Las tres universidades potencian sus servicios de ayuda a los estudiantes discapacitados
La matriculaci¨®n de alumnos con necesidades especiales se ha triplicado en la UPV desde 20 00
La presencia de alumnos con alguna discapacidad en las aulas de las tres universidades vascas ha dejado de suponer una novedad. La apuesta por las pol¨ªticas de integraci¨®n y la labor de concienciaci¨®n de instituciones y organizaciones sociales ha permitido abrir, aunque todav¨ªa sea de forma incompleta, v¨ªas de desarrollo personal y profesional que hasta ahora se hallaban cerradas. La ense?anza superior no supone una excepci¨®n, como lo demuestra la potenciaci¨®n de los sistemas de ayuda a alumnos con necesidades especiales que han abordado la UPV, la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea, y el notable incremento que se ha registrado en los ¨²ltimos a?os la matriculaci¨®n de estos j¨®venes.
Un ejemplo claro de esta transformaci¨®n lo ofrece la universidad p¨²blica. Pese al descenso generalizado en el n¨²mero global de alumnos de la UPV, la inscripci¨®n de estudiantes discapacitados no s¨®lo no ha disminuido, sino que se ha triplicado desde el curso 2000-01 al 2005-06 que ahora concluye. De los casi 60 alumnos registrados hace cinco a?os, se ha pasado a 190. En ese mismo plazo, han obtenido su licenciatura o diplomatura 68, de ellos 28 el pasado curso.
Una de las razones de este notable aumento es la puesta en marcha en 2001 del Servicio de Atenci¨®n a Personas con Discapacidad, creado en el mandato del anterior rector, Manuel Montero, para garantizar la igualdad de oportunidades y facilitar la plena participaci¨®n de todo el alumnado en la vida universitaria. Con todo, el crecimiento registrado se debe encuadrar en un proceso de car¨¢cter m¨¢s global, a juicio de la t¨¦cnica responsable en discapacidades del servicio, Ane Amondarain. "Estamos recogiendo el fruto del trabajo que se viene realizando desde hace 20 a?os en las etapas educativas pre-universitarias, en las que se han desarrollado pol¨ªticas de integraci¨®n e inclusi¨®n, a lo que se suma el proceso de normalizaci¨®n que est¨¢ viviendo la sociedad gracias a medidas como la Ley de Igualdad de Oportunidades", resume.
Para Amondarain, la tendencia al alza va a continuar: "El volumen de j¨®venes matriculados es cada vez mayor y, a medio plazo, van a surgir nuevas necesidades que van a requerir m¨¢s recursos". El servicio dispone de tres empleados fijos, a los que suma personal de apoyo variable seg¨²n las necesidades apreciadas. As¨ª, este curso se ha contado con tres especialistas en apoyo educativo, un auxiliar de acompa?amiento y un int¨¦rprete de lengua de signos.
El servicio depende del Vicerrectorado de Alumnado, cuyo titular, Xabier Etxag¨¹e, destaca la "sensibilidad" de la universidad p¨²blica hacia estas personas, aunque admite que las ayudas siempre pueden mejorar.
Barreras
"Siempre va a haber un d¨¦ficit de recursos, porque, por ejemplo, el int¨¦rprete de lengua de signos puede estar en el aula, pero no puede pasar el resto del d¨ªa con el alumno sordo. Sin embargo, no se puede decir que las necesidades de estas personas est¨¦n descuidadas", apunta Etxag¨¹e.
Las labores de concienciaci¨®n de la comunidad universitaria y la eliminaci¨®n de barreras arquitect¨®nicas centran igualmente la actividad del servicio. Junto a los medios t¨¦cnicos y humanos a su disposici¨®n, los alumnos discapacitados cuentan con una reserva del 3% en las titulaciones con l¨ªmite de plazas. Tambi¨¦n pueden optar a las becas de transporte del Gobierno para personas con dificultades de movilidad y sus tasas de matr¨ªcula son gratuitas si su discapacidad es igual o superior al 33%.
En el caso de la Universidad de Deusto, la atenci¨®n a estas personas se dirige a trav¨¦s del Servicio de Ayuda Universitaria, que incluye desde hace 11 a?os la labor de dos trabajadores sociales, uno en Bilbao y otro en San Sebasti¨¢n, que gestionan la cobertura de las distintas necesidades, que van de mobiliario espec¨ªfico a carn¨¦s especiales de biblioteca o becas y ayudas. Entre sus tareas tambi¨¦n se halla la coordinaci¨®n de la quincena de alumnos de Deusto que, de forma altruista, se ofrecen como voluntarios para acompa?ar a sus compa?eros con discapacidad, tomar apuntes y ayudarles en su traslado en fechas de examen. Del mismo modo, mantiene convenios con entidades como la ONCE.
Pese a que Mondragon Unibertsitatea no cuenta con un servicio espec¨ªfico, s¨ª ha realizado diferentes acciones para eliminar barreras arquitect¨®nicas. Tambi¨¦n ofrece atenci¨®n personalizada a los alumnos discapacitados que la pidan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.