Un informe alerta de que la tercera parte del litoral mediterr¨¢neo est¨¢ ya construido
El hormig¨®n ocupa cada d¨ªa 45 hect¨¢reas al d¨ªa de suelo en Espa?a
La tercera parte del primer kil¨®metro de costa del litoral mediterr¨¢neo ya est¨¢ construida. El hormig¨®n devora cada d¨ªa 45 hect¨¢reas de suelo en Espa?a. Nuestro pa¨ªs tiene el mayor parque inmobiliario de la UE, el ritmo constructor m¨¢s alto?y el acceso a al vivienda m¨¢s dif¨ªcil. Estas son algunas de las sombr¨ªas conclusiones del estudio sobre los Cambios en la Ocupaci¨®n del Suelo presentado hoy por el Observatorio de la Sostenibilidad, impulsado por el ministerio de Medio Ambiente. En palabras de su director, Luis Jim¨¦nez, estos datos advierten de que "el crecimiento econ¨®mico insostenible de hoy puede transformarse en insoportable ma?ana".
Los datos corresponden al periodo 1987-2000, por lo que, seg¨²n la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, presente tambi¨¦n en el acto, la situaci¨®n real "est¨¢ hoy peor". La urbanizaci¨®n en la Costa Blanca alicantina, la Costa del Sol, el litoral barcelon¨¦s o la costa tarraconense son superiores al 30%. En la provincia de M¨¢laga, el 47% de la costa est¨¢ ocupada de forma artificial. En cuanto a las comunidades aut¨®nomas con mayores incrementos de zonas urbanas en el periodo analizado fueron Baleares, con un 40,2%; por delante de Madrid, con un 34,2% y la Comunidad Valenciana, con un 30,3%.
El informe se ha realizado a partir de los datos aportados por la fotointerpretaci¨®n de las im¨¢genes captadas por los sat¨¦lites Landsat y Spot. A trav¨¦s de esa metodolog¨ªa homog¨¦nea se puede comparar por primera vez los cambios de ocupaci¨®n del suelo en dos momentos diferentes (1987 y 2000) a nivel europeo y por comunidades aut¨®nomas. En el periodo analizado y en el de actualizaci¨®n (2000-2005) los cambios m¨¢s profundos son los relacionados con la artificializaci¨®n del suelo, por su car¨¢cter de irreversibilidad, y el aumento de los regad¨ªos, a partir de zonas de secano y en muchos casos en zonas de escasez de recursos h¨ªdricos. Tambi¨¦n ha habido transformaciones internas en los sistemas forestales, tanto por los incendios como por las reforestaciones.
El informe tambi¨¦n alerta que la superficie de suelo artificial en Espa?a, que supone un 2,1% del total del suelo, se increment¨® el 29,5% en el periodo 1987-2000. De seguir esta tendencia, en 2010 habr¨ªa aumentado un 52% respecto de 1987. En total, cada d¨ªa son sepultadas en hormig¨®n tres hect¨¢reas de suelo.
El crecimiento del suelo artificial se debe en gran parte al aumento del n¨²mero de viviendas y la profundizaci¨®n del nuevo modelo de ciudad dispersa. Espa?a, seg¨²n el informe, es el pa¨ªs de la UE donde m¨¢s viviendas por habitante se construyen (18,1 por cada mil habitantes, frente a la media europea de 5,7). El a?o pasado, con 812.294 fue el de mayor construcci¨®n en la historia, con m¨¢s viviendas construidas que Reino Unido, Francia y Alemania juntas, aunque estos tres pa¨ªses suman cinco veces la poblaci¨®n de nuestro pa¨ªs. Para el director del OSE, el crecimiento de la poblaci¨®n s¨®lo justifica la mitad de esa edificaci¨®n porque "no responden a una demanda real".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.