Unos f¨®siles dan pistas sobre c¨®mo fue la vida del extinto dodo
Se conoce la extinci¨®n del dodo, pero nadie sabe gran cosa sobre su vida. El rechoncho p¨¢jaro no volador desapareci¨® a finales del siglo XVI, menos de dos siglos despu¨¦s de que los exploradores europeos descubrieran su hogar, la isla Mauricio, del oc¨¦ano ?ndico. Aparte de algunas descripciones de pasada, han sobrevivido pocas pruebas del ave. Pero recientemente, un equipo de cient¨ªficos ha explorado un hallazgo de f¨®siles de dodo que podr¨ªan tener hasta 3.000 a?os de antig¨¹edad. Junto con los dodos, han encontrado f¨®siles de otras especies de aves, reptiles, murci¨¦lagos y numerosas plantas.
"Hemos encontrado todo el ecosistema", dice Kenneth Rijsdijk, jefe del equipo y ge¨®grafo f¨ªsico de Estudios Geol¨®gicos de Holanda. Los cient¨ªficos esperan que el yacimiento ofrezca la primera panor¨¢mica clara sobre el mundo ecol¨®gico del dodo antes de la llegada de los humanos. Puede permitirles comprender mejor c¨®mo se extinguieron los dodos y muchas otras especies. Los or¨ªgenes del dodo son misteriosos. Estudios de su ADN indican que descend¨ªa de las palomas. El pariente m¨¢s cercano del dodo era el solitario, otro p¨¢jaro no volador ya extinguido que s¨®lo viv¨ªa en la cercana isla de Rodrigues.
El dodo y el solitario comparten un antepasado com¨²n que debi¨® vivir hace 25 millones de a?os. Pero Mauricio se form¨® hace s¨®lo unos ocho millones de a?os. Nadie sabe d¨®nde viv¨ªan los ancestros del dodo antes. Una vez llegados a la isla, los dodos siguieron la misma senda evolutiva que algunos p¨¢jaros de otras islas, como Madagascar y Hawai. Se volvieron rechonchos y dejaron de volar cuando se adaptaron a alimentarse de plantas.
Rijsdijk y su colega Frans Bunnik encontraron el yacimiento en Mauricio y, con un equipo internacional, iniciaron la extracci¨®n de gran cantidad de f¨®siles, incluido muchos de dodo, algunos de los cuales posiblemente pertenezcan a cr¨ªas. Los cient¨ªficos est¨¢n estudiando el material con m¨¢s detenimiento. Algunos est¨¢n buscando ADN antiguo, mientras que otros analizar¨¢n los huesos de dodo para recabar pistas sobre su alimentaci¨®n.
Ecosistema de Mauricio
Cuando comprendan el ecosistema de Mauricio antes de la llegada del ser humano, esperan encontrar pistas sobre la extinci¨®n del dodo. Los dodos eran f¨¢ciles de cazar, pero es probable que la caza por s¨ª sola no acabara con ellos. Una investigaci¨®n reciente indica que los primeros colonos holandeses rara vez consum¨ªan carne de dodo. La deforestaci¨®n de la isla tampoco conden¨® al dodo, ya que ¨¦sta comenz¨® despu¨¦s de su extinci¨®n.
Los mam¨ªferos introducidos en la isla por algunos de los primeros visitantes podr¨ªan ser los culpables. Los cerdos y los monos pronto se establecieron y quiz¨¢ compitieran por comida, comieran huevos de dodo o de alg¨²n modo alteraran el medio ambiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.