Los centinelas del sistema sanitario
Los m¨¦dicos de urgencias debaten los retos de un servicio que atiende al 53% de las personas que entran en un hospital
Los m¨¦dicos de urgencias y emergencias son los primeros en ver a m¨¢s de la mitad -exactamente, el 52,83%- de los 4,6 millones de personas que entran cada a?o en un hospital en Espa?a. Fuera de los centros realizan unos cuarenta millones de actuaciones. Por eso son tambi¨¦n los primeros en tratar con nuevos retos sanitarios, como los efectos de las nuevas drogas, la detecci¨®n de malos tratos, los tratamientos de emergencia para evitar embarazos no deseados o el aumento de los infartos cerebrales (ictus). El ¨²ltimo congreso de la Sociedad Espa?ola de M¨¦dicos de Urgencias y Emergencias (Semes), que concluy¨® ayer, ha sido un llamamiento de atenci¨®n a todos ellos, para que est¨¦n preparados ante estas situaciones.
Los profesionales piden que se cree una especialidad para estar mejor preparados
La p¨ªldora poscoital debe facilitarse en todos los servicios, seg¨²n los expertos
"Somos los primeros en ver los efectos de las nuevas drogas de s¨ªntesis", dice Pere Munn¨¦, de la Unidad de Toxicolog¨ªa Cl¨ªnica del hospital Cl¨ªnic de Barcelona. "Y tenemos que estar preparados". Munn¨¦ distingue entre las drogas ilegales m¨¢s extendidas (hach¨ªs, coca¨ªna) y las de s¨ªntesis, que cambian r¨¢pidamente. "El n¨²mero de urgencias hospitalarias por intoxicaci¨®n aguda de drogas aumenta [las hospitalizaciones han subido un 56% en cinco a?os, seg¨²n los ¨²ltimos datos], pero sobre todo cambia su distribuci¨®n", afirma.
El hach¨ªs, que es la sustancia ilegal m¨¢s consumida, causa todav¨ªa pocas atenciones en urgencias, pero esta tendencia puede aumentar, dice Munn¨¦. "La planta, porque la han modificado o la seleccionan as¨ª, cada vez tiene mayores concentraciones de THC", advierte. Por eso empiezan a verse m¨¢s ataques de ansiedad, palpitaciones o, incluso, cuadros psic¨®ticos producidos por su consumo. Pero donde Munn¨¦ ve m¨¢s complicaciones es en las drogas de s¨ªntesis. "Empezaron con el ¨¦xtasis, pero cambian por zonas, por modas". Por eso el mensaje fundamental es "prepararse" ante nuevas sustancias, como la ketamina, el nitrito de amilo (poppers, que puede producir cianosis por falta de oxigenaci¨®n) o el GHB, se?ala entre las m¨¢s recientes.
Otro tema en el que los m¨¦dicos de urgencias deben extremar su atenci¨®n es en la detecci¨®n de malos tratos a mujeres o a ni?os. Los servicios son muchas veces los que deben dar la primera alarma, y los profesionales deben estar preparados para ello, concluy¨® el congreso.
En la reuni¨®n tambi¨¦n se discuti¨® otro asunto: la dispensaci¨®n de la p¨ªldora poscoital. El vicepresidente de la sociedad, Tom¨¢s Toranzo, considera que debe haber otros servicios para dispensarlas. Pero en la mesa que hubo el viernes se concluy¨® que es un tratamiento que debe facilitarse en los servicios de urgencias.
"Es un tratamiento urgente que hay que dar antes de las 72 primeras horas, y que ser¨¢ m¨¢s eficaz cuanto antes se tome, lo que no quiere decir que sea la prestaci¨®n t¨ªpica de un servicio de urgencias hospitalario", se?al¨® la organizaci¨®n en una nota al final de la reuni¨®n. "Mientras no sea de libre dispensaci¨®n hay que facilitarla al usuario en todos los servicios de urgencias", dijo Mar¨ªa ?ngeles Leci?ena, del hospital Can Misses de Ibiza.
La necesidad de una especializaci¨®n fue una constante en el congreso. Actualmente, unos 6.000 m¨¦dicos trabajan en los servicios de urgencias y emergencias, seg¨²n el vicepresidente de la sociedad, Tom¨¢s Toranzo. Estos crecientes requerimientos justifican que se cree esa especialidad, manifest¨® Toranzo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.