Alfombra roja para China en ?frica
El primer ministro, Wen Jiabao, visita siete pa¨ªses africanos para estrechar relaciones y lograr recursos minerales y energ¨¦ticos
Desde que el pasado enero China public¨® su primer Libro Blanco sobre ?frica, tres mandatarios del pa¨ªs asi¨¢tico han cruzado el continente de norte a sur, y de este a oeste, para firmar contratos con los que garantizarse los recursos minerales y energ¨¦ticos de los que Pek¨ªn carece, buscar apoyo a su papel como una gran potencia emergente con una visi¨®n multipolar del mundo y recordar su exigencia de que s¨®lo hay una China y Taiwan es parte de ella.
La ofensiva diplom¨¢tica la inici¨®, a principios de a?o, el ministro de Exteriores, Li Zhaoxing, quien recorri¨® seis pa¨ªses africanos. En abril, le sigui¨® el presidente, Hu Jintao, quien viaj¨® a tres. Y ahora le ha tocado el turno al primer ministro Wen Jiabao, quien en ocho d¨ªas ha aterrizado en siete naciones en las que ha apadrinado proyectos, ofrecido cr¨¦ditos y ganado mercados.
El comercio entre China y ?frica el a?o pasado se increment¨® un 35% respecto a 2004
Wen comenz¨® su periplo en Egipto, donde celebr¨® a los pies de las pir¨¢mides el 50? aniversario del establecimiento de relaciones entre ambos pa¨ªses. Lo finaliz¨® en Uganda, el pasado s¨¢bado, tras haber visitado Ghana, la Rep¨²blica del Congo, Angola, Sur¨¢frica y Tanzania. Por el camino quedaron sellados decenas de acuerdos en los campos de la energ¨ªa, las infraestructuras, las telecomunicaciones, la miner¨ªa, el textil, la alimentaci¨®n, la sanidad o el turismo. China importa el 40% del petr¨®leo que consume, y el 30% del que adquiere procede de ?frica.
"El Gobierno chino, guiado por los principios de la sinceridad, la amistad, la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo com¨²n, est¨¢ comprometido a construir un nuevo tipo de asociaci¨®n estrat¨¦gica con ?frica", dijo Wen durante el viaje. La afirmaci¨®n ha sonado a m¨²sica celestial en una regi¨®n del mundo donde siguen vivas las heridas del colonialismo occidental. China es el tercer socio comercial de ?frica, despu¨¦s de Estados Unidos y Francia.
Los l¨ªderes africanos han extendido la alfombra roja al mandatario asi¨¢tico. "China ha adoptado una posici¨®n que tiene en cuenta la realidad y responde a las necesidades de desarrollo de las naciones africanas. Concede ayuda y ha establecido una relaci¨®n destinada a promocionar la cooperaci¨®n rec¨ªproca sin condiciones previas", dijo el presidente de Angola, Jose Eduardo dos Santos.
Angola super¨® en febrero a Arabia Saud¨ª como el mayor suministrador de petr¨®leo a China. En la antigua colonia portuguesa, los obreros chinos est¨¢n construyendo carreteras, l¨ªneas de ferrocarril e institutos t¨¦cnicos. Los trabajos son financiados por un cr¨¦dito de Pek¨ªn de 1.600 millones de euros, asegurado a cambio de contratos petrol¨ªferos, que se extiende hasta el a?o 2016. Otro de los proyectos clave es la reconstrucci¨®n de una l¨ªnea f¨¦rrea de 1.300 kil¨®metros, que va desde la ciudad costera de Benguela a una zona rica en recursos minerales en la frontera oriental con la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo.
Seg¨²n Silja Voss, analista de Deutsche Bank y coautora de un estudio del banco publicado este mes sobre la b¨²squeda china de materias primas, el viaje de Wen pone de manifiesto "el creciente inter¨¦s de China en la regi¨®n".
La atenci¨®n de Pek¨ªn por la regi¨®n ha despertado inquietud en Occidente y en la propia Sur¨¢frica. Algunos cr¨ªticos han acusado a China de desarrollar un neocolonialismo econ¨®mico, de estar explotando a la poblaci¨®n y sus recursos y de respaldar, con sus intercambios, a Gobiernos acusados de graves violaciones de los derechos humanos, como Sud¨¢n y Zimbabue. Wen neg¨® estas acusaciones, y dijo que "China opera bajo dos principios: ventajas rec¨ªprocas y no inmiscuirse en los asuntos internos" de los dem¨¢s.
Sin embargo, en Sur¨¢frica, ambos pa¨ªses han acordado poner l¨ªmites a la importaci¨®n de textiles chinos, que, seg¨²n empresas y sindicatos, han provocado la p¨¦rdida de 25.000 empleos en el pa¨ªs austral en los dos ¨²ltimos a?os.
Wen tambi¨¦n rechaz¨® que Pek¨ªn quiera contrarrestar el peso de EE UU en la regi¨®n, donde muchos dirigentes ven a China como una alternativa a sus socios tradicionales. Pero la fuerte dependencia exportadora de materias primas a China supone un riesgo para algunos estados africanos, seg¨²n Voss.
El comercio bilateral entre China y ?frica alcanz¨® 32.000 millones de euros el a?o pasado, un 35% m¨¢s que en 2004 y cuatro veces m¨¢s que en 2001. Pek¨ªn afirma que en 50 a?os ha dado 4.400 millones de euros en ayuda a ?frica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.