Educaci¨®n destinar¨¢ 14 millones para generalizar los complementos en la UPV
El acuerdo, firmado s¨®lo por STEE-EILAS y LAB, rompe la unidad de los sindicatos
El Departamento de Educaci¨®n destinar¨¢ 14 millones de euros para generalizar los complementos a todo el profesorado de la UPV, lo que representa casi el doble de las cantidades aportadas hasta ahora. De esta forma, materializa la demanda sindical de subida salarial para los docentes, y lo hace con car¨¢cter retroactivo desde el 1 de enero de 2005. ?ste es el principal fruto del acuerdo firmado ayer por el consejero Tontxu Campos, el rector Juan Ignacio P¨¦rez y dos centrales, STEE-EILAS y LAB, minoritarias en la UPV. Los dem¨¢s sindicatos se negaron a aceptar una propuesta "insuficiente".
La unidad de acci¨®n sindical que ha hecho posible desde marzo tres jornadas de huelga para reclamar la la equiparaci¨®n de la retribuci¨®n de los docentes universitarios con la de los profesores de secundaria se ha roto una vez finalizado el curso, con un acuerdo que no es aceptado por CC OO, UGT CSIF y ELA, que tienen un 60% de representatividad en la UPV. Tras su ruptura, se antoja poco probable la posibilidad de reeditar con el mismo ¨¦xito las movilizaciones en septiembre, como amenazaron algunos sindicatos, dada su escasa implantaci¨®n entre el cuerpo docente.
A esta circunstancia se a?ade el hecho que, con el acuerdo firmado por los dos sindicatos minoritarios, todos los profesores -contratados, funcionarios, doctores o no, a tiempo completo o con dedicaci¨®n parcial- percibir¨¢n una cantidad tangible por el solo hecho de impartir docencia. Ser¨¢n, finalmente, 3.750 euros anuales englobados en el tramo C de los complementos, dividido a su vez en dos fases: 1.625 para los profesores con tres a?os de experiencia docente, al que se sumar¨¢n otros 2.125 si esta experiencia llega a siete a?os.
El rector de la UPV, Juan Ignacio P¨¦rez, lo expres¨® con claridad. "Con este acuerdo se logran las mejores condiciones salariales de la universidad espa?ola. Nunca hasta ahora se hab¨ªa producido un aumento de este calibre en la UPV. Si adem¨¢s a?adimos que la gran mayor¨ªa de los profesores van a poder acceder a un incremento de 3.750 euros, veo muy dif¨ªcil que vivamos nuevas protestas".
El decreto que har¨¢ efectivo este acuerdo se aprobar¨¢ bien antes de las vacaciones de agosto o al comienzo del pr¨®ximo curso. Sin embargo, su aplicaci¨®n tendr¨¢ car¨¢cter retroactivo con fecha de 1 de enero de 2005. Pese a su prudencia con las fechas, el rector aventur¨® que para el 1 de enero de 2007 muchos profesores ya percibir¨¢n en sus n¨®minas el aumento.
Aunque los complementos pactados tengan vocaci¨®n de generalidad, para este primer tramo los profesores que quieran beneficiarse de ellos tambi¨¦n deber¨¢n presentar una solicitud y pasar por la correspondiente evaluaci¨®n de la agencia vasca de acreditaci¨®n Uniqual.
Este organismo a¨²n no est¨¢ del todo configurado, pero el consejero descart¨® demoras o problemas. "La evaluaci¨®n es sencilla: s¨®lo se pide que se acredite que se ha impartido docencia de manera satisfactoria en los plazos fijados. Por tanto, es factible que se realice a principios de a?o", aclar¨® Campos.
Junto a los complementos con vocaci¨®n de generalidad, el acuerdo incluye dos tramos m¨¢s -el B, con 5.700 euros anuales, y el A, con 4.700 euros anuales- dise?ados para fomentar y promover la calidad, la mejora continua y la excelencia. As¨ª, los profesores que logren la m¨¢xima puntuaci¨®n en los tres tramos -ser¨¢n muy pocos- podr¨¢n obtener unos ingresos extras de 14.150 euros anuales.
Sin merma
Los firmantes del acuerdo quisieron tranquilizar a los cerca de 1.800 docentes que ya cobraban los anteriores complementos sobre la posibilidad de ver reducidos sus ingresos con el nuevo sistema. "?se es un temor ret¨®rico que tiene poca consistencia. Lo m¨¢s probable es que no s¨®lo no pierdan, sino que ganen m¨¢s, porque en un modelo incentivador evaluable. Lo l¨®gico es que con el tiempo se cumplan m¨¢s requisitos y m¨¢s m¨¦ritos", asegur¨® Campos.
Por parte de los sindicatos, STEE-EILAS y LAB, las dos centrales que suscribieron el documento, defendieron los logros conseguidos. "Hemos recortado las diferencias salariales con otros ¨¢mbitos de la ense?anza y hemos mejorado las condiciones del personal docente e investigador", argumentaron. Muy distinta fue la interpretaci¨®n de las centrales que rechazaron firmar. CC OO (central mayoritaria), CSIF, ELA y UGT calificaron el compromiso alcanzado de "insuficiente", "pol¨ªtico y no laboral" y perjudicial para los intereses de los docentes.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Juan Ignacio P¨¦rez
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Tontxu Campos
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Profesorado
- Comunidad educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n