S¨®lo salir en el peri¨®dico supone el despido", advierte un agente
Otra parte del pelot¨®n asiste patidifusa a las demostraciones de superioridad y de generosidad -sintetizadas en la horrible moda en boga por la que algunos corredores, euf¨®ricos de sentirse fuertes, regalan triunfos de etapa a compa?eros menos dotados- por parte de muy ef¨ªmeros campeones que invaden las carreras de estas semanas.
Los dem¨¢s callan.
Han pasado 13 d¨ªas desde que la Guardia Civil, al detener a Manolo Saiz, el director ciclista espa?ol m¨¢s representativo del momento -y referente en la construcci¨®n del ciclismo mundial- en compa?¨ªa de dos sospechosos de dirigir una trama de dopaje organizado, desencadenara quiz¨¢s la m¨¢s grave crisis del ciclismo espa?ol; ha pasadio una semana desde que se conocieran, v¨ªa filtraciones, los nombres de algunos corredores que supuestamente ten¨ªan tratos con la trama desarticulada, cuyo alcance se supone que llega a decenas de profesionales de todo el mundo; ha pasado eso, y m¨¢s cosas, y la Asociaci¨®n de Ciclistas Profesionales (ACP), el sindicato de los corredores espa?oles, a¨²n no ha emitido ni un comunicado. Ni siquiera la consabida declaraci¨®n de esto es muy duro para el ciclismo, pero si a partir de ahora se logra la limpieza bienvenido sea.
Como si luciera el sol.
"Es que", dice un ciclista espa?ol, "ni siquiera han convocado una asamblea, ni nos han consultado, ni preguntado nada. Sospecho que esto es porque los que lo manejan prefieren el silencio. De todas maneras, si hay asamblea, seguramente la mayor¨ªa de los compa?eros se apuntar¨ªan a esa l¨ªnea, la de sacar el paraguas y esperar a que escampe, la de intentar que no se filtre nada y esperar a que pase el tiempo y seguir como si nada hubiera ocurrido".
Las sospechas de este corredor an¨®nimo, del sector minoritario, no son tan descabelladas si se contemplan los movimientos en la sombra, reuniones y conversaciones mantenidos estos d¨ªas por agentes de corredores y el presidente del sindicato, Jos¨¦ Rodr¨ªguez, ex ciclista del Kelme -el equipo del que Eufemiano Fuentes fue el m¨¦dico largos a?os- y licenciado en Derecho. "Est¨¢ claro", confiesa un agente de corredores, tambi¨¦n an¨®nimo; "nuestra intenci¨®n es evitar que se filtren los nombres de nuestros corredores. Simplemente aparecer en un peri¨®dico supondr¨ªa para ellos el despido. Y menos mal que, al parecer, el sumario del caso ser¨¢ secreto hasta dentro de un mes, por lo que el goteo, suponemos, no continuar¨¢ hasta comenzado el Tour, lo que nos da un cierto margen de maniobra. Pero hasta entonces el objetivo es conseguir de cualquier manera que no salgan nombres".
Algunos ciclistas, por supuesto, no se sienten en absoluto culpables por esta tendencia "natural" al olvido. "Nuestra hipocres¨ªa, en todo caso, es p¨¢lido reflejo de la hipocres¨ªa general que envuelve al ciclismo", reflexiona otro ciclista; "por ejemplo, a m¨ª me dan ganas de re¨ªr cuando veo a Patrick Lefev¨¨re, director del Quick Step, solicitar el ostracismo para Manolo Saiz. Si Lefev¨¨re a¨²n tiene en n¨®mina, como relaciones p¨²blicas, a Johan Museeuw, condenado por un tribunal despu¨¦s de que las escuchas y grabaciones demostraran su implicaci¨®n en una trama de dopaje cuando corr¨ªa a sus ¨®rdenes... O la hipocres¨ªa de la UCI, cuyos expertos saben por d¨®nde vamos todos y que si quisieran cazaban a todos los tramposos, pero prefieren poner la barra m¨¢s baja para cazar s¨®lo a unos pocos, supongo que por miedo a dejar las carreras sin ciclistas. Y, con esta gente, ?ad¨®nde va el ciclismo?".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.