La ninfa rubia
Matilde Mu?oz, la cr¨ªtica teatral, exagera cuando dice que las coristas de Los Bufos de Madrid pesaban ochenta kilos. Eran redonditas, como estaba de moda: el p¨²blico masculino hubiera dado cualquier cosa por una noche con ellas. En la Espa?a de Narv¨¢ez y O'Donnell no hab¨ªa otro teatro donde las chicas dejaran tanta epidermis al aire. Enamoraron. Muchas acabaron cas¨¢ndose con ministros y arist¨®cratas, pero quien sostuvo el ¨¦xito de esta compa?¨ªa fue, sobre todo, el vulgo. Francisco Arderius (1836-1887), su creador, acarici¨® en Par¨ªs la idea de crear en Madrid un tipo de espect¨¢culos a la manera de Offenbach. Tras ver Orfeo en los infiernos y La bella Helena, reuni¨® un capital de 10.000 reales y emplaz¨® a su amigo Eusebio Blasco, libretista y periodista que hab¨ªa trabajado en Le Figaro, a que escribiera "una cosa nueva, estrafalaria, como esas que he visto este verano. Pero la necesito antes de diez d¨ªas, para abrir la temporada. Si no, perder¨¦ lo que tengo". Blasco acept¨® el reto. Cogi¨® la versi¨®n espa?ola de Las aventuras de Tel¨¦maco, de Fran?ois F¨¦nelon, publicada en Madrid en 1850, la retorci¨® y la puso en verso. De este libro, escrito para educar al nieto de Luis XIV, hizo una parodia alegre y desinhibida, musicada por Jos¨¦ Rogel. Su modelo ¨²ltimo es la Odisea.
El joven Tel¨¦maco (1866), de Rogel y Blasco, narra la llegada del hijo de Ulises a una isla, donde entre ninfas reina Cal¨ªope: ella tuvo un romance con el padre, y est¨¢ dispuesta a tenerlo con el chico. Pero Tel¨¦maco prefiere a la rubia Eucaris. Se lo dice cantando a Mentor, que le acompa?a en el viaje: "Me gustan todas, me gustan todas en general / pero la rubia, me gusta m¨¢s". Al p¨²blico le fascinaron la rubia, las coristas, el espect¨¢culo y los estribillos: el desaparecido Teatro Variedades, en la calle de la Magdalena, se abarrot¨® a diario, y Arderius sigui¨® adelante.
Del Variedades, Los Bufos
de Madrid se trasladaron al Teatro Circo. De la noche a la ma?ana, aparecieron muchas compa?¨ªas con el mismo nombre en Espa?a, Portugal y Am¨¦rica. Tantas, que el director opt¨® por atajar el plagio poniendo su apellido a la suya. Los Bufos Arderius se retroalimentaron con obras de encargo (escribieron m¨²sica para ellos Oudrid, Arrieta, Barbieri...), pero tambi¨¦n pusieron en escena las operetas de moda en Par¨ªs. Mientras la cr¨ªtica les daba duro, los espectadores se les rend¨ªan. Despu¨¦s de dos d¨¦cadas de ¨¦xito, Arderius prob¨® fortuna con la zarzuela seria y acarici¨® la idea de crear un repertorio oper¨ªstico espa?ol.
Aunque la iniciativa de Arderius no tuviera continuidad, dej¨® un surco profundo: el g¨¦nero chico debe mucho a la ligereza de estas obras, y la revista es su heredera directa. Las creaciones de Los Bufos fueron una respuesta a las modas francesas como Hoy no me puedo levantar es en la actualidad una respuesta aut¨®ctona a musicales basados en ¨¦xitos discogr¨¢ficos de Abba o de Queen. El joven Tel¨¦maco se repuso y tuvo secuelas. Blasco lo refundi¨® en un solo acto, sin m¨²sica, y Rafael Mar¨ªa Liern lo parodi¨® en Tel¨¦maco en l'Albufera: convirti¨® a su protagonista y a Mentor en un par de altramuceros que naufragan en El Saler y son recogidos por un grupo de ninfas albuferenca. Liern traslada la acci¨®n paso por paso a un contexto chusco, alternando el valenciano con un castellano lleno de giros locales.
La semana pr¨®xima, El joven Tel¨¦maco resucita en otro ¨¢mbito. El Festival de M¨¦rida produce una versi¨®n dirigida esc¨¦nicamente por ?ngel Mart¨ªnez Roger, y revisada por Pedro V¨ªllora, que la ha titulado Calipso, venturas y desventuras de una ninfa. Es la obra de Blasco, con actualizaciones y un pr¨®logo en el que el dios Amor pone en antecedentes al p¨²blico emeritense. Marco Moncloa, Francisco Valladares, Soledad Mallol, Elena Mart¨ªn, Susana Casas, Tonino y el resto de los int¨¦rpretes est¨¢n ensayando en Madrid, en el Instituto Cardenal Cisneros. Mart¨ªnez Roger y Montserrat Font, la directora musical, han incluido un par de fragmentos de otras obras de Rogel: la habanera de Un casamiento republicano, y un n¨²mero de La isla de los portentos. Helena Kri¨²kova ha hecho el vestuario, y Felype Rodr¨ªguez de Lima, la escenograf¨ªa.
Calipso, venturas y desventuras de una ninfa. M¨¦rida. Teatro Romano. Del 6 al 11 de julio.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
