A la sombra del monasterio
Ha habido que esperar pero al fin la apertura del Auditorio de San Lorenzo de El Escorial es un hecho. La pregunta clave es cu¨¢l va a ser el modelo de gesti¨®n para su desarrollo a lo largo de la temporada regular, pero su realidad presente es que a partir del 3 de julio va a acoger la primera edici¨®n de un festival que, con un presupuesto art¨ªstico de tres millones de euros, quiere erigirse como de referencia y que en esta primera edici¨®n ha sido organizado, tan r¨¢pida como eficazmente, por el equipo de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Se trata de una propuesta de evidente inter¨¦s pero que quiz¨¢ deba centrarse en ediciones futuras en adquirir una personalidad propia, diferenciable de una oferta general en la que todo se parece demasiado entre s¨ª.
Para la inauguraci¨®n -con repetici¨®n el d¨ªa 5- se ha contado nada menos que con Riccardo Muti, un peso pesado al que se le podr¨¢n poner pegas en sus dotes para el buen orden de un teatro -recu¨¦rdese la crisis de La Scala que desencaden¨® su dimisi¨®n como director musical del coliseo milan¨¦s-, pero cuya figura en el foso o en el escenario de una sala de conciertos es indiscutible. Viene al frente del Coro y la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, y con un par de excelentes solistas femeninas -la soprano Barbara Frittoli y la mezzo Sonia Ganassi- y otro masculino a priori menos bueno -el ya veterano bajo Ferruccio Furlanetto- negociar¨¢ un programa Verdi integrado por fragmentos de sus ¨®peras de tema espa?ol m¨¢s el Stabat Mater y el Te Deum. Al d¨ªa siguiente ser¨¢ el ya habitual entre nosotros, y con raz¨®n aclamad¨ªsimo, John Eliot Gardiner quien, con sus English Baroque Soloists y el Monteverdi Choir ofrecer¨¢ -en programa muy breve si no se a?ade otra cosa a lo anunciado- el R¨¦quiem, de Mozart, en la hoy tan de moda edici¨®n de Robert Levin. Seguir¨¢ la que es hoy la mejor orquesta espa?ola, la Sinf¨®nica de Galicia, a las ¨®rdenes de su titular, V¨ªctor Pablo P¨¦rez, para dos sesiones dedicadas -los d¨ªas 13 y 15- a Mozart, Arriaga y Mart¨ªn y Soler -efem¨¦rides mandan- en las que se contar¨¢ con la presencia de dos pianistas madrile?os que ¨²ltimamente se prodigan poco: Enrique P¨¦rez de Guzm¨¢n y Sylvia Tor¨¢n. El d¨ªa 18 llegar¨¢ Concerto Italiano, un grupo que desde su creaci¨®n por Rinaldo Alessadrini se ha convertido en referencia indiscutible en la interpretaci¨®n de Monteverdi, del que dar¨¢, dirigido por su fundador, un programa titulado La notte e il giorno, la guerra e l'amore. El 25 de julio ser¨¢ la Orquesta de la Comunidad de Madrid -una formaci¨®n en franco ascenso- la que propondr¨¢ un concierto dedicado a m¨²sicas de hoy basadas en otras pret¨¦ritas con obras de Berio, Marco, Casella y Crist¨®bal Halffter. Dirigir¨¢ el siempre s¨®lido y cada vez m¨¢s inspirado Jos¨¦ Ram¨®n Encinar.
En el cap¨ªtulo de la ¨®pera, empezaremos el d¨ªa 19 con una versi¨®n de concierto del Siegfried wagneriano cuya realizaci¨®n esc¨¦nica en la ?pera de Z¨²rich y en el Ch?telet parisiense a cargo de Robert Wilson recibi¨® severas cr¨ªticas. El director musical ser¨¢ Christoph Eschenbach con la Orquesta de Par¨ªs -divisi¨®n de opiniones en la capital del Sena- y unos cuantos cantantes de garant¨ªa como John Fredric West, Volker Vogel, Qi Lin Zhang y Sergei Leiferkus. Pero la gran cita ser¨¢ los d¨ªas 20, 22 y 24 con La flauta m¨¢gica, de Mozart. Estar¨¢ en el foso la Orquesta Sinf¨®nica de Londres, dirigida por el que ha sido su titular hasta esta temporada, Colin Davis.
No es, desde luego, la in
glesa una formaci¨®n muy oper¨ªstica, pero su estado de forma es magn¨ªfico y habr¨¢ de notarse sin duda. La producci¨®n, en la que participar¨¢ tambi¨¦n el Coro de la Comunidad de Madrid, es la de Daniele Abbado para el Teatro Carlo Felice de G¨¦nova y el reparto ofrece nombres muy interesantes como Alfred Reiter, Niccola Uliveri o la espa?ola, afincada en Berl¨ªn, Sylvia Schwartz. Antes, la ¨®pera contempor¨¢nea llegar¨¢ en forma del estreno entre nosotros de Experimentum Mundi, de Giorgio Battistelli, a la que su autor sit¨²a en lo que ¨¦l mismo llama musica immaginistica y cuyo contingente incluye diecis¨¦is artesanos, cinco voces femeninas, percusionista y actor. Ser¨¢ los d¨ªas 6 y 7 julio.
Con el ballet se ha apostado muy fuerte, pues los d¨ªas 7, 8 y 9 de julio el londinense Royal Ballet Covent Garden -una extraordinaria formaci¨®n- dar¨¢ cuenta nada menos que de Romeo y Julieta, de Prok¨®fiev, en la coreograf¨ªa de Kenneth MacMillan. Entre sus primeros bailarines se encontrar¨¢ la espa?ola Tamara Rojo, premio Pr¨ªncipe de Asturias de las Artes.
Y no faltar¨¢ la zarzuela con un espect¨¢culo titulado Noche de verano en la verbena de la Paloma, producido por el Hebbel Theatre de Berl¨ªn y sobre la que se anuncia que "sus personajes conviven como en la 13 Rue del Percebe", lo que da que pensar. El montaje es de Marina Bolla¨ªn, la direcci¨®n musical de Miguel Roa y el elenco canoro -que incluye a Jos¨¦ Antonio L¨®pez, Mar¨ªa Jos¨¦ Su¨¢rez y Marina Pardo- resulta prometedor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.