"Valencia, Murcia y Andaluc¨ªa han urbanizado el litoral sin control"
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, de 54 a?os, comenta el informe publicado ayer sobre los cambios de ocupaci¨®n del suelo en Espa?a.
Pregunta. ?Qu¨¦ reflexi¨®n hace del aumento del suelo edificado en Espa?a que recoge el informe?
Respuesta. Este estudio llega hasta el a?o 2000, y [desde entonces] hasta 2006 las cosas han ido a peor, pues las tendencias no se han modificado. Hoy existen respuestas ciudadanas, cada vez m¨¢s organizadas, contra este proceso insostenible, algo que no suced¨ªa hace tres o cuatro a?os, y eso es un s¨ªntoma que deber¨ªa ser tenido en cuenta por quienes toman decisiones en el urbanismo a nivel auton¨®mico y municipal.
P. ?Qu¨¦ hace el Gobierno central para detener este proceso?
"Lo bueno es que se modere la inversi¨®n asociada a la ocupaci¨®n del suelo"
"La mitad de las casas que se construyen son para invertir, no para su ocupaci¨®n"
R. No tenemos competencias en materia de urbanismo y territorio, pero algunas cosas estamos haciendo. Se ha aprobado la reforma de la Ley de Montes, la creaci¨®n de la Fiscal¨ªa Especial para el Urbanismo y el Medio Ambiente, con 50 fiscales especializados, que es una herramienta nueva para combatir todo lo que tiene que ver con el delito urban¨ªstico y ambiental, que a lo largo de los ¨²ltimos a?os ha quedado impune. En la Ley de Montes se proh¨ªbe la recalificaci¨®n durante 30 a?os de suelos que han sufrido un incendio forestal. Se refuerza con la Ley del Suelo. El 29 de este mes se aprueba la Ley que garantiza el acceso de los ciudadanos a la informaci¨®n, a la participaci¨®n y a la justicia en materia ambiental, que incorpora todos los temas urban¨ªsticos, otra herramienta para que los ciudadanos puedan combatir los desmanes de los poderes p¨²blicos o econ¨®micos en este campo.
P. Valencia y Murcia son las dos comunidades donde m¨¢s ha crecido la ocupaci¨®n de suelo...
R. Es un problema en esos territorios y tambi¨¦n en Andaluc¨ªa, no lo olvidemos, porque entonces puede parecer que s¨®lo soy cr¨ªtica con territorios gobernados por el PP, y eso no es as¨ª. En estas comunidades se ha urbanizado en el litoral sin control, mucho antes de aprobar cualquier plan de ordenaci¨®n. Ahora empieza a haber directrices de ordenaci¨®n del litoral, que ni siquiera est¨¢n aprobadas. El problema es que esa competencia, que es de la comunidad, la de ordenaci¨®n del territorio, no se haya ejercido en el momento temporal oportuno. Primero se ha construido y ahora se ordena el litoral. Esto es un disparate. Porque queda muy poquito por ordenar...
P. El estudio apunta que el 34% del primer kil¨®metro del litoral mediterr¨¢neo est¨¢ ya urbanizado.
R. Eso era en 2000. A partir de ese a?o ha seguido. De la informaci¨®n que se dispone se ve que el proceso se ha mantenido, con lo cual, donde ya hab¨ªa problemas, ahora hay m¨¢s. En ning¨²n caso ha habido elementos de freno. Una comunidad donde ya se han tomado medidas interesantes es Catalu?a, que ha aprobado un plan de ordenaci¨®n del litoral con una prohibici¨®n de construcci¨®n, dependiendo de las zonas, a m¨¢s o menos distancia del mar, pero ya hay un instrumento de planeamiento.
P. ?Deber¨ªa extenderse ese instrumento a todas las autonom¨ªas costeras?
R. Sin duda. Lo que el ministerio intenta es establecer convenios con comunidades aut¨®nomas que tienen litoral para trabajar en una gesti¨®n integrada de la costa, cada uno en el ¨¢mbito de su competencia. En el caso de Asturias y de Cantabria tenemos dos convenios de gesti¨®n integrada de la costa.
P. El autor del estudio habla de que la mitad de las viviendas construidas en Espa?a el a?o pasado no hac¨ªan falta. ?Qu¨¦ ocurre?
R. Cuando se construyen, es que tienen una finalidad. Pero es una finalidad de inversi¨®n y no de ocupaci¨®n, porque hay un n¨²mero elevad¨ªsimo de viviendas vac¨ªas, estamos por encima de los dos millones en Espa?a seg¨²n el ¨²ltimo censo.
P. ?Cree entonces que la mitad de las viviendas que se construyen son para inversi¨®n y no para residir?
R. Son para invertir y tienen mucho que ver con el crecimiento acelerad¨ªsimo de los precios, que hace que esta inversi¨®n tenga un componente especulativo muy amplio, en la medida que son compras para revender, pues muchas veces son casas que no se llegan a ocupar, que se compran porque sabes que las puedes vender al cabo de seis meses por m¨¢s dinero.
P. ?A qu¨¦ atribuye usted el fen¨®meno que destapa este informe?
R. Este fen¨®meno explica el crecimiento del Producto Interior Bruto de los ¨²ltimos a?os, y por eso creo que es muy positivo que los ¨²ltimos datos que tenemos de evoluci¨®n de nuestra econom¨ªa indiquen que empieza a crecer la inversi¨®n en bienes de equipo a un ritmo muy superior al de los a?os pasados, donde lo que crec¨ªa era la inversi¨®n en construcci¨®n. Lo bueno es que se modere la inversi¨®n asociada a una ocupaci¨®n desmesurada del suelo y que aumente la inversi¨®n en bienes de equipo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Declaraciones prensa
- VIII Legislatura Espa?a
- Cristina Narbona
- Gente
- Murcia
- Playas
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Provincia Murcia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad Valenciana
- Regi¨®n de Murcia
- Costas
- Andaluc¨ªa
- Espacios naturales
- Vivienda
- Gobierno
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Urbanismo
- Espa?a