Unos 60 civiles mueren acribillados por pistoleros en un mercado al sur de Bagdad
L¨ªderes pol¨ªticos sun¨ªes piden m¨¢s tropas de EE UU ante la escalada de la violencia sectaria
Un concurrido mercado en la ciudad de Mahmudiya, al sur de Bagdad, fue ayer escenario de una cruel matanza de civiles, en la que destac¨® el m¨¦todo, poco frecuente, con el que los atacantes acabaron con la vida de casi 60 personas, la mayor¨ªa chi¨ªes. Un grupo de hombres armados con metralletas entraron en un mercado al aire libre tras bombardearlo con fuego de mortero, y dispararon y lanzaron granadas indiscriminadamente contra las personas que all¨ª se encontraban. La ola de violencia sectaria en Irak ha logrado que los l¨ªderes pol¨ªticos sun¨ªes, la minor¨ªa del derrocado Sadam Husein, digan ahora que necesitan a las tropas de EE UU para protegerles de los ataques de los escuadrones de la muerte.
El ataque se produjo a las nueve de la ma?ana (hora local), en una ciudad donde conviven chi¨ªes y sun¨ªes, en el llamado "tri¨¢ngulo de la muerte", a unos 30 kil¨®metros al sur de Bagdad. Es uno de los m¨¢s sangrientos desde que el atentado contra una mezquita chi¨ª en Samarra, en febrero pasado, desatara una ola de violencia entre ambas comunidades, que se encuentran al borde de la guerra civil abierta.
Entre las v¨ªctimas se cuentan muchas mujeres y ni?os, y se cree que la mayor¨ªa de los fallecidos son chi¨ªes, aunque las autoridades no ten¨ªan ayer clara la autor¨ªa del ataque, ni el m¨¦todo. Mientras que la polic¨ªa local, los residentes en la zona y el Ej¨¦rcito estadounidense describieron un ataque previo con fuego de mortero, tras el cual un grupo de hombres armados irrumpi¨® en el mercado, cercano a la mezquita de Mohamed al Amin, y dispar¨® indiscriminadamente contra la gente que hac¨ªa sus compras; el Gobierno iraqu¨ª insisti¨® en que las explosiones fueron causadas por coches bomba.
Antes de la matanza, los pistoleros acabaron con la vida de tres soldados iraqu¨ªes en un puesto de control. Seg¨²n un comunicado de los militares de EE UU, soldados iraqu¨ªes y estadounidenses, que se encontraban en la zona buscando un veh¨ªculo sospechoso, fueron tambi¨¦n atacados, e informaron de que se hab¨ªan producido al menos ocho explosiones. En la misma nota, se a?ad¨ªa que las fuerzas iraqu¨ªes hab¨ªan detenido a dos supuestos terroristas, y hab¨ªan hallado armas y material explosivo en el lugar de los hechos. Tampoco estaba claro el n¨²mero de v¨ªctimas. El hospital local inform¨® de que hab¨ªa recibido casi 60 cad¨¢veres y 70 heridos. Otras fuentes informaron de que hab¨ªa entre 40 y 60 muertos.
El alcalde de Mahmudiya, Muayyad Fadhil, asegur¨® a la agencia Reuters que los pistoleros "llegaron del este de la ciudad", una zona de mayor¨ªa chi¨ª. Mientras, otro responsable local acus¨® a la insurgencia sun¨ª del ataque. "Es un complot sadamista bien planeado", afirm¨®. El atentado coincidi¨® con el aniversario del golpe de estado de 1968, que llev¨® al poder a Sadam Husein, y que acentu¨® la opresi¨®n de la mayor¨ªa chi¨ª bajo la minor¨ªa sun¨ª.
Protecci¨®n
La violencia sectaria entre ambas comunidades, que ha sumido el pa¨ªs en el caos, ha logrado que los l¨ªderes pol¨ªticos y religiosos sun¨ªes suavicen su ac¨¦rrima oposici¨®n a la presencia de tropas de EE UU en el pa¨ªs, que ahora ven como necesaria para protegerles de los ataques a manos de los escuadrones de la muerte chi¨ªes e incluso de las fuerzas de un Gobierno de mayor¨ªa chi¨ª. Seg¨²n un diplom¨¢tico estadounidense citado por The New York Times, los sun¨ªes tambi¨¦n ven a los norteamericanos como un "basti¨®n contra las acciones iran¨ªes" en Irak, que apoyan a los chi¨ªes.
Los l¨ªderes sun¨ªes hicieron saber a EE UU su cambio de visi¨®n en discusiones informales de las ¨²ltimas semanas. Aunque muchos de ellos dicen que todav¨ªa simpatizan con la insurgencia, y desprecian la Administraci¨®n Bush, han abandonado su exigencia de una salida r¨¢pida de las tropas estadounidenses. Algunos incluso dicen que querr¨ªan m¨¢s soldados de EE UU sobre el terreno para ayudarles a contener el caos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.