Una hispanista lorquiana
Se nos ha ido Marie Laffranque en la ma?ana del jueves 13 de julio, en Toulouse, su ciudad, que siempre se honr¨® de albergar a mujer de tan excelso talento cient¨ªfico y humano.
Porque Marie era conjuntamente fil¨®sofa, hispanista, libertaria, defensora de los derechos humanos, de los regionalismos, de los exiliados, de los refugiados, de los perseguidos, de los sin papeles.
Con un hondo sentido de lo bello en el campo literario y art¨ªstico, pero tambi¨¦n de lo justo en el campo social, se sent¨ªa atra¨ªda por cuantos, con atenci¨®n a sus m¨¦ritos est¨¦ticos, ¨¦ticos o simplemente existenciales, requer¨ªan su dedicaci¨®n intelectual o humanitaria.
Internacionalmente conocida y celebrada como lorquista, fue una pionera, a la par que Marcelle Auclair, Jean Cassou, Claude Couffon, que explor¨® con fineza y sabidur¨ªa la inmensa obra literaria de Federico Garc¨ªa Lorca, dando tambi¨¦n a conocer, para un amplio p¨²blico, aspectos ignorados de la producci¨®n lorquiana como el teatro inconcluso.
Su primera publicaci¨®n sobre el autor, Las ideas est¨¦ticas de Federico Garc¨ªa Lorca, su tesis secundaria de Doctorado de Filosof¨ªa, la hizo inmediatamente muy famosa, tanto en Francia como en Espa?a, donde colabor¨® en infinitos actos universitarios, celebraciones, homenajes y publicaciones.
Tambi¨¦n fue temprana estudiosa y admiradora de Mar¨ªa Zambrano a quien tradujo para las ediciones Des femmes de Par¨ªs. Amiga y propagadora de la Revista Blanca, interlocutora privilegiada de los espa?oles exiliados en Francia, su ¨¢rea de intereses espirituales y afectivos no tiene pr¨¢cticamente l¨ªmites.
Combati¨® en todos los frentes, y dio prueba en varias ocasiones de su valor f¨ªsico y moral. Si se tiene en cuenta su delicada salud, esos combates lindaban con el hero¨ªsmo.
Esta mujer fervorosa, que s¨®lo viv¨ªa para obrar bien, era una dulce dama de hierro, exigente hacia s¨ª misma y hacia los amigos. Los que consiguieron su estima pueden estar ufanos de haberla acompa?ado, aunque s¨®lo fuese a ratos, en su larga ruta de pensadora, escritora, investigadora, traductora, mujer comprometida y luchadora humanitaria.
La p¨¦rdida en el terreno intelectual y en el del combate social cotidiano es inmensa.
Mich¨¨le Ramond es catedr¨¢tica de Literatura Espa?ola en la Universidad de Par¨ªs 8
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.