"Somos fondos espa?oles con vocaci¨®n internacional"
"Nos interesan empresas con fuerte potencial de desarrollo y a las que podamos a?adir valor. El equipo humano que dirige las empresas nos parece el principal valor a potenciar", tanto si procede de su interior como en los casos en que se incorpore del exterior. As¨ª explica el presidente y fundador de GED los criterios que sigue su compa?¨ªa a la hora de tomar participaciones empresariales. Enrique Centelles, ingeniero industrial y m¨¢ster en administraci¨®n de empresas, promovi¨® este grupo de capital riesgo hace una d¨¦cada, tras 25 a?os de labor profesional en empresas industriales privadas y p¨²blicas (ha ocupado responsabilidades financieras y ha dirigido numerosos procesos de reestructuraci¨®n en el Grupo INI y en la SEPI) y en diversas compa?¨ªas de capital riesgo.
"En Corporaci¨®n Dermoest¨¦tica, GED triplic¨® su inversi¨®n original en la OPV de 2005, generando una rentabilidad anual del 40%"
Pregunta. ?En qu¨¦ se diferencia GED de otras entidades espa?olas de capital riesgo?
Respuesta. GED es un grupo independiente que invierte en el mercado de operaciones de tama?o mediano de buy-out
[operaciones en las que el equipo directivo, apoyado por un socio financiero, adquiere la compa?¨ªa] y expansi¨®n, y que gestiona actualmente un volumen superior a los 250 millones de euros a trav¨¦s de tres fondos de capital riesgo. Quiz¨¢s una de las mayores diferencias con otras sociedades es nuestra vocaci¨®n internacional. Somos adem¨¢s muy activos en la internacionalizaci¨®n de las empresas de nuestro portafolio (Corporaci¨®n Dermoest¨¦tica, Rioglass, etc¨¦tera).
P. ?D¨®nde operan?
R. En la pen¨ªnsula Ib¨¦rica gestionamos los fondos GED Iberian Fund y GED Sur, este ¨²ltimo en fase de constituci¨®n, y en el sureste de Europa gestiona los fondos GED Eastern Fund I y II.
P. ?Cu¨¢l es su relaci¨®n con el BERD?
R. Se inici¨® en 1996, fecha en la que el BERD promovi¨®, junto con la UE, la constituci¨®n de los primeros fondos de capital riesgo para Europa del Este. Junto con Bank Austria y Axis ICO como socios, nos presentamos al concurso para la gesti¨®n de uno de los fondos-pa¨ªs promovidos por BERD y que ten¨ªa como destino Rumania. Nuestra oferta fue la elegida. Adem¨¢s, el BERD ha tomado recientemente la decisi¨®n de invertir 20 millones de euros en el GED Eastern Fund II.
P. ?Cu¨¢l es su cartera actual de participaciones?
R. Desde su constituci¨®n, GED ha realizado 24 operaciones. Actualmente, la cartera de participadas en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica es de nueve compa?¨ªas (Rioglass, Aleastur, Corporaci¨®n Dermoest¨¦tica, Grupo A, Topfit, Alcotan-Uniseco, Sendal, Azulev y Nekar) y en el sureste de Europa tenemos siete (Continental, Regisco, Asf, Vitalgaz, Dragon Star Guard y Romanian Real Estate Partners).
P. ?C¨®mo ve el mercado del capital riesgo? ?Y cu¨¢l puede ser su evoluci¨®n si suben los tipos de inter¨¦s y se hace m¨¢s dif¨ªcil apalancar las operaciones?
R. El mercado del capital riesgo sigue madurando y creciendo con fuerza en todos los segmentos de su actividad. Cada vez m¨¢s se est¨¢n aproximando a ¨¦l un n¨²mero m¨¢s amplio de inversores y a las instituciones financieras se a?aden fondos de pensiones, compa?¨ªas de seguros, fortunas medias y grandes, etc¨¦tera, siendo calificado como un "activo financiero". Una subida moderada de tipos quiz¨¢ tenga un efecto restrictivo en las operaciones con muy alto apalancamiento. No pensamos que este hecho reduzca significativamente el crecimiento del capital riesgo.
P. ?Cu¨¢les son sus ¨²ltimas desinversiones y qu¨¦ tasas de rentabilidad han obtenido?
R. La ¨²ltima desinversi¨®n en Espa?a fue en Corporaci¨®n Dermoest¨¦tica, en la que desinvertimos parcialmente en la OPV que ¨¦sta realiz¨® en julio de 2005. GED se mantiene en el capital de la compa?¨ªa con un 6%. En esta operaci¨®n, GED multiplic¨® por tres su inversi¨®n original, generando una rentabilidad anual del 40%. En Rumania vendimos nuestra participaci¨®n en la compa?¨ªa l¨ªder farmac¨¦utica Sicomed. Esta operaci¨®n fue la de mayor ¨¦xito de nuestro primer fondo, multiplicando por 6,8 la inversi¨®n original, con una rentabilidad anual en d¨®lares del 48%. En el primer Fondo, con casi toda la cartera de participadas vendida, estimamos que la rentabilidad anual bruta en d¨®lares superar¨¢ el 25% (actualmente es del 29%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.