PSOE y PP aprueban el nuevo Estatuto balear con una financiaci¨®n similar a la de Catalu?a
Un pacto "general" entre el PP y el PSOE, cerrado ayer en el Parlamento balear, facilit¨® la aprobaci¨®n del proyecto de reforma del Estatuto de Autonom¨ªa de Baleares, que obtuvo el voto favorable del 90% de los parlamentarios. La reforma incorpora una v¨ªa de financiaci¨®n extraordinaria que se asemeja al modelo contenido en el Estatuto de Catalu?a.
El consenso alcanzado fue calificado de "hist¨®rico" por el presidente del Gobierno aut¨®nomo, Jaume Matas (PP), y por el l¨ªder socialista, Francesc Antich, que pactaron los principales asuntos y expresaron el prop¨®sito de mantener el entendimiento durante la tramitaci¨®n en las Cortes. El Estatuto es nuevo casi en su totalidad, dado que han sido modificados la inmensa mayor¨ªa de los art¨ªculos aprobados en 1983. Baleares se declara ahora "nacionalidad hist¨®rica".
El proyecto define a Baleares como "nacionalidad hist¨®rica" y permite al jefe del Gobierno disolver el Parlamento
El texto establece que la Administraci¨®n central deber¨¢ invertir 3.000 millones de euros en los pr¨®ximos 10 a?os
Es la segunda reforma estatutaria que prospera en un Parlamento aut¨®nomo gracias a un pacto entre el PP y el PSOE
En la segunda reforma estatutaria pactada por el PP y el PSOE, despu¨¦s de la de la Comunidad Valenciana, se reclama "una compensaci¨®n" del Estado en Baleares, de 3.000 millones en diez a?os, por "los d¨¦ficit acumulados por la falta de inversiones p¨²blicas en las Islas Baleares, por la insuficiente dotaci¨®n econ¨®mica en materia de educaci¨®n, sanidad y servicios sociales y el constante incremento de la poblaci¨®n".
Rechazo socialista
La propuesta de inversiones extraordinarias, que postularon con distintas f¨®rmulas el PP y el PSOE, qued¨® finalmente aprobada con un texto elaborado por el Partit Socialista de Mallorca -nacionalista-, similar al de una enmienda que present¨® ERC al Estatuto catal¨¢n. Durante los debates de semanas atr¨¢s, la c¨²pula nacional del PP orden¨® a Jaume Matas que cambiara su cl¨¢usula reivindicativa de un cupo inversor -el 2,5 % anual del total de inversiones estatales, hasta llegar a los 3.000 millones en diez a?os-, para evitar su semejanza con el modelo del Estatuto catal¨¢n. El PSOE vot¨® en contra de este art¨ªculo pero se comprometi¨® a negociar una f¨®rmula acorde con la Constituci¨®n.
El nuevo Estatuto fue aprobado con los votos (48) del PP, PSOE y Uni¨® Mallorquina, mientras que los grupos minoritarios de izquierdas y nacionalistas -PSM e IU-Verds- votaron en contra (7) al no ser aceptada su enmienda para equiparar el trato oficial del catal¨¢n y el castellano. Estuvieron ausentes 4 parlamentarios. La C¨¢mara est¨¢ formada por 59 diputados, 30 de ellos del PP, 19 del PSOE (uno ausente), 4 del Partit Socialista de Mallorca y del de Menorca; 3 de IU-Verds y 3 de Uni¨® Mallorquina.
Los grupos que respaldaron el nuevo Estatuto manifestaron ayer su prop¨®sito de que ¨¦ste entre en vigor para las elecciones de mayo de 2007. Su pr¨®xima entrada en las Cortes facilitar¨¢ su debate en el oto?o e invierno.
La creaci¨®n urgente y con plenos poderes del nuevo Consejo de Formentera, que Jaume Matas considera prioritario, se efectuar¨¢ tras consultar al PSOE.
El Grupo Popular, mayoritario en Baleares, cedi¨® en la negociaci¨®n de ayer y retir¨® del articulado del Estatuto una de sus propuestas centrales, la exigencia de aprobar en dos a?os en las Cortes un nuevo R¨¦gimen Especial para el archipi¨¦lago, con medidas fiscales y econ¨®micas extraordinarias destinadas a empresarios y trabajadores, para compensar las desventajas de la insularidad. Esta demanda fue vetada en 1998 por el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Matas hab¨ªa atribuido ahora esa propuesta al deseo de crear "reservas de inversi¨®n de car¨¢cter fiscal" para "promover actividades generadoras de ocupaci¨®n que incremente la productividad".
El contenido de ese r¨¦gimen fiscal y financiero especial resultaba dif¨ªcil de encajar en la normativa de la Uni¨®n Europea, seg¨²n el PSOE, que rechaz¨® su inclusi¨®n en el Estatuto. Los socialistas se han comprometido, en cambio, a negociar una cl¨¢usula que equipare a Baleares con Canarias en medidas de compensaci¨®n por la insularidad, exceptuadas las relativas a regi¨®n ultraperif¨¦rica.
Tras la ruptura del di¨¢logo el jueves pasado, el presidente del Ejecutivo balear, Jaume Matas, y el m¨¢ximo dirigente socialista y ex presidente aut¨®nomo, Francesc Antich, retomaron ayer la negociaci¨®n y en el curso de una hora alcanzaron un pacto. Luego, comparecieron juntos para anunciar el acuerdo.
Competencias en inmigraci¨®n
El PSOE logr¨® incorporar en el Estatuto las competencias sobre inmigraci¨®n y asegurar un mayor control parlamentario del Gobierno, que incluir¨¢ una comparecencia de media hora semanal del jefe del Ejecutivo.
"Se han introducido muchas novedades y muy importantes" en la redacci¨®n del Estatuto, resumi¨® el portavoz popular, Joan Huguet. La presidenta socialista de Menorca, Joana Barcel¨®, elogi¨® "la nueva estructura institucional, con los Consejos como instituciones de la comunidad". Eduard Riudavets, del PSM, se?al¨® que, pese a su rechazo, le satisface la redacci¨®n final del Estatuto en algunos aspectos.

LAS CLAVES DEL NUEVO ESTATUTO
Baleares se define como "nacionalidad hist¨®rica"
El jefe del Gobierno puede disolver el Parlamento
Los consejos insulares pasan a ser instituciones de la Comunidad, con competencias propias y capacidad reglamentaria
Creaci¨®n del Consejo de Formentera
Arquitectura interna para cooperaci¨®n institucional: Consejo de Presidentes Insulares. Comisi¨®n General de Consejos Insulares
M¨¢s control del Gobierno en el Parlamento
Competencias sobre inmigraci¨®n y Polic¨ªa auton¨®mica
Consejo de Justicia
Consejo Audiovisual
Demanda al Estado de una inversi¨®n de 3.000 millones en 10 a?os
Cl¨¢usula de equiparaci¨®n autom¨¢tica a Canarias en medidas de compensaci¨®n por la insularidad, excepto las de regi¨®n ultraperif¨¦rica
Agencia Tributaria propia consorciada
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos auton¨®micos
- Reformas estatutarias
- PP
- Estatutos Autonom¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Baleares
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Pol¨ªtica municipal
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia