Polvo y estrellas en Andr¨®meda, y abundantes discos planetarios
La galaxia Andr¨®meda, un majestuoso conjunto de estrellas vecino de la V¨ªa L¨¢ctea, ha sido observada en infrarrojo por el telescopio Spitzer (de la NASA) y un equipo del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics ha podido medir su brillo en esa longitud de onda. La galaxia brilla con la misma cantidad de energ¨ªa, aproximadamente, que 4.000 millones de soles, con lo que los cient¨ªficos deducen -y confirman estimaciones previas basadas en otro tipo de observaci¨®n- que Andr¨®meda tiene un bill¨®n de estrellas. Esa galaxia est¨¢ a 2,5 millones de a?os luz de la Tierra. "Es realmente interesante el contraste que se observa [en las im¨¢genes de Andr¨®meda tomadas con el Spitzer] entre el disco plano y liso de estrellas viejas y las regiones onduladas de polvo calentado por las estrellas j¨®venes", comento la astr¨®noma Pauline Barmby, la semana pasada en la 208 Reuni¨®n de la Sociedad Astron¨®mica Americana, en Calgary (Canad¨¢).
Planetas
Otra ponencia destacada de la reuni¨®n, presentada por cient¨ªficos de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), ha versado sobre el descubrimiento del c¨²mulo de galaxias m¨¢s lejano identificado hasta ahora. Est¨¢ a 10.000 millones de a?os luz de distancia y parece ser tambi¨¦n el m¨¢s masivo de esa ¨¦poca temprana del universo.
En uno de los campos m¨¢s candentes de la cosmolog¨ªa, cient¨ªficos de la Universidad de Toronto (Canad¨¢) han propuesto una nueva estrategia para observar la materia oscura por la alteraci¨®n que debe ejercer la V¨ªa L¨¢ctea, por la fuerza de marea, en las galaxias peque?as vecinas.
En el ¨¢rea de los planetas extrasolares, las novedades son continuas. Con el espectr¨®grafo HARPS del telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo Austral en La Silla (Chile), un equipo de astr¨®nomos europeos ha descubierto alrededor de una estrella cercana tres planetas de masa similar a la de Neptuno. El planeta m¨¢s interno es probablemente rocoso, mientras que el m¨¢s externo es el primero de su clase que se encuentra a una distancia de la estrella considerada habitable. Este sistema ¨²nico dispone adem¨¢s de un cintur¨®n de asteroides. El descubrimiento ha sido posible gracias a la alta precisi¨®n del instrumento utilizado. El equipo est¨¢ dirigido por Christopher Lovis.
Otras observaciones de ESO muestran que objetos muy poco mayores que J¨²piter nacen con discos de polvo y gas, el material primario para construir planetas. Esto sugiere que existen versiones en miniatura del sistema solar en ¨®rbita de objetos hasta 100 veces menos masivos que el Sol.
Un sat¨¦lite de la NASA tambi¨¦n ha descubierto novedades en este tema. El Fuse ha medido cantidades abundantes de gas de carbono en un disco de polvo que rodea a la estrella Beta Pictoris. El sistema tiene menos de 20 millones de antig¨¹edad y es posible que ya se hayan formado planetas, que tendr¨ªan gran riqueza en carbono.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.