Verano a toda prueba
A veces es suficiente tener muy presente en el d¨ªa a d¨ªa peque?os consejos y precauciones para pasar unas agradables vacaciones y evitar las complicaciones m¨¢s comunes derivadas de la ¨¦poca estival
01 Mant¨¦ngase bien hidratado. En verano, para evitar que la temperatura corporal aumente en exceso, nuestro organismo utiliza un sistema de refrigeraci¨®n con agua: la transpiraci¨®n, por la que se eliminan agua y sustancias de desecho a trav¨¦s de las gl¨¢ndulas sudor¨ªparas de la piel, donde se evapora. Tambi¨¦n se utiliza este sistema de refrigeraci¨®n cuando se realiza ejercicio, ya que ¨¦ste tambi¨¦n produce calor. Es fundamental para la salud adoptar h¨¢bitos que faciliten un adecuado aporte de l¨ªquidos, para mantener un buen estado de hidrataci¨®n. Para conseguirlo, el agua es la bebida por excelencia, pero tambi¨¦n pueden ser ¨²tiles otras bebidas refrescantes. Es importante saber que a veces no se nota sensaci¨®n de sed (esto es especialmente importante en los mayores), pero, a pesar de ello, debemos obligarnos a beber peri¨®dicamente, y en especial en ¨¦pocas calurosas.
02 Conservar los alimentos. El calor favorece la proliferaci¨®n de los g¨¦rmenes y la descomposici¨®n de los alimentos. Conviene consumirlos lo antes posible, mantenerlos bien refrigerados y, si se toman crudos, lavarlos concienzudamente con unas gotitas de lej¨ªa de uso alimentario para prevenir gastroenteritis estivales. Otro enemigo de los alimentos, sobre todo si se come al aire libre, son los insectos. Procure cerrar bien los botes y no dejar rastros de migas o az¨²car sobre la mesa.
03 Aire acondicionado. La mayor¨ªa de las infecciones respiratorias del verano son causadas por el mal uso del aire acondicionado. Catarros, faringitis y neumon¨ªas aparecen por las temperaturas excesivamente bajas, la sequedad y la contaminaci¨®n de los ambientes refrigerados, as¨ª como por el choque que sufre el organismo con los cambios t¨¦rmicos bruscos. Los especialistas afirman que el problema no radica tanto en la tecnolog¨ªa del aire acondicionado como en el mal uso que se hace de ella. El problema aparece cuando no se respetan las instrucciones de mantenimiento y limpieza del fabricante, as¨ª como las revisiones t¨¦cnicas a que debe ser sometido el sistema. Entonces, ¨¦ste se ensucia, se contamina y se convierte en una especie de ventilador que esparce por todo el ambiente bacterias y hongos. El aire acondicionado se constituye entonces en fuente inagotable de procesos de las v¨ªas respiratorias, altas y bajas.
04 Deliciosas frutas. Recuerde la amplia variedad de frutas t¨ªpicas de la ¨¦poca estival. La fruta es una de las mejores formas de alimentarse en verano, f¨¢cil de comer y muy refrescante por su alto contenido en agua. A cualquier hora, como tentempi¨¦ o desayuno, las frutas son sanas, nutritivas, hidratantes y no engordan: aportan solamente alrededor de 50 calor¨ªas cada 100 gramos. Adem¨¢s son una excelente fuente de vitaminas y de sustancias antioxidantes. ?Que no falten en su mesa!
05 Diarreas y gastroenteritis. Pueden producirse por la proliferaci¨®n de los g¨¦rmenes en los alimentos (salsas, mayonesas, cremas, natas, huevos crudos o poco hechos?) y se ven favorecidas por el calor. Los s¨ªntomas son dolor abdominal, v¨®mitos y diarreas, a veces acompa?ados de fiebre. Los casos graves pueden llegar a la deshidrataci¨®n. En principio, las gastroenteritis se tratan con soluciones rehidratantes por v¨ªa oral, bien comerciales (bebidas isot¨®nicas), bien hechas en casa (con la siguiente f¨®rmula: 1 litro de agua, 3,5 gramos de sal de cocina, 2,5 gramos de bicarbonato y el zumo de 3 limones; edulcorar con sacarina).
06 Salvar la piel. Las actividades al aire libre con luz solar favorecen la s¨ªntesis de vitamina D, que ayuda a la mejor absorci¨®n intestinal del calcio. Sin embargo, los viajeros, especialmente los que van a pa¨ªses cercanos al tr¨®pico y a altitudes elevadas, tienen que estar informados sobre los riesgos de una sobreexposici¨®n. En los ¨²ltimos 20 a?os, el melanoma o c¨¢ncer de piel se ha triplicado y es el tumor maligno que m¨¢s crece. Es obligado protegerse con productos que contengan buenos filtros e ir exponi¨¦ndose al sol progresivamente con el fin de que se vayan activando los mecanismos de defensa de la piel. Evite las horas en que m¨¢s perpendicularmente caen los rayos del sol (entre las once de la ma?ana y las tres de la tarde, seg¨²n horario solar). Ya existen c¨¢psulas por v¨ªa oral (se encuentran en farmacias y parafarmacias) que potencian la acci¨®n protectora de los tratamientos t¨®picos.
07 Golpe de calor. A partir de los 35 grados de temperatura ambiente se alteran los mecanismos corporales de termorregulaci¨®n y aumenta el gasto cardiaco y circulatorio para equilibrar la temperatura corporal y la externa. Los primeros efectos del golpe de calor son: cansancio, sensaci¨®n de ahogo, desaz¨®n, nerviosismo y dolor de cabeza. Incluso puede presentarse hipotermia o aumento de la temperatura corporal. Si los s¨ªntomas se agravan porque no se aporta ninguna soluci¨®n puede surgir un fallo multiorg¨¢nico. Lo m¨¢s aconsejable es mantener una buena hidrataci¨®n y protegerse en lugares con sombras preferentemente naturales (¨¢rboles, laderas o incluso muros o edificaciones). Si el golpe de calor se ha producido, las primeras medidas son colocar al paciente en un lugar bien sombreado, aportarle agua, aflojarle la ropa y tratar de bajarle la temperatura con ba?os semitemplados o compresas empapadas en agua fr¨ªa. Si no responde, consultar r¨¢pidamente al m¨¦dico o acudir a urgencias.
08 Los helados. Son uno de los alimentos preferidos en verano por su sabor y por ser refrescantes. Los helados cremosos tienen como base la crema (nata), la leche y la grasa no l¨¢ctea. Su alto valor nutritivo depende de la cantidad y tipo de ingredientes utilizados en su elaboraci¨®n. Los helados son una buena fuente de calor¨ªas. Contienen cantidades de grasa superiores al 10%, fundamentalmente saturada, responsable en gran medida de su alto aporte energ¨¦tico. Adem¨¢s aportan prote¨ªnas y az¨²cares que suponen un 25% de su peso, siendo fundamentalmente sacarosa y glucosa, adem¨¢s de lactosa, aunque en la actualidad se pueden encontrar helados que emplean edulcorantes artificiales con menos calor¨ªas y aptos para diab¨¦ticos. Los helados que tienen como base el agua (polos, sorbetes o granizados) no emplean materias grasas, por lo que no aportan grasa ni colesterol. El principal componente de los sorbetes y granizados es el agua, que representa alrededor de un 85%-90% de su composici¨®n. Por tanto, el contenido cal¨®rico es menor, unas 70 calor¨ªas por cada 100 mililitros. El granizado es una bebida helada que se sirve cuando a¨²n est¨¢ cristalizada, mientras que el sorbete, a medio camino entre el granizado y el helado, contiene menos grasa que los helados cremosos, pero m¨¢s az¨²car? Sin embargo, conviene no abusar, ya que, a pesar de ello, hay que tener en cuenta que s¨ª aportan az¨²car en cantidades significativas.
09 Viajar avisados. La Organizaci¨®n Mundial del Turismo, con sede en Madrid, calcula que por cada 100.000 viajeros internacionales, unos 80.000 sufren problemas de salud. Los principales factores de riesgo son viajes de mochila y aventura, visitas a zonas rurales y fuera de los circuitos tur¨ªsticos habituales, duraci¨®n del viaje superior a cuatro semanas y destinos a pa¨ªses tropicales, del sureste asi¨¢tico y del ?frica subsahariana. Uno de los procesos m¨¢s frecuentes es la llamada diarrea del viajero. Es importante evitar la deshidrataci¨®n mediante la reposici¨®n de l¨ªquidos (existen preparados comerciales de f¨¢cil manejo para la rehidrataci¨®n oral), seguir una dieta blanda y, si los s¨ªntomas se agravan o persisten m¨¢s de tres d¨ªas, consultar al m¨¦dico. Es aconsejable en general, en funci¨®n de la edad, el sexo y el destino, actualizar con tiempo suficiente el calendario vacunal frente a enfermedades como difteria y t¨¦tanos o las vacunas frente a hepatitis A y B, sin olvidar, por supuesto, la profilaxis contra la malaria cuando est¨¦ indicada. En algunos pa¨ªses es obligada la vacunaci¨®n contra la fiebre amarilla.
10 Ejercicio al aire libre. Adem¨¢s de los deportes acu¨¢ticos es conveniente, seg¨²n la edad, realizar pr¨¢cticas como caminar o andar en bicicleta. Un estudio desarrollado por la Escuela Superior Alemana de Deportes, con sede en Colonia, revelaba que pedalear al menos diez minutos diarios reduce en m¨¢s del 50% el riesgo de infarto, protege las articulaciones, ayuda a prevenir las dolencias de espalda, fortalece el sistema inmunol¨®gico y previene el estr¨¦s y la ansiedad, al tiempo que proporciona sensaci¨®n de bienestar. Evite las horas de calor m¨¢s sofocante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.