Los cient¨ªficos interpretan las radiaciones c¨®smicas con un enfoque "multi-mensajero"
Un centenar de astrof¨ªsicos de 17 pa¨ªses, observacionales y te¨®ricos, se han reunido recientemente en la Universidad de Barcelona, en la tercera edici¨®n de un congreso internacional dedicado a la detecci¨®n de las emisiones de alta energ¨ªa procedentes del cosmos, en concreto los rayos gamma. El congreso surgi¨® en 1999 como una v¨ªa de confrontar las experiencias de los datos observacionales con los c¨¢lculos y modelos de las teor¨ªas. Pero ha sido en esta ocasi¨®n cuando por primera vez se ha adoptado el enfoque "multi-mensajero", seg¨²n la definici¨®n de organizadores. ?En qu¨¦ consiste?
Diego Torres, astr¨®nomo argentino y uno de los tres coordinadores de la convocatoria, explica que los fen¨®menos que en el universo emiten en alta energ¨ªa, tambi¨¦n lo hacen en otros rangos. Gracias a una nueva generaci¨®n de instrumentos de observaci¨®n, que permiten captar emisiones diferentes al mismo tiempo y con parecido nivel de sensibilidad "pretendemos empezar a estudiar todos esos datos de una forma integrada", dice Torres. En este momento, contin¨²a, "se est¨¢n consiguiendo muchas nuevas observaciones, que van por delante de la teor¨ªa y la arrastran para encontrar respuestas que encajen con esos datos".
En el congreso de Barcelona se ha discutido las informaciones acumuladas sobre los microcu¨¢sares. El pasado mes de mayo se localiz¨® el segundo microcu¨¢sar conocido, el LSI+61303 y ahora, en la reuni¨®n, se han aportado nuevos datos de que tanto ¨¦ste como su otro pariente -LS 5039, descubierto en 2005- muestran una periodicidad constante en sus emisiones de rayos gamma.
"Esto significa que las se?ales que nosotros detectamos se hallan asociadas al movimiento orbital de un objeto compacto [agujero negro o estrella de neutrones] respecto a una estrella convencional, como nuestro Sol", explica Josep Maria Paredes, otro de los coordinadores del congreso y participante en la identificaci¨®n del m¨¢s reciente microcu¨¢sar.
Los microcu¨¢sares son sistemas binarios compuestos por una estrella ordinaria y un objeto compacto, explican los expertos. Ambos est¨¢n ligados gravitacionalmente y el primero pierde energ¨ªa hacia el segundo, pero parte de ella es liberada hacia el espacio en forma de chorros dobles de part¨ªculas, que viajan casi a la velocidad de la luz.
La periodicidad de los microcu¨¢sares que se ha presentado en el congreso ha sido fruto de las observaciones realizadas con el telescopio internacional Hess, situado en Namibia, y con el Magic, instalado en la isla de La Palma. Vinculado al Hess est¨¢ el tercer coordinador del congreso, el astrof¨ªsico alem¨¢n Olaf Reimer, que trabaja en la universidad de Stanford (EE UU): "Aunque el Hess y el Magic son dos telescopios que compiten en obtener resultados, la colaboraci¨®n entre los cient¨ªficos de ambos es muy intensa", comenta. El ¨¢mbito de los telescopios es tambi¨¦n complementario por encontrarse el Hess en el hemisferio sur y el Magic en el norte.
Otro tema analizado en el encuentro es el de las perspectivas que para el estudio de los rayos gamma que ofrecer¨¢ el nuevo sat¨¦lite Glast (Gamma Ray Large Area Space Telescope), cuyo lanzamiento est¨¢ previsto para septiembre de 2007 en una misi¨®n de la NASA, en colaboraci¨®n con Jap¨®n, Alemania, Francia, Italia y Suecia.
Asimismo ha quedado patente en el congreso de Barcelona la gran expectaci¨®n que hay entre los cient¨ªficos por los datos del observatorio internacional Pierre Auger, de rayos c¨®smicos de alta energ¨ªa, instalado en Argentina y formado por 1.600 detectores.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.