"Espa?a quiere tener en China intereses permanentes"
A sus 63 a?os, Pablo Bravo se ha hecho cargo del reto que supone la celebraci¨®n en 2007 del A?o de Espa?a en China, oportunidad que el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero pretende utilizar para impulsar la presencia empresarial espa?ola en ese pa¨ªs. Seg¨²n el embajador, para los empresarios "China debe pasar de ser un mercado de oportunidad a un socio, donde tener intereses permanentes y con el que se establezca una complicidad".
La decisi¨®n de celebrar el A?o de Espa?a en China se adopt¨®, a propuesta de Pek¨ªn, durante la visita oficial del presidente Hu Jintao a Madrid en noviembre pasado. Los dos pa¨ªses destacaron entonces la importancia que conceden a sus relaciones bilaterales, lo que llev¨® a la firma de un acuerdo de asociaci¨®n estrat¨¦gica, como los rubricados por Pek¨ªn con Francia, Alemania, Reino Unido y Canad¨¢.
"Queremos impulsar la gastronom¨ªa y que 2007 sea el a?o del cerdo ib¨¦rico en China"
Bravo llega aupado por el ¨¦xito que cosech¨® en la Exposici¨®n Universal de 2005 en Aichi (Jap¨®n) el pabell¨®n espa?ol, que se convirti¨® en un icono de la Expo y el lugar extranjero m¨¢s visitado. En ¨¦l, como se har¨¢ ahora en China, se celebraron centenares de actos culturales, promovidos por el Estado y las distintas comunidades aut¨®nomas.
Pregunta. ?Cu¨¢l ser¨¢ su misi¨®n?
Respuesta. Coordinar todas las iniciativas y esfuerzos que comienzan a poner en marcha los distintos ministerios -desde Exteriores a Fomento, pasando por Industria y Cultura- para realzar la imagen de Espa?a en China. Contribuir¨¢n tambi¨¦n otras entidades estatales como el museo del Prado y Casa Asia y trataremos de implicar al mayor n¨²mero de empresas.
P. ?Qu¨¦ supone este A?o de Espa?a?
R. China ha sido la gran asignatura pendiente de Espa?a y, aunque los ¨²ltimos Gobiernos se han dado cuenta de que en este pa¨ªs se juega el futuro, Zapatero quiere colocar definitivamente a China en su agenda. De ah¨ª, el nuevo Plan Asia y su articulaci¨®n en tres pa¨ªses clave: China, Jap¨®n e India.
P. ?Y Pek¨ªn que espera de esta celebraci¨®n?
R. China est¨¢ descubriendo en Espa?a una potencia de grado medio, con una gran cultura y una lengua hablada en casi toda Am¨¦rica Latina. Adem¨¢s, las sinergias que Espa?a mantiene con esos pa¨ªses le conceden una cierta capacidad de interlocuci¨®n.
P. ?Hablamos de relaciones triangulares?
R. China no necesita ir a Am¨¦rica Latina de la mano de Espa?a pero la triangulaci¨®n se revela cada d¨ªa m¨¢s beneficiosa. Espa?a es un puente y evidentemente un interlocutor privilegiado, lo que sin duda facilita los contactos.
P. ?Cuantas empresas espa?olas hay ahora en China?
R. Apenas 450. De ah¨ª, que el Gobierno pretenda que la ventana que abre esta celebraci¨®n favorezca una mayor presencia empresarial espa?ola. China celebra ahora el a?o de Italia y 2005 fue el a?o de Francia, pa¨ªses que tienen 1.500 y 2.000 empresas respectivamente, adem¨¢s de una larga experiencia en China. De ah¨ª, el reto que supone tomar la antorcha dejada por ellos.
P. Hablando de antorchas ?habr¨¢ una cooperaci¨®n deportiva con vistas a los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn 2008?
R. S¨ª. En realidad, 2007 es considerado por China un a?o de relevancia estrat¨¦gica debido al enorme inter¨¦s que tiene en hacer de sus primeros Juegos un acontecimiento hist¨®rico. Este entusiasmo favorece el acercamiento a Espa?a como pa¨ªs que celebr¨® con ¨¦xito en un mismo a?o los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona y la Exposici¨®n Universal de Sevilla, en 1992, y cuya experiencia estudia detalladamente.
P. ?C¨®mo comenzar¨¢n las celebraciones?
R. Seg¨²n el calendario chino, el pr¨®ximo febrero empieza el a?o del cerdo, s¨ªmbolo del buen vivir. Nosotros queremos aprovecharlo para apoyados en Ferran Adri¨¤ y con la carta de presentaci¨®n que suponen nuestros vinos, aceites y jamones, impulsar nuestra gastronom¨ªa y convertir 2007 en el a?o del cerdo ib¨¦rico.
![Pablo Bravo, ayer en su casa de Madrid durante la entrevista.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q77TTARRHWVYNLXHWLMKK54XN4.jpg?auth=f9efe3cdab8992aee845208e32128082c3efcf5da7772992a005da23d2943555&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.