Cambio epid¨¦rmico
El acuerdo de reforma de las pensiones que se present¨® ayer pasar¨¢ a la historia seguramente como el primero en el que participaron todos los agentes sociales -sindicatos y patronal- m¨¢s el Gobierno, pleno que no se hab¨ªa producido hasta el momento por diversas circunstancias, pero en ning¨²n caso por la amplitud y profundidad de los cambios que propone en el sistema. Quiz¨¢ esa superficialidad explique precisamente la concurrencia un¨¢nime.
Las mejoras implican que la pensi¨®n de viudedad se extiende a las parejas de hecho, un avance encomiable, en l¨ªnea con la pol¨ªtica social del Gobierno; que para acceder a dicha pensi¨®n ser¨¢ necesario acreditar un m¨ªnimo de dos a?os de convivencia; que el m¨ªnimo exigido para acceder a la pensi¨®n de jubilaci¨®n ser¨¢ de 15 a?os reales y no 12,5 a?os, como suced¨ªa hasta ahora, debido al c¨®mputo de las pagas extraordinarias; que se ofrecer¨¢n incentivos para la prolongaci¨®n de la vida laboral; y que en los casos de jubilaci¨®n parcial ser¨¢ a partir de los 61 cuando se apliquen los incentivos de contrataci¨®n por las "horas jubiladas". Como puede apreciarse, correcciones que tienen notable importancia pol¨ªtica, puesto que mantienen vivo el proceso de reforma sin afectar a la m¨¦dula del sistema, que es la prolongaci¨®n sustancial de la base de c¨¢lculo de la pensi¨®n y la jubilaci¨®n a edad m¨¢s avanzada.
Durante decenios, expertos actuariales, economistas de rango presumiblemente liberal y las entidades financieras han venido pronosticando una crisis del sistema de pensiones en Espa?a por motivos demogr¨¢ficos y laborales. La extrapolaci¨®n de estructuras de empleo de los a?os ochenta y parte de los noventa situaba el colapso del sistema en torno a 2015. Sin embargo, la evoluci¨®n del mercado de trabajo en los ¨²ltimos a?os no permite sostener profec¨ªas pesimistas a medio plazo. El sistema de la Seguridad Social presenta super¨¢vit -el 1% del PIB- y la percepci¨®n de la situaci¨®n econ¨®mica es optimista, de forma que es muy dif¨ªcil presentar ante la opini¨®n p¨²blica restricciones importantes en el c¨¢lculo de las jubilaciones.
Esta circunstancia explica el car¨¢cter epid¨¦rmico de la reforma. No obstante, los retoques pretenden atajar, siquiera t¨ªmidamente, notables disfunciones en el sistema, como la muy evidente de las jubilaciones parciales, y mantienen en pie la idea de que otros cambios, como el de retrasar la edad de retiro, pueden justificarse no por motivos econ¨®micos y bajo la presi¨®n de la cat¨¢strofe, sino por causas personales y sociales, como el alargamiento de la vida media de las personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.