Gobierno, patronal y sindicatos firman el segundo acuerdo social de la legislatura
Tras la reforma laboral, las partes sellan un pacto de pensiones t¨ªmido que combina la mejora de prestaciones y el ahorro
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno, la patronal y los sindicatos estamparon ayer sus firmas en una reforma de la Seguridad Social por primera vez en 20 a?os. Los anteriores acuerdos sobre pensiones se hab¨ªan saldado con el desmarque de alguno de los negociadores. La tibieza de lo firmado ayer ha permitido que el acuerdo resulte mucho m¨¢s f¨¢cil. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, justific¨® que lo firmado no sea m¨¢s ambicioso: "Este acuerdo no es una respuesta a ninguna situaci¨®n de crisis. No estamos acuciados por la necesidad".
Sindicatos y empresarios acudieron a la Sala de Tapices de La Moncloa por segunda vez en dos meses (en mayo se firm¨® la reforma laboral). "Tendremos que empezar a pensar en ponerle un subt¨ªtulo [a la sala]: sala del di¨¢logo y del acuerdo social", brome¨® Zapatero. El presidente valor¨® que lo pactado adapte la Seguridad Social "a los cambios que experimenta la sociedad espa?ola" y destac¨® "el equilibrio financiero del sistema". "El acuerdo nos instala en el presente y nos afianza para el futuro", a?adi¨® el ministro de Trabajo, Jes¨²s Caldera.
El Fondo de Reserva recibir¨¢ hoy otros 3.800 millones, con lo que supera ya los 35.000
El texto combina medidas que mejoran las prestaciones actuales con otras que propician el ahorro. Entre las primeras destaca la extensi¨®n a las parejas de hecho de la pensi¨®n de viudedad. Se exigir¨¢ un m¨ªnimo de convivencia (a¨²n por definir, aunque superior a dos a?os) y dependencia econ¨®mica del fallecido (un 50% si existen hijos y un 75% si no los hay).
Tambi¨¦n se requerir¨¢, por primera vez, una convivencia m¨ªnima de dos a?os para los matrimonios, condici¨®n que no se aplicar¨¢ cuando tengan descendientes. El resto queda pr¨¢cticamente id¨¦ntico, pese a que la previsi¨®n inicial de Caldera era recortar esa pensi¨®n para los viudos que tienen otras rentas.
En el apartado del ahorro, se ampl¨ªa de facto el periodo m¨ªnimo necesario para acceder a pensi¨®n. En la actualidad son 15 a?os, pero al contar como cotizadas las pagas extraordinarias en la pr¨¢ctica basta con algo m¨¢s de 12,5. Una vez entre en vigor el acuerdo ser¨¢n necesarios 15 a?os efectivos. No obstante, tanto ¨¦sta como el resto de las medidas se aplicar¨¢n gradualmente (es decir, no ser¨¢n 15 a?os de golpe, sino que el periodo ir¨¢ aumentando paulatinamente).
Otra medida encaminada al ahorro consiste en restringir ligeramente el acceso a la jubilaci¨®n parcial, una figura que permite ahora dejar de cubrir hasta un 85% de la jornada a partir de los 60 a?os a cambio de que otra persona releve al jubilado parcial. Con el nuevo acuerdo, esta posibilidad s¨®lo ser¨¢ accesible a partir de los 61 a?os (salvo para quienes empezaron a cotizar antes de 1967) y se exigir¨¢n seis a?os de antig¨¹edad en la empresa y 30 de cotizaci¨®n.
Uno de los elementos en los que m¨¢s esperanzas depositan los guardianes de las cuentas de la Seguridad Social es la prolongaci¨®n de la vida laboral. El trabajador que decida seguir en su puesto m¨¢s all¨¢ de los 65 ver¨¢ crecer su pensi¨®n un 2% anual (el 3% si lleva cotizados m¨¢s de 40 a?os).
Zapatero exhibi¨® la fortaleza econ¨®mica de la Seguridad Social con el anuncio de una nueva dotaci¨®n al Fondo de Reserva, la hucha que pretende garantizar el sistema en caso de crisis. El Gobierno inyectar¨¢ otros 3.800 millones de euros (hoy lo aprobar¨¢ el Consejo de Ministros), con lo que el excedente almacenado en ese fondo superar¨¢ los 35.000 millones de euros, casi un 4% del producto interior bruto.
El presidente aprovech¨® tambi¨¦n para avanzar que el paro bajar¨¢ al 8,5% de la poblaci¨®n activa con los datos del segundo trimestre. Esa cifra, que se conocer¨¢ oficialmente a final de mes, es casi medio punto inferior a la actual.
En su intervenci¨®n, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas defendi¨® "el principio de unidad de caja sobre el que se asienta la Seguridad Social" y aludi¨® a las futuras reformas que seguir¨¢ necesitando el sistema para sobrevivir. Con tono realista, Enrique Mart¨ªnez, vicepresidente de Cepyme, a?adi¨®: "Ser¨ªa desacertado pensar que con este acuerdo se solucionar¨¢n todos los problemas de sostenibilidad del sistema, pero es un paso significativo".
Tambi¨¦n el secretario general de CC OO, Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, lanz¨® una advertencia similar: "Cada vez habr¨¢ que pagar m¨¢s pensiones m¨¢s altas y durante m¨¢s tiempo". Su hom¨®logo en UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, valor¨® que se hayan mejorado las prestaciones y se permiti¨® una iron¨ªa: "En estos d¨ªas en que tanto se ha hablado de la familia, estas medidas han hecho m¨¢s por las familias espa?olas que toda la ret¨®rica doctrinaria que busca la confrontaci¨®n a trav¨¦s de la instituci¨®n familiar".
![De izquierda a derecha, Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, Jes¨²s Caldera, C¨¢ndido M¨¦ndez, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas y Enrique Mart¨ªnez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ECDDWE5NEPIEKW644ZURGRYFVE.jpg?auth=3b61807e54a2bc8eebfadcd20c13ee756355d1670ccf13dd7e167db2a5db0151&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo
- Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- VIII Legislatura Espa?a
- C¨¢ndido M¨¦ndez
- Jes¨²s Caldera
- Pacto social
- UGT
- Negociaci¨®n colectiva
- CEOE
- Comisiones Obreras
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones empresariales
- Pensiones
- Pol¨ªtica social
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Prestaciones
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Seguridad Social
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social