Un ¨¢gora para los 'sin voz'
Los 3.000 asistentes al Foro Social de Rivas buscan f¨®rmulas para acabar con la explotaci¨®n
Los explotados a menudo pierden incluso la voz, pero en Rivas (Madrid) se intenta estos d¨ªas que al menos se discutan sus problemas: la segunda jornada del Foro Social Mundial de las Migraciones otorg¨® ayer la voz a las mujeres y a la persecuci¨®n que sufren los inmigrantes.
La directora del Centro de Estudios sobre G¨¦nero y Refugiados en California, Karen Musalo, denunci¨® en una de las conferencias "la violaci¨®n de los derechos humanos de las mujeres" y puso como ejemplo el caso de Guatemala. "2.000 mujeres han sido asesinadas en cinco a?os en este pa¨ªs y menos del 10% de los cr¨ªmenes han sido investigados", critic¨® Musalo, experta en derecho de asilo. Musalo consigui¨® en 1996 que por primera vez los tribunales de su pa¨ªs concedieran el estatuto de refugiada a una mujer perseguida para evitar la ablaci¨®n, la togolesa Fauziya Kassindja.
La estadounidense comparti¨® seminario sobre Asilo y refugio: nuevas formas de persecuci¨®n con Enrique Santiago, secretario general de la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado y Jean Ziegler, relator especial de la ONU para el derecho a la alimentaci¨®n. El soci¨®logo suizo critic¨® las subvenciones agr¨ªcolas de la Uni¨®n Europea "que permiten a los pa¨ªses comunitarios vender sus productos en ?frica a mitad de precio que los locales". A su vez, Santiago se pregunt¨® por qu¨¦ las leyes no ponen el mismo ¨¦nfasis en defender los derechos econ¨®micos y sociales que en proteger los civiles y pol¨ªticos y record¨® que en Mali, "a dos horas de avi¨®n de la Pen¨ªnsula, la esperanza de vida es de 33 a?os".
Unas 3.000 personas procedentes de 90 pa¨ªses participan en este foro social mundial de Rivas. Hoy, el ¨²ltimo d¨ªa, est¨¢ prevista la reuni¨®n de la Asamblea de Movimientos Sociales, de donde saldr¨¢ un documento de conclusiones m¨ªnimas. ?Y luego, qu¨¦? Muchos de los inscritos son conscientes de que el foro no puede dar la imagen de que sus acciones quedan luego en agua de borrajas. "El movimiento social comenz¨® con mucho ¨ªmpetu en 2000 y ha languidecido por la poca utilidad de las decisiones que se toman en los foros. Es necesario converger con las instituciones pol¨ªticas para que concreten los acuerdos que nosotros tomamos", reflexion¨® Santiago. "Hay que evitar caer en la imagen de que los foros es una forma de hacer turismo", agreg¨®.
"Para Attac los foros son una forma de trabajar en resistencia al neoliberalismo y ¨¦ste presenta la oportunidad de transmitirle a la gente que la inmigraci¨®n no es un problema", explic¨® Ricardo Zald¨ªvar, coordinador de la organizaci¨®n en Espa?a y a favor "de que se multipliquen los foros". "Siempre, aunque sea en la prensa local, vamos a tener eco", se?al¨® el portavoz de Attac.
A los trabajos del foro acompa?a una parte l¨²dica con el concierto de hoy de Ojos de Brujo, Goran Bregovich y Asian Dub Foundation. Algunos de los pa¨ªses participantes han aprovechado para vender comida t¨ªpica y merchandising de todo tipo: camisetas de Brasil, dulces ¨¢rabes o colgantes ¨¦tnicos. Muchos participantes se alojan gratis en casas de vecinos ripenses. Y entre los inscritos, varios comentarios: "Echo en falta participantes de Asia, hay muchos chinos en Madrid, pero no veo ninguno", observ¨® la congole?a Sikito Massimango. El marsell¨¦s Youssouf Ibrahim estaba descontento: "Es una pena que s¨®lo haya t¨¦cnicos y profesionales de ONG. Echo de menos la voz de la gente que sufre, del inmigrante que lo pasa mal. Aqu¨ª no he visto a ninguno".
![Participantes en la jornada de ayer del Foro Social Mundial de las Migraciones, en Rivas (Madrid).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5G3IB4RBY263BS6K6DO3NYYMOM.jpg?auth=162aadecd5f3fa433878a344bf6f45ec1a82f8ed8db288099e6d88bb2f9c4121&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.