Freno a la destrucci¨®n de la ciudad visigoda
El presidente manchego impedir¨¢ construir viviendas sobre los restos arqueol¨®gicos de Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda, fren¨® ayer de manera inesperada la urbanizaci¨®n de 1.300 viviendas planeada sobre la ciudad visigoda de Toledo. Cuando las m¨¢quinas ya excavaban las zanjas del colector en los terrenos de la Vega Baja esquivando los restos de los muros visigodos, y la batalla de las organizaciones en defensa del patrimonio hist¨®rico parec¨ªa perdida, el presidente manchego entr¨® en escena tras una reuni¨®n mantenida con el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y anunci¨® el freno a las obras. "No permitir¨¦ que se urbanicen los terrenos de la ciudad visigoda. Se convertir¨¢n en un parque arqueol¨®gico. Hay que tener una visi¨®n m¨¢s amplia y valorar no s¨®lo el patrimonio arqueol¨®gico, sino el hist¨®rico", dijo en La Moncloa.
Sucedi¨® lo inesperado. Nadie contaba con una marcha atr¨¢s en la construcci¨®n de las 1.300 viviendas que el Ayuntamiento de Toledo planeaba construir sobre los hallazgos de la ciudad visigoda. De hecho, ya contaba con el preceptivo consentimiento de la Junta de Castilla-La Mancha. Y las m¨¢quinas ya excavaban los terrenos de la Vega Baja para construir un colector que sorteaba los muros visigodos que encontraba a su paso.
Pero, ayer, Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda cambi¨® de opini¨®n y dio un giro de 360 grados a la situaci¨®n. Tras su reuni¨®n con Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y despu¨¦s de "llevarse" 3.030 millones de euros en agua y planes de empleo para su regi¨®n, Barreda anunci¨® su decisi¨®n: "No permitir¨¦ la urbanizaci¨®n de la ciudad visigoda. Habr¨¢ una campa?a sostenida de excavaciones para preservar el legado. No estoy dispuesto a pasar a la posteridad como la generaci¨®n que estrope¨® este patrimonio".
Fueron unas palabras milagrosas para muchos y desconcertantes para otros. Pero inesperadas para todos. "La Vega Baja era importante. Es un tema dif¨ªcil y se hab¨ªa avanzado en una direcci¨®n muy delicada", dec¨ªa ayer Barreda tratando de explicar su repentina decisi¨®n. "?ltimamente estaba estudiando el tema. Ped¨ª todos los informes a la consejera de Cultura y repas¨¦ la Ley de Patrimonio. Llegu¨¦ a la conclusi¨®n de que no se pod¨ªa hacer una excavaci¨®n por parcelas, aun a costa de los promotores, cuando nos encontr¨¢bamos ante un conjunto, ante un entramado urbano que pasa de una parcela a otra. De hecho, algunos no excavaban por miedo a encontrar algo. Esta soluci¨®n colabora en no densificar esa zona, que tiene un gran valor paisaj¨ªstico. Y podemos recuperar la trama urbana de la ciudad visigoda y dejarla para el disfrute de todos los ciudadanos".
Precedente
Las instituciones en defensa del patrimonio no daban cr¨¦dito. Llevan meses, incluso desde la Unesco, aportando informes en contra del Plan de Ordenaci¨®n Municipal (POM) que prev¨¦ la construcci¨®n de 66.000 viviendas de aqu¨ª al 2016 en Toledo. Y, frente a eso, explicaban el enorme valor arqueol¨®gico e hist¨®rico del entramado urbano visigodo encontrado, ¨²nico en Europa. No recib¨ªan respuestas. E insist¨ªan en el fuerte impacto sobre el paisaje (tambi¨¦n considerado patrimonio de la humanidad) que supon¨ªa la construcci¨®n de edificios de hasta cinco plantas en la zona.
Ayer, muchos de sus miembros se congratulaban por la decisi¨®n de Barreda. La entend¨ªan como un magn¨ªfico precedente en la conservaci¨®n del patrimonio hist¨®rico. Para ellos se trataba de una victoria de los valores socioculturales sobre los econ¨®micos, del triunfo de una idea de progreso que no pasa por expoliar el patrimonio hist¨®rico.
"Tenemos que ver en qu¨¦ queda la cosa finalmente. Pero es una resoluci¨®n muy positiva. Va en la l¨ªnea de la Convenci¨®n del Patrimonio Mundial y de la normativa de protecci¨®n del patrimonio. Es un magn¨ªfico precedente con vistas al futuro y espero que se extienda a todas las ¨¢reas protegidas por la declaraci¨®n de patrimonio de la humanidad de Toledo. Es muy de agradecer la intervenci¨®n del presidente Barreda", comentaba Alfredo P¨¦rez de Armi?¨¢n, presidente de la asociaci¨®n en defensa del patrimonio Hispania Nostra.
Nada que ver con la reacci¨®n de los responsables de las administraciones locales y regionales. El director general de Patrimonio Hist¨®rico de Castilla-La Mancha, Enrique Lorente, no hizo ninguna declaraci¨®n, pese a ser una persona clave en esta historia. En ¨¦l se hac¨ªa carne la gran paradoja de este asunto. Es concejal socialista en el Consistorio toledano y director general de Patrimonio en la Junta de Castilla-La Mancha. Como edil del PSOE votaba a favor, junto con todos los miembros de su partido, del proyecto de las 1.300 viviendas auspiciado por el PP en el Ayuntamiento de Toledo. Y, a la vez, como preservador del patrimonio, ten¨ªa la obligaci¨®n de velar por la ciudad visigoda sobre la que se pretend¨ªa construir. Una compleja situaci¨®n que finalmente se ha resuelto desde arriba.
Atr¨¢s quedaron las propuestas de Lorente y de la concejal de Urbanismo, Mari Paz Ruiz, de "integrar" los restos visigodos en el proyecto "aprovechando las rotondas, construyendo sobre pilares, creando reservas arqueol¨®gicas...", que hab¨ªan sugerido.
Queda por ver qu¨¦ soluci¨®n se les dar¨¢ a los promotores que compraron las parcelas engrosando las arcas municipales con 44 millones de euros y con los aproximadamente 200 cooperativistas que compraron sus casas sobre plano. "Hemos hablado con los promotores, ellos sab¨ªan que la situaci¨®n actual ten¨ªan graves problemas. Hay que negociar flecos. Eso es lo que ahora tenemos que ver uno por uno", dijo Barreda.
Dos soluciones han sido sugeridas por las entidades defensoras del patrimonio: trasladar la urbanizaci¨®n cediendo otros terrenos; o bien que unos y otros se devuelvan el dinero.

LA HISTORIA DE LA VEGA BAJA
- 1997: El Ayuntamiento recalifica los terrenos y permite a Defensa construir 1.003 viviendas.
- 1999: El Ayuntamiento recompra los terrenos a Defensa por 8,4 millones m¨¢s de su valor real (13,2) y planea 1.300 viviendas.
- 2001: Las catas muestran el yacimiento de una ciudad visigoda ¨²nica en Europa
- 2005: El Ayuntamiento vende los terrenos por cerca de 66 millones y comienza la edificaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Declaraciones prensa
- Toledo
- PGOU
- Jos¨¦ Manuel Molina
- Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda
- Provincia Toledo
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Arqueolog¨ªa
- Ordenaci¨®n suelo
- Planes urban¨ªsticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Desarrollo urbano
- Castilla-La Mancha
- Administraci¨®n local
- Gente
- Vivienda
- Eventos
- Espa?a
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencia
- Sociedad