La regeneraci¨®n urban¨ªstica del ¨¢rea de Pasaia no termina de despegar
Fomento no se ha incorporado todav¨ªa a la sociedad p¨²blica Jaizkibia

La renovaci¨®n de la bah¨ªa de Pasaia va tan despacio que su avance es casi inapreciable. La regeneraci¨®n del enclave m¨¢s degradado de Guip¨²zcoa se ha quedado en una promesa electoral incumplida. Fue el primer reto que quer¨ªan afrontar todos los partidos cuando, hace tres a?os, en v¨ªsperas de las elecciones forales, presentaron sus programas de intenciones. Desde entonces, apenas ha cambiado: todos los proyectos de mejora urbana siguen en el aire.
Los fondos europeos para rehabilitar La Herrera se est¨¢n destinando a otros proyectos
La transformaci¨®n del municipio est¨¢ supeditada al traslado de la actividad portuaria a una nueva d¨¢rsena junto a los acantilados del monte Jaizkibel, un proyecto que la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa considera prioritario, pero cuyo futuro es tan incierto como lejano.
El estancamiento que vive Pasaia se pone en evidencia en la incapacidad de las instituciones para poner en marcha la sociedad p¨²blica encargada de gestionar los proyectos de mejora del municipio y su entorno. La sociedad Jaizkibia, creada hace ahora un a?o con dicha finalidad, est¨¢ en punto muerto. No ha comenzado a funcionar todav¨ªa porque el Ministerio de Fomento no ha cumplido hasta la fecha su compromiso de aportar el 25% del capital social (un mill¨®n de euros). Ya lo han hecho, por la misma cantidad, el Gobierno vasco y la Diputaci¨®n, as¨ª como los ayuntamientos de la zona (San Sebasti¨¢n, Renter¨ªa, Ir¨²n, Lezo, Pasaia, Hondarribia y Oiartzun), que desembolsaron entre todos el 25% restante. En estos momentos, no hay ning¨²n ente que aglutine y coordine las intervenciones necesarias para rehabilitar Pasaialdea. S¨®lo existen iniciativas puntuales que las instituciones est¨¢n abordando de manera aislada.
Jaizkibia, que en su origen se present¨® como el organismo tractor para el impulso de la zona y pretend¨ªa actuar con la misma eficacia que Bilbao R¨ªa 2000, no ha entrado en funcionamiento siquiera. La tardanza de Fomento en incorporarse a la sociedad gestora y la falta de entendimiento institucional est¨¢n retrasando la ejecuci¨®n de los proyectos, hasta el punto que ya no se podr¨¢n cumplir los principales objetivos previstos en el Plan Urban. Los fondos europeos (20,6 millones para el periodo 2001-2006), destinados principalmente para la rehabilitaci¨®n de la zona de La Herrera, est¨¢n siendo destinados ahora a otros proyectos menos ambiciosos para evitar que se pierdan las ayudas de la UE. Los municipios de Oarsoaldea, que ya han invertido alrededor de la mitad de la subvenci¨®n en actuaciones dispersas, tienen hasta 2008 para continuar ejecutando planes de mejora urbana si no quieren perder las ayudas comunitarias.
El Ayuntamiento de Pasaia, en vista de que culminar la reforma integral de La Herrera va a ser imposible dentro del plazo marcado por la UE, trata ahora de abordar otras actuaciones en este entorno. Es el caso de la remodelaci¨®n de la Casa Ciriza, un pabell¨®n industrial maltrecho que se transformar¨¢ en un espacio c¨ªvico y cultural, y la creaci¨®n de un nuevo acceso peatonal hasta la estaci¨®n del Topo de Euskotren. La Autoridad Portuaria de Pasajes, propietaria de los terrenos, ya ha comunicado a los ocupantes de Ciriza que deben abandonar el inmueble para permitir su rehabilitaci¨®n. El consistorio ha aprobado el proyecto de reforma de este edificio, para lo que destinar¨¢ algo m¨¢s de medio mill¨®n de euros de fondos del Urban. El resto de La Herrera, donde abundan los pabellones ruinosos, muchos desocupados, deber¨¢ esperar m¨¢s de lo previsto hasta lograr que pasen a ser de titularidad municipal.
La Herrera sigue pendiente de que las instituciones determinen si el puerto exterior sale adelante. Los partidos tampoco se ponen de acuerdo en este asunto. El PNV quiere construirlo a toda costa porque, seg¨²n esta formaci¨®n, mantener la actividad portuaria en el espacio actual condenar¨ªa la viabilidad del puerto, mientras que EA, responsable del ¨¢rea de Medio Ambiente tanto en la Diputaci¨®n como en el Ejecutivo auton¨®mico, se muestra m¨¢s reticente con el macroproyecto de la d¨¢rsena exterior, que exigir¨ªa una inversi¨®n cercana a los 800 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
