El bicentenario de Mart¨ªn y Soler permite recuperar su ¨®pera 'Ifigenia'
Ifigenia es la primera ¨®pera que se representa en Madrid con motivo del bicentenario de la muerte de Vicente Mart¨ªn y Soler (1754-1806), considerado el compositor espa?ol m¨¢s internacional del siglo XVIII y el m¨¢s importante rival de Mozart en la Viena de Jos¨¦ II.
La pieza, que se representar¨¢ los d¨ªas 14 y 15 en el Centro Cultural de la Villa en un montaje semiesc¨¦nico de la Real Compa?¨ªa ?pera de C¨¢mara, forma parte de las seis ¨®peras serias que compuso Mart¨ªn y Soler, quien tambi¨¦n cre¨® m¨¢s de una veintena de ballets para los teatros m¨¢s importantes de Europa, una treintena de ¨®peras que escribieron brillantes libretistas e interpretaron los m¨¢s virtuosos cantantes de su ¨¦poca, adem¨¢s de m¨²ltiples drammas giocosos y cantatas esc¨¦nicas.
El espect¨¢culo forma parte de un programa de recuperaci¨®n que sobre Mart¨ªn y Soler aborda desde hace a?os el director de Ifigenia, Juan Bautista Otero, quien edit¨® por primera vez esta ¨®pera en 1999, bas¨¢ndose en el ¨²nico manuscrito que se conserva en N¨¢poles y posteriormente en 2004 partiendo tambi¨¦n de los dos encontrados en Madrid y Lisboa: "Es curioso que Ifigenia sea pr¨¢cticamente desconocida a pesar de la importancia que tuvo en su d¨ªa", apunta Otero sobre lo que fue el primer gran ¨¦xito de Mart¨ªn y Soler.
Esta ¨®pera, estrenada en 1779 en el teatro San Carlo de N¨¢poles y basada en el texto de Eur¨ªpides Ifigenia en Aulide, se aborda con una orquesta formada por profesionales que contribuyen a la recuperaci¨®n de obras de compositores espa?oles e italianos pertenecientes a los siglos XVII y XVIII. En esta Ifigenia, que tras su paso por Madrid viajar¨¢ a Santiago de Compostela, Tenerife y Francia, se utilizan instrumentos de la ¨¦poca y cantantes especializados y de m¨¢ximo nivel como Olga Pitarch, Betsab¨¦e Hass, Leif Aruhn-Sol¨¦n, Marina Pardo y Celine Ricce.
"Esta pieza es un claro ejemplo de la dificultad y virtuosismo que se daba en la ¨¦poca, su instrumentaci¨®n casi minimalista es algo que sorprende mucho a los music¨®logos", concluye Otero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.