1.420.000 madrile?os cambiar¨¢n de hospital
La Comunidad rehace el mapa sanitario para ajustar el aumento de poblaci¨®n a los equipamientos

Casi una cuarta parte de la poblaci¨®n regional, 1,42 millones sobre un total de seis, cambiar¨¢ el pr¨®ximo a?o de hospital p¨²blico de referencia. ?ste es el proyecto de la Consejer¨ªa de Sanidad, que modificar¨¢ radicalmente el actual mapa sanitario, que data de 1998 y ha quedado viejo por el aumento de poblaci¨®n. El cambio de centro de referencia permitir¨¢ a 1.050.000 madrile?os estrenar alguno de los ocho nuevos hospitales que ser¨¢n inaugurados en 2007, mientras 370.000 personas cambiar¨¢n de centro para ir a alguno de los que ya funcionan. Sanidad dice que el nuevo mapa reducir¨¢ el tiempo de traslado a hospitales y centros de salud, pero PSOE y asociaciones sanitarias dicen que "nace obsoleto" y obedece "m¨¢s a intereses pol¨ªticos del PP que de eficacia".
BUZ?N DE LOS LECTORES Env¨ªe sus denuncias y quejas a lectores.madrid@elpais.es |
La complejidad del cambio del mapa sanitario que emprender¨¢ Sanidad es de tal magnitud que un alto cargo trat¨® de simplificarlo con el siguiente s¨ªmil: "Despliega sobre una mesa un mapa de la Comunidad de Madrid. Sit¨²a en ¨¦l seis millones de personas y miles de kil¨®metros de carreteras y rutas de transporte p¨²blico. Luego a?ade 350 peque?as piezas para los centros de salud y otras 25 mayores para los hospitales, los existentes y los nuevos. Haz los c¨¢lculos para obtener los menores tiempos de desplazamiento, pero teniendo en cuenta los futuros desarrollos urban¨ªsticos y la construcci¨®n de nuevas carreteras y trenes. Y obt¨¦n un mapa que, adem¨¢s, deber¨¢ durar muchos a?os".
M¨¢s de dos es lo que ha tardado Sanidad en elaborar el nuevo mapa sanitario regional. El resultado tendr¨¢ consecuencias para 1.420.000 madrile?os, que en un proceso que se prolongar¨¢ durante todo 2007 cambiar¨¢n el hospital al que se dirigen cuando necesitan asistencia m¨¦dica especializada. Varias decenas o cientos de miles -Sanidad a¨²n no tiene la cifra- tambi¨¦n cambiar¨¢n de centro de salud.
El nuevo dise?o de la consejer¨ªa ejecuta los cambios en dos niveles. El primero ha sido crear cuatro nuevas ¨¢reas sanitarias -la regi¨®n pasar¨¢ de tener 11 a 15- para descargar a los hospitales m¨¢s grandes y saturados de buena parte de sus pacientes. El segundo nivel se ha aprovechado de esta liberaci¨®n para acercar cada barrio lo m¨¢ximo posible a su hospital de referencia. Esto ha provocado un efecto domin¨® en el que los mayores hospitales se han intercambiado barrios enteros.
La creaci¨®n de nuevas ¨¢reas ha sido posible gracias a la construcci¨®n de los ocho nuevos hospitales que el Gobierno regional inaugurar¨¢ el a?o que viene: el del Norte, en San Sebasti¨¢n de los Reyes; el del Tajo, en Aranjuez, y los de Coslada, Arganda, Majadahonda, Vallecas, Parla y Valdemoro.
Tres de estos nuevos centros sanitarios asumir¨¢n el papel de hospital principal o de referencia -cada ¨¢rea tiene uno, que puede ser apoyado por uno o m¨¢s hospitales menores-. El de Vallecas, con el apoyo del de Arganda, atender¨¢ a una poblaci¨®n de 425.000 personas que viven en Vallecas, Arganda, Campo Real, Rivas Vaciamadrid y otros municipios del sureste de la regi¨®n.
Hasta ahora, esta poblaci¨®n era atendida por el Gregorio Mara?¨®n, que queda as¨ª liberado y asumir¨¢ 160.000 pacientes de Ciudad Lineal (barrio de La Elipa y cercanos) que acud¨ªan al Ram¨®n y Cajal y a otros 120.000 de Arganzuela que iban al 12 de Octubre (v¨¦ase el cuadro para ver los centros de salud cuyos pacientes cambiar¨¢n de hospital).
El hospital del Norte ser¨¢ otro de los nuevos centros que asumir¨¢ el rol de hospital principal. En este caso lo ser¨¢ para los 300.000 habitantes de Alcobendas, San Sebasti¨¢n de los Reyes, Algete y dem¨¢s municipios al norte de la regi¨®n que hasta ahora eran atendidos en La Paz.
El tercer nuevo centro que ser¨¢ de referencia es el de Majadahonda, que sustituir¨¢ al Puerta de Hierro -¨¦ste se cierra- en la atenci¨®n de las 500.000 personas que viven en el eje de la carretera de A Coru?a, fuera de Madrid capital. Los otros 120.000 pacientes que ahora atiende el Puerta de Hierro, vecinos del distrito de Moncloa, acudir¨¢n a la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz. Este centro privado concertado ser¨¢ el cuarto nuevo hospital de referencia y tambi¨¦n asumir¨¢ pacientes de Centro y parte de Chamber¨ª, en total m¨¢s de 100.000 personas. Ahora, la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz atiende a una parte del distrito Centro como hospital de apoyo del Cl¨ªnico.
El hospital Ram¨®n y Cajal es uno de los m¨¢s beneficiados con la nueva distribuci¨®n. Ahora atiende a casi 600.000 personas y a menudo su servicio de urgencias se colapsa. A partir de 2007, adem¨¢s de los 160.000 pacientes que transfiere al Gregorio Mara?¨®n, se liberar¨¢ de otros 65.000 de los barrios de Quintana y Concepci¨®n, que pasar¨¢n a ser atenidos en La Princesa. Este ¨²ltimo centro puede asumir esta poblaci¨®n porque el hospital de Coslada, que tambi¨¦n ser¨¢ inaugurado en 2007, ser¨¢ su hospital de apoyo.
Centros de apoyo en el sur
Los cambios son menores en el sur de la regi¨®n, donde ser¨¢n abiertos tres nuevos hospitales: Tajo, Parla y Valdemoro. Todos ellos, sin embargo, ser¨¢n de apoyo. Esto significa que los vecinos de estas localidades acudir¨¢n a ellos para las necesidades de asistencia m¨¢s comunes -consultas externas, casi todos los tratamientos y las intervenciones m¨¢s frecuentes-, pero seguir¨¢n vinculados a un gran hospital (Getafe, M¨®stoles o 12 de Octubre) para los procesos m¨¢s complejos.
El hospital Pr¨ªncipe de Asturias de Alcal¨¢ de Henares s¨®lo registra la incorporaci¨®n de los vecinos de Ajalvir y Ribatejada, hasta ahora atendidos por La Paz.
El consejero Manuel Lamela present¨® ayer el proyecto y asegur¨® que su mejor consecuencia ser¨¢ que los madrile?os tardar¨¢n menos en ir al m¨¦dico. "Por ejemplo, un vecino de Alcobendas tardar¨¢ de media 48 minutos para ir a su hospital, el del Norte, en lugar de 68 minutos para ir a La Paz", afirm¨®. Quien no est¨¦ de acuerdo con el cambio que le toque podr¨¢ presentar alegaciones durante el periodo de informaci¨®n p¨²blica, para el que a¨²n no hay fecha pero que se abrir¨¢ antes de fin de a?o.
"Este mapa nace viejo. Llega tarde y a destiempo, en pocos a?os quedar¨¢ obsoleto y ha sido presentado en pleno verano, cuando la asamblea no se re¨²ne, para evitar el debate", protest¨® el socialista Lucas Fern¨¢ndez, que puso en duda los tiempos esgrimidos por Lamela y adivin¨® "los intereses ocultos del PP en el mapa en favor de la sanidad privada". Fern¨¢ndez se quej¨® de que Sanidad haya convertido a un hospital privado que pertenece a una multinacional, la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz, en hospital de referencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
